Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La libertad humana en la era de la inteligencia artificial: análisis jurídico de sus problemáticas y beneficios

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Céspedes Gutiérrez, Oscar Yesid
    • Publication Information:
      Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
      Derecho
      Villavicencio
    • Publication Date:
      2023
    • Abstract:
      A partir de una metodología cualitativa con un enfoque holístico analítico y crítico, el presente trabajo en grado explora por las distintas dimensiones de la libertad humana, a la luz de los avances e innovaciones tecnológicas propias de la sociedad contemporánea, como lo es el advenimiento de la inteligencia artificial. En este orden de ideas, pretende en primer lugar, una aproximación a la conceptualización jurisprudencial constitucional en la materia, para luego realizar un acercamiento a los desarrollos que, desde el derecho internacional público, los tratados internacionales y distintas convenciones se han realizado al tópico de la libertad humana y finalmente, recabar en una interpretación crítica de los beneficios y ventajas, así como de los retos, costos y desafíos que para el derecho humano de la libertad humana tiene la implementación de la inteligencia artificial en distintos aspectos de la realidad y de la vida cotidiana de las personas. ; Based on a qualitative methodology with a holistic, analytical and critical approach, this degree work explores the different dimensions of human freedom, in light of the advances and technological innovations of contemporary society, such as the advent of artificial intelligence. In this order of ideas, it intends, in the first place, an approximation to the constitutional jurisprudential conceptualization in the matter, to then make an approach to the developments that from public international law, international treaties and different conventions have been made to the topic of human freedom. To finally gather a critical interpretation of the benefits and advantages, as well as the challenges, costs, and challenges that the implementation of artificial intelligence has in different aspects of reality and daily life for the human right of human freedom. people. ; Siglas -- Resumen – Abstract – Introducción -- Capítulo I. -- Análisis jurisprudencial de la libertad humana -- La libertad humana en la jurisprudencia constitucional -- La libertad humana como garantía ...
    • File Description:
      82 p.; application/pdf
    • Relation:
      Alfonso S. I. (2016). La sociedad de la información, sociedad del conocimiento y sociedad del aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Revista. Bibliotecas. Anales de investigación. 12 (2). http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/179/189; Arteaga F. (2018). La cuarta revolución industrial (4RI): un enfoque de seguridad nacional. Revista ELCANO, Real Institute Royal. https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/10/dt12-2018-arteaga-cuarta-revolucion-industrial-enfoque-seguridad-nacional.pdf; Barona V. S. (2019). Cuarta revolución industrial (4.0.) o ciber industria en el proceso penal: revolución digital, inteligencia artificial y el camino hacia la robotización de la justicia Revista Jurídica Digital UANDES 3/1 (2019), 1-21 DOI:10.24822/rjduandes.0301.1, pp. 1-17 https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3510305; Barrios T, H, Díaz P, V, & Guerra, Y. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para ‘lo humano’. Veritas, (47). 81-107. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732020000300081; Beraud M. P. (2018). Cuarta revolución industrial. Impacto de la inteligencia artificial en el modo de producción actual. Revistas conjeturas sociológicas. 16 (6). https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1423; Berlín I. (2017) La traición de la libertad. Seis enemigos de la libertad humana. Editorial Matter. Fondo cultural. México; British Broadcasting Corporation -BBC- News Mundo. (2017) Sophia, la robot que tiene más derechos que las mujeres en Arabia Saudita. Mundo tecnología. https://www.bbc.com/mundo/noticias-41803576; Caballero R. y Martín E. (2022) bases de Big Data y de la inteligencia artificial. Editorial Libros de la Catarata – Viamonte. (libro); Cedrola S, G. (2017). El trabajo en la era digital. Revista de Derecho, 16(31). 103 - 123. http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/453; Celotto A. (2019). Derechos de los Robots. Revista Ensayos. 4 (11). 119 – 133. