Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Identificación de la influencia de los determinantes sociales en salud en la disminución de coberturas de vacunación para la población infantil en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Arango Ruda, Daniela; Vergara Escobar, Oscar Javier
    • Publication Information:
      Fundación Universitaria Juan N. Corpas
      Escuela de Medicina
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      JUANNCORPAS - Fundación Universitaria Juan N. Corpas Repositorio Centro de Información y Consulta
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Contiene: anexos y referencias bibliográficas ; Contiene: ilustraciones a color, figuras, esquemas, gráficos y tablas ; La presente investigación tuvo como objetivo identificar la influencia de los determinantes sociales en salud en la disminución coberturas de vacunación para la población infantil en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C., diagnosticando la forma en que la comunidad ha venido realizando los cuidados de la población menor de 5 años a partir del cumplimiento de los esquemas de vacunación regular. Para el desarrollo de este estudio se aplicó una metodología cualitativa con observación participante y el apoyo de una entrevista semiestructurada, aplicada a 40 personas, de las cuales, 20 eran madres comunitarias y 20 miembros del equipo de talento humano que trabaja en los servicios de vacunación para la localidad. Además, se realizó un análisis de la información recolectada por medio de la tabulación de la información para la identificación sociodemográfica, análisis de coberturas e identificación de Determinantes Sociales en Salud y su influencia en las coberturas de vacunación, por medio de la herramienta Atlas ti9. Con lo anterior, se concluye que los determinantes estructurales e intermedios son vitales para la comprensión de las acciones que se realizan para el proceso de vacunación, y para además ayudar a fortalecer la promoción de la salud y prevención de la enfermedad como una función esencial en la atención primaria en salud desde la salud pública. ; The objective of this research was to identify the influence of social determinants in health on low vaccination coverage for the child population in the town of Ciudad Bolívar, Bogotá D.C., diagnosing the way in which the community has been caring for the minor population. 5 years from compliance with regular vaccination schedules. For the development of this study, a qualitative methodology was applied with participant observation and the support of a semistructured interview, applied to 40 people, of whom 20 were community mothers and ...
    • File Description:
      165 hojas; application/pdf
    • Relation:
      RedCol; Abad Gómez, H. (2012). Fundamentos éticos de la salud pública (2a ed.). Medellín: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/fea72810-e0f6-44f4-ba18- 9d932411d04b/fundamentos_eticos_sp_hag.pdf?MOD=AJPERES; Acosta Ramírez, N., y Rodríguez García, J. (2006). Inequidad en las Coberturas de Vacunación Infantil en Colombia, Años 2000 y 2003. Revista de Salud Pública, 8(1), 102-115. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v8s1/v8s1a09.pdf; Acosta Ramírez, N., y Rodríguez García, J. (enero-junio de 2010). Factores asociados a la inequidad en la vacunación infantil en Colombia: identificando alternativas de intervención. Rev. Gerenc. Polit. Salud, 9(18), 116-123. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/e/lil-568157; Acuerdo 000335 (Consejo Nacional de Seguridad en Salud 3 de Agosto de 2006). Obtenido de https://vlex.com.co/vid/acuerdo-000335-43240191; Acuerdo 029 (Comisión de Regulación en Salud 28 de Diciembre de 2011). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/comunicadosPrensa/Documentos%20Internos/Ac uerdo%20029%20de%202011%20CRES.pdf; Acuerdo 08 (Comisión de Regulación en Salud 29 de Diciembre de 2009). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/acue rdo-08-de-2009.pdf; Acuerdo 117 (Ministerio de Salud, Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud 22 de Diciembre de 1998). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Acue rdo-117-de-1998.pdf; Acuerdo 30 (Ministerio de Defensa Nacional, Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y la Policía 29 de Diciembre de 1997). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/acuerdo_30_de_1997_cssfm_- _consejo_superior_de_salud_de_las_fuerzas_militares.aspx#/; Acuerdo 366 (Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud 22 de Noviembre de 2007). Obtenido de http://fapp.saludcapital.gov.co/estadisticos/pai/BASES/DOCUMENTOS%20PAI/S TAND%20POLITICO-NORMATIVO/Acuerdos/Acuerdo%20366%20de%202007.pdf; Acuerdo 382 (Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud 31 de Enero de 2008). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Acue rdo%20382%20de%202008.pdf; Acuerdo 385 (Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud 25 de Febrero de 2008). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/ACUERDO%20385%20DE% 202008.pdf; Acuerdo 406 (Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud 27 de Enero de 2009). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/ACUERDO%20406%20DE% 202009.pdf; Álvarez Castaño , L. (2014). Los determinantes sociales y económicos de la salud. Asuntos teóricos y metodológicos implicados en el análisis. Rev. Gerenc. Polít. Salud, 13(27), 28-40. