Abstract: El artículo es un relato de la reciente experiencia de la Asamblea Legislativa dela República de Panamá, en la preparación de una propuesta integral de cambio constitucional para ese país. Se preocupa por describir tanto los detalles del hecho material de la iniciativa, incluyendo el señalamiento de los protagonistas políticos y los especialistas, así como de aquellos que hicieron aportes como parte de las consultas públicas adelantadas desde la Asamblea Legislativa. Sin embargo, parte importante del artículo consiste en explicar los contenidos del proyecto de reforma, contrastándolos con el derecho constitucional vigente actualmente en Panamá, así como con algunos aspectos sobresalientes de otras iniciativas de reforma del pasado reciente en ese país. ; The article is the explanation of the recent experience of the Legislative Assembly of the Republic of Panama, which prepared a proposal for the complete change of the constitutional frame of that country. The article offers a complete description of the initiative, including the name of the politicians between its promoters, as well as the staff of specialists and the members of the civil society that introduce their comments during the public consultation of the project. However, an important part of the paper explains the content of the project, contrasting it with the constitutional law of Panama, as well with other salient aspects of other initiatives of reform from other sources and in other periods. ; 35th ed.
Relation: noviembre 2003; Revista América Latina Hoy; ACKERMAN, Bruce. El futuro de la Revolución Liberal. Barcelona: Ariel, 1995.; ALEXY, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. 1ª edición. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993.; ARAÚZ, Heriberto. Hacia una Nueva Constitución Política. Universal Books, 2003.; DE VEGA, Pedro. La Reforma Constitucional y la Problemática del Poder Constituyente. 1ª edi ción. Madrid: Editorial Tecnos, 19; GARRORENA MORALES, Ángel. El Estado Español como Estado Social y Democrático de Derecho. Madrid: Editorial Tecnos, 1987.; GONZÁLEZ MARCOS, Miguel. En Nombre de la Democracia. Optar entre un Tribunal Constitucional y una Sala Constitucional en el Ordenamiento Jurídico Panameño. Panamá: Editora Libertaria (EDILIBER), 2003.; GONZÁLEZ MONTENEGRO, Rigoberto. Estado Constitucional y Mecanismos de Defensa Consti tucional. Panamá: Instituto de Estudios Políticos e Internaci; GONZÁLEZ, José M. y QUESADA, Fernando (eds.). Teorías de la Democracia. Barcelona: Anthropos, 1988.; HAMILTON, Alexander et al. El Federalista. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.; OTTO, Ignacio de. Derecho Constitucional. 2ª edición. Barcelona: Ariel, 1995.; PEMÁN GAVÍN, Juan. Las Leyes Orgánicas: Concepto y Posición en el Sistema de Fuentes del Derecho. En Estudios sobre la Constitución Española. Madrid: Civitas, 1991.; QUINTERO CORREA, César. Crítica a la Teoría Tradicional del Poder Constituyente. Panamá: Editorial Portobelo, s/f.; SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Salvador. Transición a la Democracia en Panamá y el Ocaso de los Militares; En GARCÍA LA GUARDIA, Jorge Mario et al. Transición Democrática y Reforma Constitucio nal en Centroamérica. Fundación del Servicio Exterior para la Paz y la Democracia, pp. 177-190.; Reforma Constitucional o Nueva Constitución. Conferencia ofrecida durante el Congreso Nacional de Abogados, 6 de agosto de 2002.; RICORD, Humberto. La Constitución de 1983. En FÁBREGA P., Jorge (ed.). Ensayos sobre Historia Constitucional de Panamá. 2ª edición. Panamá: Editora Jurídica Panameña, 1991, pp. 753- 768.; REQUEJO PAGÉS, Juan Luis. Las normas preconstitucionales y el mito del poder constituyente. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1998.; SCHMITT, Carl. Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza, 1982.; La Defensa de la Constitución. Madrid: Editorial Tecnos, 1983.; PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL CENTENARIO. Asamblea Legislativa de la República de Panamá, agosto de 2003.; ANTEPROYECTO DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá, enero de 1994.; PROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN. Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados. Panamá, 1993.; PROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN. Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Panamá, agosto de 2003.; PROPUESTAS DE LA MESA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL FORO VISIÓN 2020, agosto de 2003.; CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.; CONSTITUCIÓN DE LA FEDERACIÓN SUIZA.; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; DECLARACIÓN FRANCESA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO.; https://rinedtep.edu.pa/handle/001/905
No Comments.