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/100415/Documento_completo.%2011.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Centro de Estudios Regulatorios (2022) El derecho al control humano: una respuesta jurídica a la inteligencia artificial. https://www.cerlatam.com/publicaciones/el-derecho-al-control-humano-una-respuesta-juridica-a-la-inteligencia-artificial/; Céspedes, O.Y. (2023). La amenaza a las libertades políticas en la era de la Inteligencia Artificial. Universidad Cooperativa de Colombia.; Consejo de Europa. (1950). Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.echr.coe.int/documents/convention_spa.pdf; Constitución de los Estados Unidos de América. [C.P.]. (1787). Filadelfia: National Constitution Center. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/us/us181es.pdf; Constitución Nacional Argentina [C.N.]. (1994). Congreso de la Nación de Argentina. https://www.congreso.gob.ar/constitucionNacional.php; Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis.; Constitución Política de la República de Chile [C.P.]. (1980). Cámara de Diputadas y Diputados. https://www.camara.cl/camara/doc/leyes_normas/constitucion_politica.pdf; Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-571. [M.P: Sanín, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-571-92.htm; Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-881. [M.P: Vargas, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm; Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-650. [M.P: Cepeda, M. J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-650-03.htm; Corte Constitucional. (2005). Sentencia T-730. [M.P: Tafur, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-730-05.htm; Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-336. [M.P: Vargas, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-336-08.htm; Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-592. [M.P: Palacio, J. I.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-592-12.htm; Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-747. [M.P: Ávila, M.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-747-15.htm; Corte constitucional. (2016) Sentencia C-537. [M.P: Linares, A.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-537-16.htm; Corte Constitucional. (2016). Sentencia SU-108. [M.P: Rojas, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU108-16.htm; Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-509. [M.P: Pretelt, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/T-276-16.htm; Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-063A. [M.P: Palacio, J. I.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-063A-17.htm; Corte Constitucional. (2018). Sentencia T-244. [M.P: Reyes, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-244-18.htm; Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-276. [M.P: Ortiz, G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-276-19.htm; Corte Constitucional. (2019). Sentencia SU420. [M.P: Reyes, J. F.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htm; Corte Constitucional. (2020). Sentencia T-007. [M.P: Reyes, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-007-20.htm; Cortes R. F. (2018). Libertad, justicia y reconocimiento. Revista Eidos Vol. 28 (1) 334-357 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-88572018000100334; Cotino Hueso, Lorenzo. (2019). Ética en el diseño para el desarrollo de una inteligencia artificial, robótica y big data confiables y su utilidad desde el derecho. Revista Catalana de Dret Públic, (58). 29-48. https://doi.org/10.2436/rcdp. i58.2019.3303; Díez S, J. (2021). ¿Robots con derechos?: la frontera entre lo humano y lo no-humano. Reflexiones desde la teoría de los derechos humanos. Revista IUS, 15(48). 259-287. Epub 14 de marzo de 2022.https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.742; Díez, R. P., Gómez, A. G., & de Abajo Martínez, N. (2001). Introducción a la inteligencia artificial: sistemas expertos, redes neuronales artificiales y computación evolutiva. Universidad de Oviedo.; Drucker, P. F. (1993). La sociedad poscapitalista. Editorial Sudamericana.; Forero, M. I. (2009). Sociedad del conocimiento. Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova", 5(7), 40-44. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4762/476248849007.pdf; García S., M. (2019) La rebelión de las máquinas. Arte, singularidad tecnológica y ciencia ficción. Arte, Individuo y Sociedad 31(3). 643-658. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/download/61598/4564456551405; Girardi E. (2019). Digitalización, política e inteligencia artificial ¿Qué futuro podemos esperar? Revista Nueva Sociedad (283), https://static.nuso.org/media/articles/downloads/6.TC_Girardi_283.pdf; Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill.; Honneth A. (2014). El derecho de la libertad. Esbozo de una ética democrática. Serie de ensayos. Katz editores. Madrid España. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=b5BXAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=concepto+derecho+a+la+libertad+desde+el+derecho&ots=9WxNoVupDz&sig=3Hs0D7MJQpyC-EJbisVY-PQ8iek#v=onepage&q&f=false Larrondo, M. E., & Grandi, N. M. (2021).; Larrondo, M. E., & Grandi, N. M. (2021). Inteligencia Artificial, algoritmos y libertad de expresión. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 1(34). 177-194. https://www.redalyc.org/journal/4761/476165932008/html/; López G. J., Bracho L. C. y González G. R. (2016). La libertad como valor. http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a1n1/1-1-8.pdf; Marín S, M. E. (2009). El Derecho en la era digital: el problema de la regulación de las relaciones jurídicas surgidas en internet. Justicia, 7. 145-158. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/931/0; McCarthy, J. (2007) What is Artificial Intelligence? Stanford University. http://wwwformal.stanford.edu/jmc/whatisai/; Moreyra P. (2020). Derechos de los robots. Programa IUS de Investigación Jurídica Aplicada Pontificia Universidad Católica Argentina.; Naciones Unidas (2019) Derechos humanos en la era digital. ¿Pueden marcar la diferencia? Discurso programático de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Japan Society, Nueva York, https://www.ohchr.org/es/2019/10/human-rights-digital-ag; Naciones Unidas (2021) Los riesgos de la inteligencia artificial para la privacidad exigen medidas urgentes – Bachelet. Discurso. Oficina del alto comisionado de derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2021/09/artificial-intelligence-risks-privacy-demand-urgent-action-bachelet; Navarrete, J. C. (2017). Efectos de la Cuarta Revolución Industrial en el Derecho. Revista de la Facultad de Jurisprudencia, 1(2). 79-98. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6002/600263744004/html/; OEA. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp; OEA. (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm; ONU (1948). Declaración universal de los derechos humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-right; Rigo E. R. (2019). Ramió, Carles: Inteligencia Artificial y Administración Pública: Robots y humanos compartiendo el servicio público. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (22). 140-144, https://www.redalyc.org/journal/2815/281561305009/html/; Sánchez, V. C., Toro, V. J. (2021). El derecho al control humano: una respuesta jurídica a la inteligencia artificial. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(2). 211 - 228. https://www.scielo.cl/pdf/rchdt/v10n2/0719-2584-rchdt-10-2-00211.pdf; Schelling F. W. (2004) Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=q2KA8rDpBQYC&oi=fnd&pg=PA7&dq=definicion+de+libertad+humana&ots=akJc3LlbNz&sig=yPZhUDJyDuxGE3eF9h04cWltwIE#v=onepage&q=definicion%20de%20libertad%20humana&f=false; Schwab, K. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. Barcelona, España: Debate.; Terrones, A. L. (2018). Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad. Cuestiones de Filosofía, 4 (22), 141-170. https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.2018.8311; Torres S. L. (2017). “La inteligencia del mañana”. En Memorias de VII Congreso Internacional de computación México-Colombia, CICOM 2017; XVII Jornada Académica en inteligencia artificial, 28-30, Bogotá-Colombia. https://www.researchgate.net/profile/Luis-Carlos-Soler/publication/320274486_La_inteligencia_del_manana/links/59da9cf0458515a5bc2b474f/La-inteligencia-del-manana.pdf; Torrijos C. D. (2020) Bañez frente a Suarez acerca de la libertad. Revista de Filosofía. 25 (1) p. 178 – 199. https://philpapers.org/archive/TORBFA-2.pdf; Velasco, L. A. (2021). El papel del Derecho de la Competencia en la era digital. Revista de Estudios Europeos, 1(78). 93-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7980449; Villalobos B. K. (2012). El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdf; https://hdl.handle.net/20.500.12494/52145
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/20.500.12494/52145
    • Rights:
      Atribución – No comercial – Compartir igual ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.6DE16A6C