Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      Portal de Revistas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
    • Abstract:
      El siguiente artículo muestra los resultados parciales de una investigación que se ha propuesto verificar los efectos del Cine-Foro como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de Pensamiento Crítico en una población de estudiantes de Sexto grado. Se ha tomado la Investigación Acción como la metodología más adecuada a los requerimientos de la investigación, el enfoque metodológico es mixto con énfasis en lo cualitativo. Se trabajó el concepto de Pensamiento Crítico desde la postura intelectual de Richard Paul y & Elder (2003). Desdeeste punto de vista el pensamiento crítico se compone de ocho elementos, a saber: Propósito, Problema, Información, Concepto, Supuestos, Inferencias, Consecuencias y Puntos de vista. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron, en primer lugar, la prueba Watson y Glaser, una prueba diagnóstica (50 preguntas). Después se implementó la estrategia del Cine-Foro (Cañizalez & Pulido, 2015) dividido en tres ciclos de películas, cada ciclo se evaluó con uncuestionario de 8 preguntas y un taller de 24 preguntas, los dos instrumentos evalúan los elementos del pensamiento por medio de estándares intelectuales. Aquí se presentan los resultados de la prueba diagnóstica, del cuestionario #1 y del taller #1, correspondientes al primer ciclo. Al comparar estos datosse pudo corroborar el éxito parcial de la intervención.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10040/8538; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10040
    • Accession Number:
      10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10040
    • Online Access:
      https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10040
      https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10040
    • Rights:
      Derechos de autor 2019 Jhon Fredy Mejia Vargas, Angie Stefanny Pineda Infante
    • Accession Number:
      edsbas.6AB17A04