Abstract: El artículo examina el papel de los think tanks de derecha en América Latina, particularmente en Ecuador y Argentina, como agentes que dieron la "batalla cultural" y política en la región. A través de un análisis de caso comparado de la Fundación Ecuador Libre y la Fundación Libre Argentina, el estudio detalla cómo estas organizaciones, vinculadas directa o indirectamente a redes “paraguas” transnacionales como Atlas Network, FIL, RELIAL y Friedrich Naumann, han promovido valores de libre mercado, antipopulismo y una visión crítica hacia el intervencionismo estatal. El escrito identifica tres niveles de análisis: la configuración transnacional de los TT, sus estrategias discursivas en la “batalla cultural” y la circulación de discursos específicos en el espacio público sobre el modelo de desarrollo. A través de redes sociales, medios de comunicación, eventos y colaboraciones con figuras políticas, estas fundaciones buscaron influir en la opinión pública y en las políticas nacionales, consolidándose como espacios de formación ideológica, sociabilidad y difusión que intentaron desafiar al “progresismo” en el ámbito cultural, político y económico.
No Comments.