Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Sistema de Información Académica Como Estrategia Para Fortalecer Competencias Digitales y Pedagógicas en Docentes de Matemáticas

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Ramiez -Campos,Shirley
    • Publication Information:
      Universidad de Santander
      Bucaramanga
      Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
      Bucaramanga, Colombia
      Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
    • Publication Date:
      2021
    • Collection:
      Repositorio UDES (Repositorio Digital de la Universidad de Santander)
    • Abstract:
      Digital ; Las competencias pedagógicas y digitales en los docentes, permiten establecer una conexión muy estrecha, tanto es así, que una resulta ser complemento de la otra para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizajes, en este trabajo, se pretende exponer como objetivo la siguiente afirmación; que, “al potencializar esas competencias en los docentes del área de matemáticas de básica secundaria en la Institución Educativa San Miguel Abajo del municipio de San Carlos Córdoba, a través de un sistema de información académica (SINAI), se mejorarían notablemente los procesos de aprendizajes”, teniendo en cuenta que la IE cuenta con este recurso digital, pero que el uso ha sido muy limitado por falta de compromiso institucional para motivar a los docentes a través de capacitaciones y trabajo en equipo que les permitan el desarrollo de los procesos pedagógicos. Es así, que, a través de todo un trabajo de investigación con los docentes en estudio, se pudo evidenciar la problemática utilizando un enfoque cualitativo, aplicando un diagnóstico, diseño, implementación, análisis e interpretación de la información recolectada a través de encuestas y desarrollo de actividades pedagógicas en la plataforma educativa, conllevando a ser posible, que el fortalecimiento de estas competencias se mejoran notablemente los procesos de aprendizajes. ; Pedagogical and digital skills in teachers, allow establishing a very close connection, so much so that one turns out to be complementary to the other for the development of teaching and learning processes, in this work, the following statement is intended to be the objective of this work; that, "by empowering those competences in the teachers of the area of basic secondary mathematics in the San Miguel Abajo Educational Institution in the municipality of San Carlos Córdoba, through an academic information system (SINAI), the learning processes would be notably improved", taking into account that EI has this digital resource, but that the use has been very limited due to the ...
    • File Description:
      139 p; application/pdf
    • Relation:
      Arciria, J. P. (2019). Estrategias de Gerencia participativas de docentes del 2277. Trabajo de Grado de Maestría en Administración y Planificación Educativa. Ciudad de Panamá, Panamá; Arguello, F. (s.f.). youtube. Obtenido de youtube.com/: https://www.youtube.com/watch?v=MS0E2uaBjeg; Betancourt, D. F. (23 de febrero de 2017). Metodología de marco lógico. Obtenido de ingenioempresa.com/: www.ingenioempresa.com/metodologia-marco logico.; Bonilla Pineda, E. (2015). Competencias digitales en los procesos de aprendizajes. Obtenido de scholar.google.com/: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3533; Cabañas, F. (27 de Septiembre de 2019). youtube. Obtenido de youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=H5WNfJx6M_Y; Campos Virtual Udes. (2017). gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Linea. Bucaramanga: ©Copyright; CAMPUS VIRTUAL UDES. (2020). Recursos Educativos Digitales. En U. d. Santander, Libro Electrónico Multimedial (págs. 19-26). Bucaramanga: Campos Virtual Udes.; Carlos Alberto Zúniga González, M. R. (2016). Investigación acción participativa: Un enfoque de generación del conocimiento. . Revista Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climático , 2-9.; Carlos E. Vasco, J. D. (15 de Mayo de 2018). Concepto de competencias. Recuperado el 18 de Enero de 2021, de Magisterio.com: https://www.magisterio.com.co/articulo/que-son-las-competencias; Castel, A. F. (2018). La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos. Educar Em Revista, 2.; chartgo. (2017). chartgo. Obtenido de chartgo.com: https://www.chartgo.com/; Cortaso, P. S. (2015). Características de la entrevista en investigación cualitativa . En P. S. Cortaso, Tecnicas y Estrategiasen la investigación cualitativa (pág. 19). La Plata: Editorial de la Universidad La