Abstract: RESUMEN: La presente tesis se propone abordar el estudio de la Segunda República española a través de una doble vía de indagación: de un lado, el análisis de los principales paradigmas historiográficos sobre la experiencia republicana pergeñados desde el final de la contienda hasta la actualidad; de otro, el acercamiento a los discursos sobre la España de los años treinta construidas, durante ese mismo lapso de tiempo, por una sucesión de generaciones de novelistas. El proyecto parte de la idea según la cual tanto las interpretaciones historiográficas como los discursos literarios sobre esa experiencia histórico-política forman parte, en sí mismos, de la historia de la II República. Por ello, su propósito radica en trazar un árbol genealógico de esas historias de la II República, cuya ensambladura, a modo de teselas de un mosaico, aporte una contribución a la mejor comprensión de la representación de la II República en la historia. Dicha trama se articulará sobre la base de una hermenéutica de los textos historiográficos y novelísticos, abordada desde un enfoque polemológico centrado en las interacciones dialécticas entre las, a su vez, internamente plurales, historias filorrepublicanas y antirrepublicanas de la II República. El acercamiento a los espacios de encuentro entre esos dos territorios fronterizos ubica el trabajo en el centro de debates que se expanden por diversos ámbitos de conocimiento, que abarcan la filosofía contemporánea, las variadas orientaciones de la historia política, social, cultural e intelectual, la crítica literaria o los desarrollos de subdisciplinas como los Trauma y Memory Studies. Se trata de delinear una cartografía ideológica y diacrónica, historiográfica y literaria, de un denso, cambiante y dilatado "conflicto de interpretaciones" sobre una efímera experiencia que configura un prisma de múltiples aristas, tanto en razón de la concentración de claves que condensa para la comprensión de la historia española reciente como en virtud de su recurrente ubicación en el centro de ...
No Comments.