Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Libre comercio entre Colombia y Estados Unidos

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Author(s): Vargas-Alzate, Luis Fernando
  • Source:
    Letras Internacionales; Núm. 145-5 (2011) ; 1688-4302
  • Document Type:
    article in journal/newspaper
  • Language:
    Spanish; Castilian
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Letras Internacionales
    • Publication Date:
      2011
    • Collection:
      Sistema de revistas y publicaciones de la Universidad ORT Uruguay
    • Abstract:
      Colombia, una de las economías que continúa sobresaliendo en la región latinoamericana por el manejo de sus variables macroeconómicas, avanza en sus deseos de inserción global a través de la reciente puesta en marcha de un tratado de libre comercio con Canadá y de la negociación de cada vez más acuerdos de integración económica y comercial con los que considera aliados en esa materia. Tal como se ha dejado evidenciado en múltiples trabajos académicos y periodísticos, el actual presidente Santos ha mantenido la tendencia que en materia económica dejó su antecesor Uribe y se decanta por fortalecer el diálogo económico regional bilateral y multilateral.Durante las últimas semanas se ha hablado mucho del citado tema a causa de la ratificación que en el senado estadounidense se hizo del tratado de libre comercio entre Colombia y el país del Norte. Como dato anecdótico, se trataba ya de un documento que empezaba a sentirse en el olvido, pues la firma del acuerdo se hizo desde 2006, cuando las relaciones bilaterales eran lideradas por Álvaro Uribe Vélez y George W. Bush, respectivamente, y durante 5 años se forzó a Colombia a moldear, diseñar y cambiar sus políticas públicas para acceder a la complacencia del legislativo norteamericano, y votar a favor del acuerdo.Lo cierto es que se logró la ratificación y empezaron con ella las preguntas frente a lo que podrá suceder con la implementación y aplicación de las bases del arreglo negociado hace un lustro. Incluyendo allí afectaciones de diferente índole, se ha hecho más fuerte hablar de los efectos oscuros que de las bondades del pacto comercial.Un primer gran impacto negativo al respecto se dio cuando el ministro de agricultura colombiano, el señor Juan Camilo Restrepo, salió a los medios –de manera un tanto apresurada- a señalar que Colombia no estaba preparada para enfrentar una relación directa, de rebajas arancelarias, con el gigante del norte. Su intervención, desarrollada en medio del festejo originado una vez se supo que el congreso estadounidense había ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/758/756; https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/758
    • Online Access:
      https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/758
    • Rights:
      Derechos de autor 2016 Revista Letras Internacionales, Universidad ORT Uruguay
    • Accession Number:
      edsbas.66855BBA