Plata.; creative commons . (2020). creative commons [Imagen]. Recuperado el 18 de Enero de 2021, de creativecommons: https://creativecommons.org/; CVUDES. (2020). LIBRO VIRTYAL MULTIMEDIA. En CVUDES, RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES (págs. 41-122). Bucaramanga: CVUDES.; DATECSA. (2020). datecsa. Obtenido de datecsa.com: https://datecsa.com/linea gestion-de-contenidos/; Daza, D. A. (2019). Plataformas digitales educativas. Obtenido de google.com/: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11110/1/2019_herrami entas_digitales_matematicas.pdf; Elsa Cristina Arenas Martinez, P. A. (7 de Febrero de 2019). Tesis de grado, competencias digitales. Obtenido de udes.edu.co: https://www.google.com/; Escobar, M. Z. (2017). La estrategia didáctica: Una combinación de técnicas didácticas para desarrollar un plan de gestión de riesgos en la clase. Revista Educación, 1.; Estrada, J. A. (10 de Noviembre de 2010). youtube. Obtenido de youtube.com: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=HbfECtikvz; Fernandez Cruz, F. J. (2018). El proceso de interación y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educación XX1, Revista de la facultad de Educación 21.2, 395-416.; Francesc Esteve, L. C. (12 de Febrero de 2018). Competencias digitales en matemáticas. Obtenido de redalyc.org/: https://www.redalyc.org/busquedaArticuloFiltros.oa?q=competencias%20dig itales%20en%20matematicas; FUNDACIÓN UNIR UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA. (2020). ¿Qué es el Marco Común de Competencias Digitales Docentes? unirevista; GARCIA, Y. G. (2017). Procesos de aprendizajesen matemáticas. Obtenido de google.com/: http://www.bdigital.unal.edu.co/56635/1/24869885.2017.pdf; Geser, G. (2007). Prácticas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS 2012. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5-13; Gordillo Méndez, A., Barra Arias, E., & Quemada Vives, J. (2018). ESTIMACIÓN DE CALIDAD DE OBJETOS DE APRENDIZAJE EN REPOSITORIOS DERECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS BASADA EN LAS INTERACCIONES DE LOS ESTUDIANTES. Educación XX1, 285-301.; Grisales, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 23.; Grisales, A. M. (2018). USO DE RECURSOS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS: RETOS Y PERSPECTIVAS. Entramado, 198-214.; Herrera, M. A. (2019). Relaciones entre concepciones y prácticas pedagógicas: análisis de 13 Secuencias Didácticas de profesores de Historia usando tecnologías en el aula escolar. Estudios pedagógicos (Valdivia), 3.; imagenesde memorias de compuadoras, tables, para+cargar, software. (21 de Enero de 2021). Obtenido de informaticadirecto.com/: https://www.informaticadirecto.com/blog/mejores-tablets/; Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). (2013). Cuestionarios para recolección de datos. Obtenido de google.com/search?: https://www.google.com/search?; Irigoyen Coria A, M. L. (Octubre de 2013). una alternativa para el aprendizaje en la era digital. Obtenido de google.com/: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2013/amf134c.pdf; Jansen, K. J. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 6.; Juan Sebastián Carvajal Muñoz, C. E. (2016). Gestión integral de residuos de construcción y demolición en Colombia: una aproximación basada en la metodología del marco lógico*. Producción + Limpia, 6; Julia A Ramón, J. V. (2019). Tecnología Étnico-Digital: Recursos Didácticos Convergentes en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en los Estudiantes de Zona Rural. Información tecnológica; L., M. L. (2016). La actividad investigativa de pregrado a travésde la práctica docente: los proyectos de investigación educativa. Revista de Investigación, 1-25; La República. (30 de Septiembre de 2019). Siete aplicaciones para profesores y estudiantes con las que puede enseñar o aprender. Especial Educación septiembre 2019.; Lisboa, J. L. (18 de Abril de 2018). Investigación cualitativa. Obtenido de redalyc.org/: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5257/525762351005/index.html; Luis Eduardo Paz Saavedra, Y. d. (2015). COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS DOCENTESBENEFICIADOS POR LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC. Tendencias, 11.; Luis Eduardo Paz Saavedra, Y. d. (2015). COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS DOCENTESBENEFICIADOS POR LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC. Tendencias, 11; Luz Levano Francia, S. S.-A.-C.-P.-I. