Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

An ever-expanding horizon : a state of the art of the study of bilingualism in neuro and psycholinguistics

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Moya Chaves, Deyanira Sindy; Gómez Medina, Juliana
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Licenciatura en Lenguas Modernas
      Facultad de Comunicación y Lenguaje
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      El presente estado del arte tiene como objetivo proporcionar una visión global de lo que se ha hecho hasta ahora en los campos de la neuro y la psicolingüística con respecto al estudio del bilingüismo, junto con la propuesta de la adopción de conceptos y métodos asociados a otras disciplinas, como la sociolingüística. Este trabajo plantea el camino de transformación de las nociones de bilingüismo que sostienen las ciencias cognitivas del lenguaje. Al identificar los cambios, tendencias y limitaciones más relevantes en la historia de dichas disciplinas, notamos que, con el tiempo, el enfoque en el bilingüismo cambió de ser inicialmente prescriptivo, idealista y confinado a los límites de las disciplinas, a ser uno más descriptivo, pragmático e inclusivo. Después formular el cambio conceptual del bilingüismo y sus implicaciones, hacemos una propuesta con el futuro de las disciplinas en mente: para que la neuro y la psicolingüística se desarrollen y expandan, estas deben adoptar una postura ínter/transdisciplinaria y una perspectiva diferente del bilingüe. ; The present state of the art aims to provide a comprehensive overview of what has been done so far in the fields of neuro and psycholinguistics regarding the study of bilingualism, along with the proposal of the adoption of concepts and methods associated with other disciplines, such as sociolinguistics. This work posits the transformative pathway of the notions of bilingualism held by the cognitive sciences of language. By identifying the most relevant shifts, trends and limitations in the history of said disciplines, we noticed that, over time, the focus on bilingualism fluctuated from an initial prescriptive, idealist and discipline-limited emphasis, to a more descriptive, pragmatic and inclusive one. After going through the conceptual change of bilingualism and its implications, we make a proposal with the future of the disciplines in mind: in order for neuro and psycholinguistics to develop and expand, they should adopt an inter/transdisciplinary stance ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/62458; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10554/62458
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.743B4F7F