Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Efecto de recuperación de fase en imágenes RX angiográficas ; Phase Retrieval Effect on Angiographic X-ray imaging

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Ávila Bernal, Carlos Arturo; Gómez Moreno, Bernardo; Facultad de Ciencias::Grupo de Fisica de Altas energias de la Universidad de los Andes
    • Publication Information:
      Universidad de los Andes
      Física
      Facultad de Ciencias
      Departamento de Física
    • Publication Date:
      2024
    • Collection:
      Universidad de los Andes Colombia: Séneca
    • Abstract:
      Las técnicas de imágenes por contraste de fase han sido ampliamente estudiadas a lo largo de estos últimos años, pues han demostrado ofrecer un mejor contraste que las imágenes convencionales por atenuación, en especial en muestras cuyas características físicas no permiten una absorción eficiente de los rayos X, como los vasos sanguíneos. Uno de las principales ventajas de estas técnicas es que permiten la recuperación de una distribución de intensidad asociada al cambio de fase que sufren las ondas al incidir sobre la muestra. La forma de obtener esta distribución es mediante herramientas matemáticas denominadas algoritmos de recuperación de fase, las cuales han sido materia de investigación reciente. Si bien se ha demostrado que estas técnicas aumentan la visibilidad de materiales con baja atenuación, estudios de dosimetría son necesarios para evaluar la posibilidad de implementar estas técnicas en clínicas y hospitales para realizar estudios en pacientes in vivo. También es deseable encontrar una técnica de contraste de fase que permita obtener una mayor visibilidad en función de la dosis absorbida por el paciente. Es por esto que a lo largo de este proyecto logramos cuantificar el efecto de recuperación de fase en la calidad de las imágenes de fantomas angiográficos mediante el cálculo del contraste señal a ruido CNR (por sus siglas en inglés) en función de la dosis absorbida. A grandes rasgos logramos comparar las técnicas de imágenes por contraste de fase por propagación y por moteo, encontrando que la primera representa una mejor alternativa en los estudios angiográficos, pues ofrece una mayor visibilidad en función de la dosis absorbida. Este proyecto comprende una parte computacional y una experimental. Las simulaciones computacionales de montajes de imágenes por propagación y moteo se construyeron en el software Geant4, más concretamente ejecutando el paquete PEPI. Para lo cual se hizo uso de un servidor del Laboratorio de Altas Energías de la Universidad de los Andes. Mientras que el desarrollo ...
    • File Description:
      132 páginas; application/pdf
    • Relation:
      https://hdl.handle.net/1992/74990; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/1992/74990
    • Rights:
      Attribution-NoDerivatives 4.0 International ; http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.6C651837