Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La cooperación internacional de la Unión Europea para el posacuerdo en el departamento de Nariño - Colombia ; The European Union's international cooperation for post-agreement in the department of Nariño - Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Flórez Cáceres, Mónica
    • Publication Information:
      Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
      Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
      Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
      Universidad Militar Nueva Granada
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      Universidad Militar Nueva Granada: Repositorio Institucional UMNG
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      En el año 2016 en La Habana, capital de la República de Cuba, se firmó el acuerdo para la terminación definitiva del conflicto armado interno en Colombia que tuvo una duración de más de 55 años. El acuerdo fue sellado entre el gobierno colombiano encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). En éste se establecieron varios puntos que guiarían el proceso que se llevaría a cabo para una paz duradera para el país. Para ello, el acuerdo contempla la cooperación internacional como una de las herramientas de financiación para la materialización de lo pactado. Desde la firma de éste, diferentes países y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, han realizado aportes para la ejecución de los acuerdos de paz, siendo uno de los actores de mayor relevancia la Unión Europea. A través del Fondo de la Unión Europea se han diseñado, financiado y ejecutado varios proyectos dirigidos hacia las zonas mas afectadas por el conflicto armado. Por tanto, se busca analizar el funcionamiento y eficacia de uno de los proyectos gestionados por el Fondo de la Unión Europea para la paz en Nariño, describiendo el funcionamiento y objetivos del Fondo y del proyecto seleccionado, conociendo sus resultados hasta la fecha y su relación con el posacuerdo. ; In 2016, in Havana, capital of the Republic of Cuba, the agreement was signed for the final termination of the internal armed conflict in Colombia that lasted more than 55 years. The agreement was sealed between the Colombian government headed by President Juan Manuel Santos and the Revolutionary Armed Forces of Colombia - Army of the People (FARC-EP). In this one several points were established that would guide the process that would be carried out for a lasting peace for the country. For this, the agreement contemplates international cooperation as one of the financing tools for the materialization of the agreement. Since the signing of the latter, different countries and governmental and non-governmental organizations have made contributions for the execution of the peace agreements, being one of the most important actors in the European Union. Through the European Union Fund, several projects have been designed, financed and executed towards the areas most affected by the armed conflict. Therefore, it seeks to analyze the operation and effectiveness of one of the projects managed by the European Union Fund for Peace in Nariño, describing the operation and objectives of the Fund and the selected project, knowing its results to date and its relationship with the post agreement. ; Pregrado
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      • ¿Qué es un PDET? Colombia renace Posacuerdo. Presidencia de Colombia. Recuperado de: http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170718-pdet/que-son-pdet.html#; • “Acuerdo por el que se crea el Fondo Fiduciario de la Unión Europea para Colombia y se establece su reglamento interno.” Recuperado de: https://www.fondoeuropeoparalapaz.eu/wp-content/uploads/2019/01/1.-Documento-Constitutivo-del-Fondo-Europeo-para-la-Paz_cm.pdf; • “Conceptos generales de la cooperación internacional.” 2014. Gobernación de Boyacá. Recuperado de: http://www.boyaca.gov.co/CasaBoyaca/2012-08-08-17-19-30/herramientas-cooperaci%C3%B3n/48-conceptos-generales-de-cooperaci%C3%B3n-internacional; • Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Alto comisionado para la paz. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/acuerdo-general/Paginas/inicio.aspx; • AECID – Colombia. (2014). “Con apoyo de la Cooperación Española, concluye con éxito misión del programa DIRENA que beneficiará al sector lácteo en Nariño.” Sala de prensa. Recuperado de: https://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=3227; • APC – Colombia. 2019. Quienes somos. Recuperado de: https://www.apccolombia.gov.co/seccion/quienes-somos; • APC- Colombia. (s.f.). “Posacuerdo.” Recuperado de: https://www.apccolombia.gov.co/etiquetas/posacuerdo; • Bohórquez, K. (2018). “Menos del 30 % de los jóvenes en Tumaco logran ir a la universidad.” RCN Radio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/sur/menos-del-30-de-los-jovenes-en-tumaco-logran-ir-la-universidad; • Capítulo 1: Panorama de los conflictos en Nariño. 2014. Nariño: Análisis de conflictividades y construcción de paz. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. Recuperado de: https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-narinoconflictividades-2015.pdf; • Capitulo II: Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. 2013. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá: imprenta nacional. Centro Nacional de Memoria Histórica. Pág. 111-193. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf; • Colprensa. 2019. Unión Europea evalúa continuidad del fondo europeo para la paz después de 2020. Diario del Cesar. Recuperado de: https://www.diariodelcesar.com/archivos/57683; • Consultorsalud. 2015. Gestión de salud pública y plan PIC. Consultorsalud, Recuperado de: https://consultorsalud.com/gestion-de-salud-publica-y-plan-pic/; • Cuáles son las modalidades de cooperación internacional. APC – Colombia. Recuperado de: https://www.apccolombia.gov.co/pagina/cuales-son-las-modalidades-de-cooperacion-internacional; • Cultura. (2018). “Escuela Taller de Tumaco, saberes para la paz al sur del Pacífico. Radio Nacional de Colombia.” Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticia/cultura/escuela-taller-de-tumaco-saberes-la-paz-al-sur-del-pacifico; • Diario del sur. (2019). “Feria ‘Emprender en mi Escuela’ llega a la capital.” Local. Recuperado de: https://diariodelsur.com.co/noticias/local/feria-emprender-en-mi-escuela-llega-la-capital-561791; • DIRENA. (2014). “La Cooperación Española fortalece la Red de emprendimiento de Nariño a través del programa DIRENA.” Sala de prensa. Recuperado de: https://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=3252; • Educación. 2019. ¿Cómo fue el inicio de las FARC? Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/la-historia-de-las-farc/467972; • En Tumaco se realizó formación para Fortalecer Organizaciones de Coco y Cacao. 2019. AECID en Colombia. Recuperado de: https://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=5366; • Flórez, J. (2019). “¿Cómo le fue al partido Farc en sus primeras elecciones regionales?” Elcolombiano.com. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/elecciones-2019/resultados-de-elecciones-para-candidatos-de-la-farc-HO11869529; • Fondo Europeo para la Paz en Colombia. (s.f.). “Sistema de Monitoreo.” Página 6. Recuperado de: https://admin.fondoeuropeoparalapaz.eu/Proyectos/tmpCDC9/636958678922531290Infograf%C3%ADa%20Fondo%20Europeo%20para%20la%20Paz%20en%20Colombia.pdf; • Fondo Europeo para la paz en Colombia. (s.f.). Sobre el Fondo Europeo para la Paz en Colombia. Obtenido de https://www.fondoeuropeoparalapaz.eu/sobre-el-fondo/; • Gonzales, E. (2013). “Inicia el acuerdo de Cooperación del Programa de Desarrollo Integral con identidad regional entre España y el Departamento Nariñense-DIRENA.” Sala de prensa. Recuperado de: https://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=3298; • Gutiérrez, I. 2018. “El presupuesto para la Agencia de Cooperación sube un 14% tras sufrir un recorte del 70% desde 2010.” Eldiario.es. Recuperado de: https://www.eldiario.es/desalambre/presupuesto-Agencia-Cooperacion-aumenta_0_756974593.html; • Jiménez, H. (2016). “¿Post-acuerdo o Post-conflicto?” . Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/post-acuerdo-o-post-conflicto.aspx; • La AECID en Colombia. (s.f.). Transparencia y rendición de cuentas. Recuperado de: http://www.aecid.es/ES/la-aecid/transparencia; • La AECID en Colombia. 