Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

A diachronic approach to the gestation of confiar as a verb of transference ; Una aproximación diacrónica a la gestación de confiar como verbo de transferencia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    • Publication Date:
      2024
    • Collection:
      Revista de Filología Española
    • Abstract:
      This paper outlines the semantic and syntactic characteristics of confiar as a verb of transference, from its gestation in the Middle Ages to the 19th century. The qualitative and quantitative analysis of a sample of data taken from a longitudinal diachronic corpus allows us to affirm that was in the 18th century when the process of crystallisation of the current triactancial scheme confiar(le) algo a alguien took place. ; En este trabajo se apuntan las características semántico-sintácticas de confiar como verbo de transferencia desde su gestación en la Edad Media hasta el siglo XIX. El análisis cualitativo y cuantitativo de una muestra de datos extraída de un corpus longitudinal diacrónico permite afirmar que fue en el siglo XVIII cuando se produjo el proceso de cristalización del esquema triactancial actual confiar(le) algo a alguien.
    • File Description:
      text/html; application/pdf; text/xml
    • Relation:
      https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1423/1668; https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1423/1669; https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1423/1670; Corpus; CDH = RAE (2013). Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. [En línea] https://apps.rae.es/CNDHE [16.02.2023].; CREA = Real Academia Española. Corpus de referencia del español actual. [En línea] http://www.rae.es [27.05.2022].; CORPES XXI = Real Academia Española. Corpus del español del siglo XXI. [En línea] http://www.rae.es [27.05.2022].; Fuentes; ADESSE. Alternancias de diátesis y esquemas sintáctico-semánticos del español (Universidade de Vigo). [En línea] http://adesse.uvigo.es/ [23.07.2022].; NTLLE = Real Academia Española (2001). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. [En línea] https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle [20.12.2022].; TLIO = Tesoro della Lingua Italiana delle Origini. [En línea] http://tlio.ovi.cnr.it/TLIO/ [10/06/2023].; TLFi = Trésor de la langue Française informatisé. [En línea] http://www.atilf.fr/tlfi [10/06/2023].; Thesaurus Linguae Latinae (2009). [En línea] https://tll.degruyter.com/?login=success [20.12.2022].; Bibliografía; Alonso, Martín (1986). Diccionario Medieval Español. Desde las Glosas Emilianenses y Silenses (s. X) hasta el siglo XV, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.; Álvarez Rodríguez, Adelino (2009). Plutarco. Vidas semblantes I-II. Versión aragonesa de las Vidas Paralelas de Plutarco patrocinada por Fernández de Heredia, Zaragoza, Larumbe.; Company Company, Concepción (2006). “El objeto indirecto”, en Concepción Company (coord.), Sintaxis histórica de la lengua española, Cap. 6, México, Ediciones de la UNAM, pp. 477-572.; DECH = Corominas, Joan (1954-1957). Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Bern, Francke, 4 vols.; DCRLC = Cuervo, Rufino José (1893/1953). Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. Tomo II (C-D). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.; Gaffiot, Felix (1934/2000). Le Grand Gaffiot. Dictionnaire Latin Français, París, Hachette.; Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1999). “Los dativos”, en Violeta Demonte e Ignacio Bosque (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, II, Madrid, Espasa Calpe, pp. 1855-1930.; Lasso de la Vega, José S. (1962). “Traducciones españolas de las «Vidas» de Plutarco”, Estudios clásicos, 6 (35).; Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa.; Serradilla Castaño, Ana (1997). El régimen de los verbos de entendimiento y lengua en español medieval, Madrid, Ediciones de la UAM.; Zerolo, Elías, Miguel de Toro, Emiliano Isaza y Juan Peñalver (1895). Diccionario enciclopédico de la lengua castellana, Paris, Garnier [Citado por el NTLLE].
    • Accession Number:
      10.3989/rfe.2024.1423
    • Online Access:
      https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1423
      https://doi.org/10.3989/rfe.2024.1423
    • Rights:
      Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ; https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
    • Accession Number:
      edsbas.8CEE88E4