Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estrategias competitivas y gestión deportiva: un estudio integral aplicado al sector del fútbol

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Rivera Camino, Jaime Eduardo; UC3M. Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Publication Date:
      2017
    • Collection:
      Universidad Carlos III de Madrid: e-Archivo
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Este trabajo doctoral está estructurado en cuatro capítulos. En el Capítulo 1, denominado “Contextualización y relevancia del tema”, se presentan los antecedentes y definición del problema de investigación. Para lo cual, se muestran los vacíos o gaps que existen en cuanto a: aspectos organizacionales relacionados a la gestión deportiva, al desempeño organizativo y al aspecto de estrategia en gestión deportiva y desempeño. Asimismo, se justifica la importancia del tema y sector elegido; además, de exponer el propósito del estudio doctoral. En el capítulo 2 se estudia la Responsabilidad Social Corporativa (RSE) como una variable que pueden usar los clubes de fútbol para obtener competitividad. Este capítulo se justifica porque la investigación académica se ha centrado en identificar el vínculo entre el desempeño financiero y social; pero, la evidencia causal de esta relación sigue siendo poco clara. Con la investigación desarrollada en este capítulo se ha intentado solucionar esta brecha, pues se han validado hipótesis que indican que el efecto de la RSE en la competitividad empresarial requiere integrar otras variables. En el capítulo 3 se usa la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP) como marco de referencia para analizar las variables decisionales y organizativas que los clubes de fútbol pueden gestionar para conseguir una competitividad de mercado. El estudio valida las relaciones decisionales y organizativas propuestas; pero, también prueba la importancia que tienen las comunicaciones publicitarias del club para lograr su competitividad de mercado. En el capítulo 4 se usa la Teoría Basada en Recursos (TBR) como base para un modelo que permite integrar las acciones organizacionales con las variables que pueden moderar, directa o indirectamente, su impacto en el alto desempeño de los clubes de fútbol. ; Programa Oficial de Doctorado en Dirección de Empresas (Dirección Estratégica y Recursos Humanos) ; Presidente: Julio Cerviño Fernández; Secretario: Verónica Baena Gracia; Vocal: José Antonio Fraiz Brea
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10016/25419
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10016/25419
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ; open access
    • Accession Number:
      edsbas.73C7692F