Abstract: En las cartas dotales de la Mérida del siglo XVIII, que reposan en el Fondo Protocolos del Archivo General del Estado Bolivariano de Mérida3 - Venezuela, se registraron el conjunto de muebles, alhajas e indumentarias, de uso personal de la mujer conocidos como ajuar. A partir de la descripción y valor de su contenido, se puede analizar la importancia que el ajuar tenía como valor simbólico dentro y fuera del hogar, pues era sinónimo de representación social y económico femenino al momento de las alianzas matrimoniales, generalmente, entre sectores privilegiados de la sociedad merideña dieciochesca. En este artículo, daremos una valoración de ello.
No Comments.