Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Abya Yala: el encuentro de los pueblos originarios y la legislación colombiana por la reivindicación de sus derechos ; ABYA YALA: The meeting of the native people and the colombian lesgislation for the claim of their rights

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Palomares, Jorge
    • Publication Date:
      2023
    • Collection:
      UniLibre Repository (Universidad Libre Colombia)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Este artículo pretende socializar los resultados de la investigación socio jurídica “Abya Yala: el encuentro de los pueblos originarios y la legislación colombiana por la reivindicación de sus derechos” a través de la cual se analizó la jurisprudencia y la legislación colombiana en relación con la consulta previa frente a la erradicación de los cultivos de uso ilícito y su incidencia en la garantía de los derechos de los pueblos indígenas de los departamentos del Cauca y Nariño. Además, explica desde la hermenéutica el papel del Estado frente a los requerimientos internacionales por la preservación de la cultura, cosmovisión, espiritualidad y cuidado del medio ambiente como eje transversal de los pueblos originarios. Como resultado, se realizó la triangulación de la información con base en categorías y subcategorías que permitieron comprender la situación desde la realidad situada del contexto partiendo desde los derechos, el territorio, la etnización, conflicto armado y la alteridad y cultura indígena. ; Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización Derecho Constitucional ; This article aims to socialize the results of the socio-legal research "Abya yala: the meeting of native peoples and Colombian legislation for the claiming of their rights" which carried out an analysis of jurisprudence and Colombian legislation in relation to the previous consultation on the eradication of crops for illicit use and its impact in the guarantee of the rights of the indigenous people of the departments of Cauca and Nariño. In addition, it explains from hermeneutics the role of the State in the face of international requirements for the preservation of culture, worldview, spirituality and care for the environment as a transversal axis of native peoples. As a result, the triangulation of the information was carried out based on categories and subcategories that allowed understanding the situation from the situated reality of the context starting from rights, territory, ethnicity, armed conflict and otherness and ...
    • File Description:
      PDF
    • Relation:
      Agencia Nacional de Minería (sf). Consulta Previa. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/consulta_previa.pdf; Centro Nacional de Memoria Histórica. (2020), Pueblos indígenas, víctimas de violencias de larga duración. https://centrodememoriahistorica.gov.co/pueblos-indigenas-victimas-de-violencias-de-larga-duracion/; Banco Mundial. (2022). Pueblos Indígenas. https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples#:~:text=Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20son%20grupos,los%20cuales%20han%20sido%20desplazados.; Constitución Política de Colombia (1991). Congreso de la República.; Departamento Nacional de Estadística. (2019). Boletín Población Indígena en Colombia. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf; Ferrero, R. (sf). Protección de la propiedad comunal indígena por la Corte Interamericana. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r35518.pdf; Fundación Ayuda en Acción (2018). Blog Ayuda en Acción. Madrid. https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/comunidades-indigenas-colombia/; Fundación Ideas para la Paz. (2023). ¿Qué pasa con el PNIS en el gobierno de Gustavo Petro? https://ideaspaz.org/publicaciones/opinion/2023-05/que-pasa-con-el-pnis-en-el-gobierno-de-gustavo-petro; GEORGE, C. (2019). Estrategia metodológica para elaborar el estado del arte como un producto de investigación. Colegio del Estado de Hidalgo, México. Praxis Educativa (Arg), vol. 23, núm. 3, pp. 1-14. Universidad Nacional de La Pampa.; Ministerio de Salud. Oficina de Promoción Social (2020). Boletines Poblacionales: Población Indígena. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-poblacion-indigena.pdf; Unidad de Víctimas (2023). Boletín informativo Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394; Organización de Naciones Unidas. (s.f). El Derecho de los Pueblos Indígenas a la Consulta Previa, Libre e Informada. Una guía de información y reflexión para su aplicación desde la perspectiva de los Derechos Humanos. P. 18. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7602.pdf; Restrepo. E. (2011). Etnización y Multiculturalismo. Revista Colombiana de Antropología. Vol 47. P 40. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/957/723; Teodoro. M. (2018). La alteridad indígena: Motivo y razón de la filosofía de Luis Villoro. Revista Eidos. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-88572018000100120&script=sci_arttext; https://hdl.handle.net/10901/25961
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/10901/25961
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.679F0F12