Abstract: Si bien la inflación siempre ha sido protagonista de la economía argentina, en los últimos años la relevancia de la depreciación monetaria ha crecido. El cumplimiento de los requisitos cuantitativos y cualitativos para encuadrar como economía hiperinflacionaria según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 29 da cuenta de ello.1 A modo enunciativo, la norma detalla ciertas características del entorno económico de un país que indican el estado de hiperinflación tales como: la preferencia de la población por conservar su riqueza en forma de activos no monetarios o bien en una moneda extranjera relativamente estable; el establecimiento de los precios o la consideración de los mismos en términos de otra moneda extranjera relativamente estable; la evolución de las tasas de interés, salarios y precios se asocian a un índice de precios; y la tasa de inflación acumulada en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%. Además de la depreciación monetaria (en 2018 la inflación anual superó el 50%, siendo el mayor nivel desde 1991 según información del Banco Mundial2), en mayo de 2018 se produjo una fuerte corrida contra el peso provocando una devaluación significativa (más del 100%). En el marco del interés en esta problemática, el presente estudio tiene por objetivo analizar el impacto de la inflación y la devaluación del peso sobre el desempeño económico y la situación patrimonial de un conjunto de empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino, a partir del examen de rendimientos y de variaciones patrimoniales tanto contables como bursátiles. Para el desarrollo del trabajo, se propone una investigación descriptiva cuantitativa. Metodológicamente, se construye una base con datos contables y bursátiles del período 2017-2018 correspondiente a empresas emisoras de títulos valores en el mercado de capitales argentino cuyo ejercicio económico coindice con el año calendario. Los datos micro y macroeconómicos son relevados en pesos y se calculan las cifras equivalentes en pesos deflactados; dólares nominales y ...
No Comments.