Abstract: El objetivo del presente artículo es caracterizar los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) más frecuentes de origen laboral, los cuales pueden afectar estructuras corporales del sistema musculoesquelético en Colombia, en un periodo entre el año 2011 y 2023. Se realizó una revisión bibliográfica a través de la técnica PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), donde se incluyeron estudios nacionales, estableciendo criterios de inclusión y exclusión. Los hallazgos muestran que las áreas más frecuentes con dolores o lesiones del sistema musculoesquelético fueron la mano, el cuello, el hombro y la zona lumbar, con tendencia biomecánica por movimientos similares, y con una frecuencia sin tener descanso ni tiempo de recuperación por parte de los músculos; posturas forzadas, donde se mantienen posiciones no naturales durante periodos de tiempo prolongados; manipulación inadecuada de cargas, que pueden afectar la columna vertebral; diseño inadecuado del puesto de trabajo, en el que no se encuentran las adaptaciones acordes a las necesidades del trabajador, y, por último, la mala postura. Se concluye la importancia de realizar estudios al respecto en las distintas regiones del país y considerar los costos asociados al absentismo por DME. ; This research seeks to characterize the most frequent Musculoskeletal Disorders (MSDs) of occupational origin which can affect body structures of the musculoskeletal system in Colombia in a period between 2011 and 2023. We used a methodology of literature review of national studies through a search with inclusion and exclusion criteria based on PRISMA in its analysis. Nineteen articles published in scientific journals were identified, descriptive and cross-sectional type, the most frequent areas were hand, neck, shoulder and lower back, with biomechanical predisposition by similar movements, with a frequency without rest or recovery time by the muscles; forced postures, where unnatural postures are maintained for long periods of time; improper handling ...
No Comments.