Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Cauca, 2010

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Banco de la República de Colombia
      DANE
    • Publication Date:
      2011
    • Collection:
      Institutional Repository of the Banco de la Republica - Center for Economic Research Support (CAIE) / Centro de Apoyo a la Investigación Económica (CAIE)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      La economía del Cauca mostró algunos síntomas de recuperación en 2010, a pesar del impacto en el suroccidente del país de la fuerte ola invernal al finalizar el año, principalmente en la producción agrícola e industrial. Fue así como la cartera neta del sistema financiero creció 20,8%, en tanto que las captaciones reportaron incremento del 12,7%. A su vez, la inflación en Popayán mostró ascenso de 2,4%, superior en 0,4 pp a la del año anterior, e inferior en 0,8 pp al promedio nacional. El incremento en la variación del IPC de Popayán se debió al crecimiento del grupo de comunicaciones, que aumentó 4,9 pp en 2010, seguido del grupo de alimentos, que lo hizo en 3,5 pp. En el mercado laboral, la tasa de desempleo de Popayán descendió con relación al año anterior al ubicarse en 18,2%, mientras la desocupación para el conjunto de las 24 ciudades investigadas por el DANE llegó a 12,5%. La inversión neta en sociedades registradas en la Cámara de Comercio del Cauca tuvo un incremento anual de 85,3%, explicada por el crecimiento en constituciones de capital en el sector de electricidad, gas y agua, orientadas a la inversión en infraestructura para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. Este rubro contrastó con un incremento en las disoluciones y disminución en las reformas de capital. En el comercio exterior, las exportaciones no tradicionales del departamento se redujeron 5,2% al totalizar US$199.975 miles frente a los US$210.840 miles de 2009. El sector industrial aportó 99,3% del valor total producido por el departamento, por lo tanto, la reducción anual en sus ventas explicaron en gran parte el resultado negativo departamental. En contraste, las importaciones se incrementaron 37,4% al sumar US$301.634 miles, jalonadas por insumos industriales como materias primas y productos intermedios, seguidos de bienes de consumo no duradero y bienes de capital, principalmente para la industria. Los impuestos recaudados por la DIAN en el Cauca cayeron 3,8% en razón a que la renta estuvo por debajo de las expectativas de ...
    • File Description:
      86 páginas : gráficas, tablas; PDF; application/pdf
    • ISSN:
      1794-3582
    • Relation:
      Reportes, Boletines e Informes; Informes de Coyuntura Económica Regional; Informes de Coyuntura Económica Regional. Cauca - Septiembre de 2011.; http://hdl.handle.net/20.500.12134/8569; http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8569
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.12134/8569
      http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8569
      https://hdl.handle.net/20.500.12134/8569
    • Rights:
      Open Access ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Acceso abierto ; Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 ; Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. ; Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
    • Accession Number:
      edsbas.71C62F83