Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Caracterización del talento humano del sector salud en Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Nacional de Colombia
    • Publication Date:
      2013
    • Collection:
      Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles
    • Abstract:
      Antecedentes. Los últimos estudios de caracterización del talento humano del sector salud en Colombia fueron realizados en el periodo 2001 a 2003. Algunos de ellos han sido actualizados de manera parcial en los años posteriores, pero el país carece de una caracterización que identifique las características clave y las problemáticas del talento humano del sector salud. Objetivo. Identificar las características, las problemáticas centrales y algunas proyecciones del talento humano del sector salud en Colombia. Materiales y métodos. El estudio se realizó desde la metodología de caracterización del SENA, basada en los entornos organizacional, ocupacional, educativo, tecnológico, económico y, ambiental. Se utilizaron fuentes de información primaria y secundaria. La información se recolectó por medio de métodos cuantitativos y cualitativos, como encuestas, entrevistas, revisión documental y sistemática, revisión de bases de datos y prospectiva. Resultados. Se identificaron las características del contexto internacional y nacional. Se precisaron las características actuales del mercado laboral y del talento humano del sector salud, en los entornos mencionados, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Se realizó una aproximación a la perspectiva de los actores y un ejercicio de prospectiva sobre el talento humano en salud. Conclusiones. El mercado laboral del sector salud muestra un alto grado de desestructuración. El crecimiento del talento humano en salud se ha dado de una manera desordenada frente a las necesidades del sistema de salud que, a su vez, ha generado distorsiones significativas desde el punto de vista ocupacional.
    • ISSN:
      0120-0011
      2357-3848
    • Relation:
      https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42739; https://doaj.org/toc/0120-0011; https://doaj.org/toc/2357-3848; https://doaj.org/article/187c0806efc94a8aaf2de072198a8a60
    • Online Access:
      https://doaj.org/article/187c0806efc94a8aaf2de072198a8a60
    • Accession Number:
      edsbas.880BC6E2