2014. Quienes somos “Recuperado de: https://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=2463; • La Oficina del Alto Comisionado para la Paz. “El Acuerdo Final de paz.” Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Nuevo_enterese_version_6_Sep_final_web.pdf; • Ministerio de salud y protección social. (2018). “Informe nacional de calidad del agua para consumo humano”. Bogotá. D.C, Colombia. Pag. 235 – 239. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ssa-inca-2016.pdf; • Nariño. (2019). “Nariño enfoca sus esfuerzos a la reintegración y reincorporación de excombatientes”. Reincorporación.gov.co. Recuperado de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2019/Nari%C3%B1o-enfoca-sus-esfuerzos-a-la-reintegraci%C3%B3n-y-reincorporaci%C3%B3n-de-excombatientes.aspx; • OCDE/CAD - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y su Comité de Ayuda al Desarrollo. 2019. Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza. Recuperado de: https://www.eda.admin.ch/deza/es/home/partenariados-mandatos/organismos-multilaterales/weitere-organisationen-netzwerke/ocde-cad.html; • Pastor, G. (2017). “El posacuerdo colombiano”. El Observado. Recuperado de: https://www.elobservador.com.uy/nota/el-posacuerdo-colombiano-2017123500; • Paz. (2019). “Solo el 23 % del acuerdo de paz con las Farc se ha cumplido: Kroc.” El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/como-va-la-implementacion-de-los-acuerdos-de-paz-con-farc-segun-kroc-347474; • Política. 2019. Decisión de ex-Farc reabrió las heridas del proceso de paz. Periódico El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/farc-regreso-a-las-armas-reabrio-heridas-del-proceso-de-paz-406704; • Posso, C. Perefán, L. Espitia, C. (2018).” Informe Especial. Cauca Y Nariño. Crisis De Seguridad En El Posacuerdo.” Instituto De Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/01/INFORME-ESPECIAL-CAUCA-NARIN%CC%83O.pdf; • Proyecto: Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en condiciones de paz. (s.f.) Fondo Europeo para la Paz en Colombia. Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://admin.fondoeuropeoparalapaz.eu/Proyectos/tmp4237/636839435904926586infografia_AECID_nari%C3%B1o_4PAGS.pdf; • Que es EME. Valnaloneduca.com. Recuperado de: http://www.valnaloneduca.com/eme/cont/presentacion; • Red Regional de Emprendimiento. 2015. Cámara de Comercio de Bucaramanga. Recuperado de: https://www.camaradirecta.com/noticias//red-regional-de-emprendimiento/; • Regiones. (2016). “Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta E” en Nariño.” Radio Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticia/regiones/finalizo-primera-etapa-del-proyecto-ruta-e-narino; • Salazar, S. (2019). “Cifras oficiales indican que 98% de exguerrilleros se mantienen en proceso de paz.” ColombiaCheck. Recuperado de: https://colombiacheck.com/chequeos/cifras-oficiales-indican-que-98-de-exguerrilleros-se-mantienen-en-proceso-de-paz; • Vélez María Alejandra. "FARC – ELN: evolución y expansión territorial". Revista Desarrollo y Sociedad, n.o 47 (2001). Recuperado de: http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-236.html; • Víctimas del conflicto armado según sexo y hecho victimizante. 2016. Boletín N. 31. Información estadística Contexto regional Departamento de Nariño Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco. Corporación Humanas-Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia De Género. Pag 16. Recuperado de: https://www.humanas.org.co/mini-site/pdf/1_Boletin_31_Narino.pdf; • Violencia. (2019). “La cordillera en Nariño bajo el control de grupos armados y el narcotráfico”. Semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-cordillera-en-narino-bajo-el-control-de-grupos-armados-y-el-narcotrafico/619875; • Wallace, A. 2019. “FARC: ¿qué tanta amenaza al proceso de paz de Colombia el regreso a las armas de los comandantes Iván Márquez y Jesús Santrich?” BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49526639; http://hdl.handle.net/10654/35811
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10654/35811
    • Rights:
      Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    • Accession Number:
      edsbas.700A6857