Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Sello Editorial Javeriano
      Departamento de Comunicación y lenguaje
      Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
      Carrera de Comunicación
    • Publication Date:
      2012
    • Collection:
      Vitela Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana de Cali
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      ¡Vivan las audiencias! Este parece ser el grito de los estudios de comunicación en Colombia. ¿Y por qué? Porque es un campo establecido y muy practicado en las universidades colombianas; porque las audiencias se dejan estudiar, ya que quieren ser tenidas en cuenta y son poco visitadas por los poderosos; porque sobre las audiencias se puede ejercer la ilustración que tanto se practica en las universidades; porque la Comisión Nacional de Televisión, autoridad que reguló por más de 15 años las políticas públicas de televisión, incentivó investigaciones sobre efectos y recepción crítica, en las que se reconoce a las audiencias como sujetos activos pero desprotegidos que deben ser acompañados vía el pedagogismo y la formación. ¡Vivan las audiencias! A los canales y medios de comunicación les son fundamentales: audiencias es lo que se vende a los anunciantes. Y es que es la categoría básica del mercado: la gente se junta en rating, la gente se convierte en target para el marketing, la audiencia deviene estadística para los dueños de medios, las agencias de publicidad y los estrategas de mercado. Las audiencias importan, y mucho, para la academia y para el mercado. ¡Y ahí no hay nada de perverso! Esta es la lógica de lo industrial y del negocio. Pero todo cambia cuando se deja de ser masa estadística de recepción y se pasa a ser flujo expresivo; todo se transforma cuando ya no tenemos audiencias que ven, sino sujetos que intervienen los medios, o comunidades que se expresan en sus propias pantallas. Y cuando la ola se mueve, los modos como estábamos pensando las audiencias ya no nos sirven para comprender lo que está pasando; debemos pensar distinto, intentar otros modos de comprensión y explicación, imaginar sobre lo que está pasando con esta mutación que estamos experimentando y que no puede ser explicada desde el discurso de las audiencias. Este texto nace de esta urgencia: documentar cómo veníamos estudiando las audiencias y experimentar y preocuparse por la mutación en la que nos estamos moviendo.
    • File Description:
      application/pdf; 275 p.
    • ISBN:
      978-958-8347-63-9
      958-8347-63-7
    • Relation:
      http://webview.javerianacali.edu.co/cgi-olib/?oid=546609; Bonilla Vélez, J. I., Cataño, M., Rincón, O., Zuluaga, J., & Barbero, J. M. (2012). De las audiencias comtemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia. Cali: Sello Editorial Javeriano.; http://hdl.handle.net/11522/4189; 302.2309861
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/11522/4189
    • Rights:
      El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali: la publicación en formato o soporte material, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico). La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones. El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos. EL AUTOR, expresa que el artículo, folleto o libro objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el recurso electrónico aquí presentado es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el recurso electrónico en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Pontificia Universidad Javeriana Cali actúa como un tercero de buena fe. ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Acceso abierto ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
    • Accession Number:
      edsbas.816DDAC7