Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La Construcción discursiva de la identidad en el fandom: estudio de caso de una aficionada al manga

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Cassany, Daniel; Universitat Pompeu Fabra. Departament de Traducció i Ciències del llenguatge
    • Publication Information:
      Universitat Pompeu Fabra
    • Publication Date:
      2018
    • Collection:
      Tesis Doctorals de la Universitat d'Andorra (TDX)
    • Subject Terms:
      81
    • Abstract:
      Las culturas fan digitales (ciberfandoms) han dado lugar a nuevas maneras de socialización y comunicación debido a que: a) se organizan en torno a textos y discursos de la cultura popular producidos en cualquier punto del globo que viajan a través de la red; b) facilitan el contacto y el establecimiento de vínculos sociales entre personas de diversos orígenes étnicos, culturales y lingüísticos unidos por un centro de interés, y c) permiten la articulación de nuevas identidades y su representación a través de textos multimodales. En este estudio de caso de orientación etnográfica exploramos el modo en el que Shiro, una fan de los cómics manga, construye y representa su identidad de aficionada a dichos productos en las actividades en línea que comparte con otros fans. Para ello, describimos las prácticas letradas digitales en las que participa, identificamos y analizamos los distintos recursos semióticos (lingüísticos, gráficos y tipográficos) de los que se apropia, y examinamos cómo los reutiliza en sus propias actuaciones para construir una imagen positiva y relevante en el seno de la comunidad. Nuestros resultados muestran que Shiro participa en prácticas de traducción y edición colaborativa de mangas (scanlation), cuida su perfil de fan en Facebook y en Blogger y mantiene conversaciones digitales con otros fans. En estas prácticas se apropia de recursos asociados a varias lenguas (español, inglés, japonés, chino y coreano) y a varios modos semióticos (ej.: fuentes tipográficas, kaomoji, imágenes de personajes manga, etc.) y los recontextualiza en diversas situaciones de comunicación según sus propios intereses retóricos y los valores, las normas y las convenciones de la comunidad. El análisis revela que los fans del manga han desarrollado maneras culturalmente específicas de construir significados que reflejan su ideología y que desafían visiones tradicionales de las lenguas como sistemas abstractos y autónomos. Argumentamos que las prácticas del fandom son un ejemplo de la creciente complejidad y fluidez ...
    • File Description:
      455 p.; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10803/459254
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10803/459254
    • Rights:
      L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • Accession Number:
      edsbas.7FDA61C7