Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Un cómic: una estrategia didáctica enmarcada en el enfoque CLIL en inglés para fortalecer el proceso de aprendizaje de conceptos propios de Science

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Patricia Franco, Claudia
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      UniLibre Repository (Universidad Libre Colombia)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      El presente proyecto de investigación, realizado en el colegio de la Universidad Libre, tuvo por objetivo determinar en qué medida un cómic, enmarcado en el enfoque CLIL, contribuyó a fortalecer el proceso de aprendizaje de conceptos propios de Science en los estudiantes de primero D. En primera instancia, para alcanzar tal fin, se diagnosticó las necesidades de los estudiantes en la clase de Science. Con base en lo anterior, se procedió a diseñar un cómic bajo los principios del enfoque CLIL, que fortaleciera conocimientos propios del área. La problemática surge inicialmente por la observación de las investigadoras, que en su ejercicio pedagógico de enseñanza en la clase de Science, detectaron la necesidad de diseñar un material de apoyo (cómic) para abordar de forma contextualizada los estados y propiedades de la materia, teniendo en cuenta que el libro Learning Science I, del área mencionada, no aborda las temáticasde manera contextualizada.Durante el proceso investigativo se hizo referencia a otros acercamientos relacionados con el enfoque CLIL y el uso del cómic como herramienta pedagógica en el aula de clase. Es así como Ivan Geovanny Herrán Varón en su proyecto de grado “Las dificultades en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los grados octavo y las posibilidades de usar CLIL para superarlas, en el colegio IED Alexander Fleming”, implementó la metodología CLIL para mejorar el nivel de aprendizaje del inglés en donde hizo énfasis en dos aspectos fundamentales: el contenido de ciencias naturales y el desarrollo de las cuatro habilidades principales (escuchar,escribir, hablar y leer) . Del mismo modo, Lina Constanza García Castro y María del Pilar Gómez Giraldo, en su tesis de pregrado “Efectos del uso del CLIL aplicado a ciencias naturales en el desempeño en inglés de los estudiantes de grado segundo”, implementaron CLIL enfocado en las Ciencias Naturales para desarrollar habilidades comunicativas básicas y actitudes positivas en los estudiantes en la clase de inglés. Por otro lado, un ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      Attard, S., Walter, L., Theodorou, M. y Chrysanthou, K. (2011). The CLIL Guidebook. Recuperado de https://www.languages.dk/archive/clil4u/book/CLIL%20Book%20En.pdf; Ausubel, D. (1968). Teoría Aprendizaje significativo. Recuperado de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_s ignificativo.pdf.; Bautista, P., (2011) “Proceso de la investigación cualitativa, epistemología, metodología y aplicaciones”, Bogotá, Manual moderno.; Bolívar, A. & Reyes, P. (2015). Viabilidad de la implementación en el PEI del Colegio Santa Clara de la metodología CLIL - AICLE como herramienta para la enseñanza del inglés en las áreas básicas- plan piloto del área básica de Ciencias Naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.; Brian Tomlinson (2013), Developing Materials for Language Teaching, second edition Bloomsbury Academic. USA.; Cardeñoso, P. (2014). Astérix y Obélix: Más que un cómic. Análisis y utilización del cómic como instrumento pedagógico en educación primaria. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5084333; Casas A., Repullo L., Donado C., (2002), “La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos”, Departamento de Planificación y Economía de la Salud, Madrid, España. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/82245762.pdf; Lasagabaster, D. (2018). Foreign Language Competence in Content and Language Integrated Courses. Recuperado de C:/Users/ASUS/Downloads/Foreign%20language%20competence%20in%20CLIL%20course s.pdf; DoCoyle, Bernardette Holmes, Lid King. (2009). Towards an integrated curriculum – CLIL National Statement and Guidelines. Recuperado de http://www.rachelhawkes.com/PandT/CLIL/CLILnationalstatementandguidelines.pdf; Eisner, W. (1996). La narración gráfica. Norma editorial, Barcelona.; Eisner, W. (2002). El cómic y el arte secuencial. Norma Editorial, Barcelona.; Fernández, M. y Díaz, O. (1990). El cómic en el aula. Madrid, España: Editorial Alhambra Longman.; García, L. & Gómez, M. (2013). Efectos del uso del CLIL aplicado