Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

El cuerpo juvenil sano como símbolo político. La normalización de los cuerpos a través del discurso médico del fascismo

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Faculdade de Educação/Universidade Estadual de Campinas
    • Publication Date:
      2016
    • Collection:
      CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
    • Abstract:
      Este articulo abordará, desde una perspectiva basada en la teoría foucaltiana de normalización corporal, el discurso médico pseucientífico que difundió el fascimo italiano, alemán y el franquismo en España con el objetivo de controlar a los jóvenes, normalizarlos según los cánones que marcaban las distintas organizaciones fascistas para conseguir una generación de muchachos sumisos, sanos, productivos y profundamente fascistas. Para el fascismo, el cuerpo pertenecía al Estado, a la Patria, con el objetivo de conseguir unos jóvenes fuertes y sanos que pudieran sostener sobre sus torsos el peso del Estado fascista y su expansión política futura. El cuerpo juvenil sano se convirtió en el símbolo político del fascismo. ; Este articulo abordará, desde una perspectiva basada en la teoría foucaltiana de normalización corporal, el discurso médico pseucientífico que difundió el fascimo italiano, alemán y el franquismo en España con el objetivo de controlar a los jóvenes, normalizarlos según los cánones que marcaban las distintas organizaciones fascistas para conseguir una generación de muchachos sumisos, sanos, productivos y profundamente fascistas. Para el fascismo, el cuerpo pertenecía al Estado, a la Patria, con el objetivo de conseguir unos jóvenes fuertes y sanos que pudieran sostener sobre sus torsos el peso del Estado fascista y su expansión política futura. El cuerpo juvenil sano se convirtió en el símbolo político del facismo.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://ojs.fe.unicamp.br/ged/RIDPHE-R/article/view/7648/6473; http://ojs.fe.unicamp.br/ged/RIDPHE-R/article/view/7648; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-049&d=article7648oai
    • Accession Number:
      10.20888/ridphe_r.v2i3.7648
    • Online Access:
      http://ojs.fe.unicamp.br/ged/RIDPHE-R/article/view/7648
      https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v2i3.7648
      http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-049&d=article7648oai
    • Rights:
      Direitos autorais 2016 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
    • Accession Number:
      edsbas.913712E5