Abstract: 193 Páginas incluye ilustraciones y diagramas. ; La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Bogotá Colombia, con la participación de 24 estudiantes de grado transición de la Institución Educativa Distrital República Estados Unidos de América, colegio que pertenece a la red pública del Distrito. El estudio busca promover la expresión, reconocimiento y regulación de emociones básicas (alegría, tristeza, enojo y miedo) en articulación con la familia, teniendo en cuenta que es el hogar el principal contexto de interacción social; y utilizando como estrategia pedagógica los pilares de la educación inicial: literatura, juego, arte y exploración del medio. Propone una estrategia de implementación en el aula basada en el modelo pentagonal de Bisquerra & Pérez, con el fin de articular las categorías involucradas. Como hallazgo significativo de esta intervención se puede rescatar la importancia que tiene la familia para potenciar las propuestas de educación emocional que se promueven desde la escuela, el favorecimiento de relaciones más armónicas entre los estudiantes y la transformación de la práctica del docente centrando la importancia en las emociones y sentimientos. El enfoque de la investigación es cualitativo de corte investigación acción educativa.
Relation: Bisquera, R., y Pérez, N. (2007). Las Competencias Emocionales. Educación XXI, 10,61-82; Chabot, D. &Chabot, M. (2009). Pedagogía Emocional, Sentir para aprender. México: Alfa & Omega.; Del Barrio, M. (2002). Emociones Infantiles. Evolución, evaluación y prevención. Madrid: Pirámide.; Ekcman, P. (2007). EmotionsRevealed. New York: Holt; Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Vergara Editores; Goleman, D. (1998). Revista electrónica de Motivación y Emoción. Volumen.(9) 22.; Goleman, D. (1999). La Práctica de la Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos; Goleman, D. (2011). Cambiar el Cerebro para Cambiar el Mundo.; Ibarrola, B., (2014). Educar en las emociones es clave, en: Educación 3.0. No.15.; Lowenfeld, V. (1961). El Desarrollo de la Capacidad Creadora. Buenos Aires: Kapelusz; Manual de Convivencia (2014), Colegio República Estados Unidos de América: Bogotá.; Naughton, S. (2004) the important of family engagement. A preschool issue brief. Children Now.; Papa Francisco (2014) en su alocución del evento “La Iglesia por la Escuela”; Ritchhart, R., Church, M. &Morrison, K. (2014) Hacer Visible el Pensamiento. Buenos Aires: Paidós.; Secretaría de Educación Distrital (2013). “Documento PIECC General.” Bogotá: SED.; Varo, F. (2009). Alegres con Esperanza. Madrid: Rialp; http://hdl.handle.net/10818/22854; 261723; TE08114
No Comments.