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones.; Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso virtual: aplicación piloto. Apertura (Guadalajara, Jal.), 1-29; María José Sosa Díaz, J. V. (2020). Perfiles docentes en el contexto de la transformación digital de la escuela. BORDÓN Revista de Pedagogía, 151- 173.; MEN. (16 de Mayo de 2020). Resultados pruebas saber 9 en matemáticas. Obtenido de icfesinteractivo.gov.co/: https://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados.php; Mercè Gisbert Cervera, J. L. (2015). Professional development in teacher digital competence and improving school quality from the teachers’ perspective: a case study. NEW APPROACHES IN EDUCATIONAL RESEARCH, 6.; MINEDUCACION. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional. Obtenido de mineducacion.gov.co/: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf; Monsalve Castro, N. Y., & Monsalve Castro, C. (17 de Julio de 2015). La inclusión de la computadora en el. Obtenido de scielo.org.co/: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n79/n79a04.pdf; normas APA. (2020). normasapa. Recuperado el 12 de Enero de 2021, de normasapa.in: https://normasapa.in/; Normas Apa. (2020). normasapa . Recuperado el 18 de Enero de 2021, de normasapa sexta edición: http://normasapa.net/2017-edicion-6/; Normas APA a chegg service. (2019). normasapa. Obtenido de normasapa.com/: http://normasapa.com/; Raffino, M. E. (28 de Mayo de 2020). concepto de hipotesis. Obtenido de concepto.de/hipotesis/: https://concepto.de/hipotesis/#ixzz6PIEbA0Mi; Rebollo, F. A. (29 de Julio de 2014). Uso didáctico de las TIC en las buenas. Obtenido de dspace.ort.edu.uy/: https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500.11968/3073/Material%20 completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ricart, S. (2020). Diseños de encuestas. Obtenido de survio.com: https://www.survio.com/es/caracteristicas; Rincon, A. C. (2016). Innovación de plataformas educativas. Obtenido de google.com/: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400225/acr1de1.pdf?sequence= 1; Roberto Hernandez Sampieri, C. F. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Granw Hill- Educación. 130 rodriguez, A. E. (3 de Marzo de 2014). Sistemas de información. Obtenido de scholar.google.es/: http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INFOACES/INFOACES2013/paper/view /38; SINAI. (15 de julio de 2019). sinai. Obtenido de sinai.net.co: https://portal.sinai.com.co/2019/07/15/dinamica-e-interactiva/; SINAI. (2020). sinai.net.co/. Obtenido de https://sinai.net.co: https://sinai.net.co/Web/Siempre/Horizonte.aspx; Tartera, F. J. (2017). Competencias digitales en la docencia. Obtenido de eprints.ucm.es/: https://eprints.ucm.es/44237/1/T39101.pdf; Universidad de Antioquia. (2014). Sistematización en educación y pedagogía. Medellin: Lys Comunicación Gráfica S.A.S.; Universidad de Colima. (2020). Ejemplos de investigaciones, metodologias de tipos cualitativa,participativa&rlz. Obtenido de Universidad de Colima: https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php; Universidad de la Sabana. (10 de junio de 2019). unisabana.edu.co/. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/36313: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/36313/Tesis% 20IMGP%2010-06-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Universidad Pontificia Javeriana, s. C. (mayo de 2019). normasapa. Obtenido de javerianacali.edu.co/: https://www.google.com/; Universidad Tecnológica de Bolivar. (10 de Julio de 2014). Competencias digitales. Obtenido de utb.edu.co/: https://www.utb.edu.co/; Valdivieso Guerrero, T. S., & Gonzáles Galán, M. Á. (2016). COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE: ¿DÓNDE ESTAMOS?. PERFIL DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. EL CASO DE ECUADOR. PIXEL BIT, revista de Medios y Educación, 11.; vasto, P. M. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista Científica General José María Córdova , 124-125; Vizcaíno, C. G. (Agosto de 2018). Procesos de aprendizajes . Obtenido de scholar.google.com/: https://pdfs.semanticscholar.org/a580/b3325eb25336c1fdf8ffe958193eb1de 30b6.pdf; www. google.com. (28 de julio de 2020). google forms. Obtenido de docs.google.com/forms: https://docs.google.com/forms; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7873
    • Online Access:
      https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7873
    • Rights:
      Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2021 ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    • Accession Number:
      edsbas.868528B7