a Ciencias Naturales en el desempeño en inglés de los estudiantes de grado segundo. Universidad de Manizales, Manizales, Colombia.; Glaser, B., Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. A Division of Transaction Publishers, Rutgers-The State University, 35 Berrue Circle, Piscataway, New Jersey; Goikoetxea, I. (2015). Los beneficios de la lectura compartida de libros: breve revisión. Recuperado el 1 de octubre de 2019 de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/12334/12225; Gordillo, J. (2016). Propuesta metodológica basada en el enfoque AICLE, la pedagogía por proyectos y el aprendizaje cooperativo para un curso de francés con propósitos generales y académicos de la Universidad del Valle. Universidad del Valle, Cali, Colombia.; Graells, D. P. (2001). Didáctica. Los procesos de enseñanza y aprendizaje. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación.; Herrán, I. (2015). Las dificultades en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los grados octavo y las posibilidades de usar CLIL para superarlas en el colegio IED Alexander Fleming. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.; Linares, R. (2009). Desarrollo Cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygostky. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf; Llull, J. (2014). Comics and CLIL: Producing quality output in social sciences with Hergé’s The Adventures of Tintin. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/277003304_Comics_and_CLIL_Producing_quality _output_in_social_sciences_with_Herge's_Adventures_of_Tintin; Marsh, D., Frigols, M., Mehisto, P. & Wolff, D. (2010) The European Framework for CLIL Teacher Education, Graz: European Centre for Modern Languages, Council of Europe.; Martín del Pozo, M. A. (2016). An approach to CLIL teacher language awareness using the Language Triptych, Pulso. Revista de Educación.; McCloud, S. (1995). Entender el cómic: el arte invisible. (Abulí, Enrique Trad.). Bilbao: Astiberri.; McLeod, S. (2018). The Zone of Proximal Development and Scaffolding. Recuperado de https://www.simplypsychology.org/simplypsychology.org-ZPD.pdf; Méndez, X. (2012). Diseño de un cómic actual. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/374; Negrete, A. (2013). Constructing a Comic to Communicate Scientific Information about Sustainable Development and Natural Resources in Mexico. ScienceDirect. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042813037725#bibl0005; Northern Illinois University. (2008). Instructional Scaffolding to Improve Learning. Recuperado de https://www.niu.edu/facdev/_pdf/guide/strategies/instructional_scaffolding_to_improve_learn ing.pdf; Owen, L. (2016). Anderson and Krathwohl Bloom’s Taxonomy Revised. Recuperado de https://quincycollege.edu/content/uploads/Anderson-and-Krathwohl_Revised-BloomsTaxonomy.pdf; Piaget, J. (1994). “Seis estudios de psicología”. Barcelona. Editorial Labor S.A; Ravelo, L. (2013). El uso de tiras cómicas como medio de enseñanza de la historia en la clase de Inglés como lengua extranjera: propuesta de actividades basadas en dos tiras cómicas históricas que se adhieren a los principios de CLIL. Instituto superior del profesorado Joaquín V. González. Buenos Aires. Argentina. Recuperado de: https://www.unifg.it/sites/default/files/allegatiparagrafo/21-01- 2014/ravelo_the_use_of_comic_strips_in_teaching_history_in_clil.pdf; Sampieri, Roberto (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Cuarta edición.; Sarah J. Carrier. (2011). Effective strategies for teaching science vocabulary. Recuperado de: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Effectivestrategiesforteachingsciencevocabulary%20(1).pd f.; Smit, U., Schiftner, B., Dalton-Puffer, C. (2010). Current Research on CLIL. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/269464750_CLIL_across_contexts_A_scaffolding_ framework_for_CLIL_teacher_education; Kemmis, S., MacTaggart, R. (1988), Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Editorial Laertes.; Strauss, A. & Corbin, J. (2002) Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Bogotá - Colombia: CONTUS - Editorial Universidad de Antioquia.; Verenikina, I. (2008). Scaffolding and learning: its role in nurturing new learners. Recuperado el 20 de octubre de 2019 de https://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1043&context=edupapers; https://hdl.handle.net/10901/18752; instname:Universidad Libre; reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/10901/18752
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.6AEF826C