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n27/v13n27a03.pdf; Barreto, K., y González, J. (julio-diciembre de 2018). Historia clínica integral en atención primaria de salud con enfoque en los determinantes sociales de salud. Atención integrada a las enfermedades prevalentes en la primera infancia. Revista Salud Bosque, 8(2), 23-34. doi:http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v8i1.2491; Borde, E., Akerman, M., Morales, C., Hernández Álvarez , M., Guerra, G., y Salgado de Snyder, N. (2016). Capacidades de investigación sobre determinantes sociales de la salud en Brasil, Colombia y México. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 34(3), 330- 341. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/25179/20782744; Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(1), 13-27. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31s1/v31s1a02.pdf; Cáceres Bermejo, G. (abril-junio de 2012). Un momento de reflexión acerca de las vacunas. Sanidad Militar, 68(2), 109-114. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/sm/v68n2/informe1.pdf; Calderón Bejarano, H., Peñaranda Correa, F., y Marín Uribe, A. (mayo-agosto de 2020). La práctica pedagógica en la atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia desde la perspectiva de Basil Bernstein. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 38(2), 1-11. doi: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e336762; Campbell Barr, E., y Marmot, M. (2021). Liderazgo, determinantes sociales de la salud y equidad en la salud: el caso de Costa Rica. Panamerican Journal of Public Health, 45, 1-4. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54742/v45e1012021.pdf?seque nce=4yisAllowed=y; Circular 012 (Procuraduría General de la Nación 29 de Mayo de 2013).; Circular 018 (Procuraduría General de la Nación 2010).; Circular 04 (Ministerio de Salud y Protección Social 2012).; Circular 474 (MInisterio de Salud y Protección Social 26 de Octubre de 2011).; Circular Conjunta 019 (Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio de Educación Nacional 27 de Mayo de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circul ar-externa-0019-de-2013.pdf; Circular Conjunta 041 (Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio de Educación 13 de Agosto de 2012). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Circu lar-Conjunta-Externa-0041-de-2012.pdf; Circular Conjunta 042 (MInisterio de Salud y protección Social y Ministerio de educación 6 de Julio de 2010).; Circular Externa 0051 (Ministerio de la Protección Social Octubre de 2003). Circular Externa 018 (Ministerio de la Protección Social 18 de Febrero de 2004). Obtenido de https://vlex.com.co/vid/circular-externa-00018-43204363 Circular Externa 023 (Ministerio de Salud y Protección Social 16 de Julio de 2013). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/circular_minsaludps_0023_2013. htm; Circular Externa 023 (Ministerio de Salud y Protección Social 24 de Abril de 2014). Circular Externa 031 (Ministerio de Salud y Protección Social 22 de Mayo de 2014). Circular Externa 039 (Ministerio de Salud y Protección Social 30 de Octubre de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circul ar-0039-de-2013.pdf; Circular Externa 044 (Ministerio de Salud y Protección Social 19 de Noviembre de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circul ar-0044-de-2013.pdf; Circular Externa 045 (Ministerio de Salud y Protección Social 19 de Noviembre de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circul ar-externa-0045-de-2013.pdf; Circular Externa 052 (Superintendencia Bancaria de Colombia Diciembre de 2002). Obtenido de https://www.arlsura.com/images/stories/circular_52.pdf; Circular Externa 062 (MInisterio de Salud y Protección Social 27 de Octubre de 2014).; Circular Externa Conjunta 0009 (MInisterio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud -INS- 21 de Febrero de 2012).; Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 (Congreso de la República de Colombia 8 de Noviembre de 2006). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf; Constitución Política de Colombia, Gaceta Constitucional N. 114 (Asamblea Nacional Constituyente 6 de Julio de 1991). Obtenido de https://www.suinjuriscol. gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988; Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social (2a. Revisada (1a Ed. 2007) ed.). Madrid: McGrawHill. Obtenido de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-ytc3a9cnicas- de-investigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdf; Decreto 0249 (Presidencia de la República de Colombia 20 de Febrero de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200249%20de%2 02013.pdf; Decreto 1011 (Presidencia de la República de Colombia 3 de Abril de 2006). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE% 202006.pdf; Decreto 1416 (Presidencia de la República de Colombia 5 de Julio de 1990). Obtenido de https://www.suinjuriscol. gov.co/viewDocument.asp?id=1282785#:~:text=DECRETO%201416%20D E%201990ytext=por%20el%20cual%20se%20dictan,prestaci%C3%B3n%20de%20 servicios%20de%20salud.; Decreto 1669 (Presidencia de la República de Colombia 2 de Agosto de 2002). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5538; Decreto 1683 (Presidencia de la República de Colombia 2 de Agosto de 2013). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54074; Decreto 1757 (Presidencia de la República de Colombia 3 de Agosto de 1994). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21850; Decreto 205 (Presidencia de la República de Colombia 3 de Febrero de 2003). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16546#: ~:text=Reglamentar,%20en%20el%20marco%20de,y,%20velar%20por%2 0su%20cumplimiento.; Decreto 2287 (MInisterio de Educación Nacional y Ministerio de la Protección Social 12 de Agosto de 2003). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%202287%20DE% 202003.pdf; Decreto 2323 (Presidencia de la República de Colombia 12 de Julio de 2006). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20829; Decreto 2562 (Presidencia de la República de Colombia 10 de Diciembre de 2012). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68216; Decreto 2676 (Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente, Presidencia de la República de Colombia 22 de Diciembre de 2000). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-2676-de-2000.pdf; Decreto 272 (Presidencia de la República de Colombia 29 de Enero de 2004). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66839; Decreto 2888 (Presidencia de la República de Colombia 22 de Agosto de 2005). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17390; Decreto 3039 (Presidencia de la República de Colombia, Ministerio de la Protección Social 10 de Agosto de 2007). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203039%20DE% 202007.PDF; Decreto 3518 (Presidencia de la República de Colombia 9 de Octubre de 2006). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-3518-de-2006.pdf; Decreto 394 (Alcaldía Mayor de Bogotá 28 de Julio de 2017). Obtenido de https://lavozdelderecho.com/files/DECRETO_394_DE_2017.pdf; Decreto 4107 (Presidencia de la República de Colombia 2 de Noviembre de 2011). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%204107%20DE% 202011.pdf; Decreto 4725 (Presidencia de la República de Colombia 26 de Diciembre de 2005). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-4725-de-2005.pdf; Decreto 806 (Presidencia de la República de Colombia 30 de Abril de 1998). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=19411; Decreto 822 (Presidencia de la República de Colombia 2 de Abril de 2003). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7562; Decreto Reglamentario 1938 (Presidencia de la República de Colombia 5 de Agosto de 1994). Obtenido de https://vlex.com.co/vid/decreto- 354208054#:~:text=Agosto%20de%201994-,Decreto%201938%20de%201994,%20por%20el%20cual%20se%20reglamen ta%20el,Acuerdo%20n%C3%BAmero%20008%20de%201994.; Distribución de los recursos para la Atención Integral de la Primera Infancia, vigencia 2012, provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% en el 2010, CONPES 152 (Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia 14 de Junio de 2012). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 177828_archivo_pdf_conpes_152.pdf; Escobar Díaz, F., Osorio Merchán, M., y De la Hoz Restrepo, F. (2017). Motivos de no vacunación en menores de cinco años en cuatro ciudades colombianas. Pan American Journal of Public Health (41), 1-6. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e123; Espinoza Rodríguez, E., Minjarez Robles, L., Carballo Domínguez, C., Chávez Aguilasocho, A., y Barrios Olán, C. (enero-marzo de 2022). Vacunación y farmacovigilancia en México: elementos para una mejor comprensión de la COVID 19. Archivos en Medicina Familiar, 24(1), 1-3. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2022/amf221a.pdf; García Sierra, A., y Ocampo Cañas, J. (23 de enero de 2018). Factores que influyen en la integralidad de la atención en salud a los menores de cinco años en 18 municipios de Colombia. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018, 1- 12. Obtenido de http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/pa per/view/1946/946; González Droguett, N. (2016). Determinantes sociales y bienestar subjetivo: factores explicativos de la autopercepción en salud en Chile (Tesis de Grado). Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología. Obtenido de https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay?vid=56UDC_INST:56UDC_INSTysearch_scope=MyInst_and_CIytab=Everythingydocid=alma9910074635686 03936ylang=esycontext=Lyadaptor=Local%20Search%20Engineyquery=creator,e xact,Daza%20Anziani,%20Bianca.,ANDy; Google Noticias. (2022). Coronavirus (COVID 19). Obtenido de Google Noticias: https://news.google.com/covid19/map?hl=es- 419ymid=%2Fm%2F02j71ygl=COyceid=CO%3Aes-419; Guba, E., y Lincoln, Y. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln, Handbook of qualitative research (págs. 105-117). Sage Publications, Inc.; Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa. Cualitativa y Mixta. México: McGrawHill.; Hernández, L., Ocampo, J., Ríos, D., y Calderón, C. (mayo-junio de 2017). El modelo de la OMS como orientador en la salud pública a partir de los determinantes sociales. Revista Salud Pública, 19(3), 393-395. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2017.v19n3/393-395/es; Herrera Salamanca, O. (2018). La atención a la primera infancia en Bogotá en sus avances en lo social. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada, 1-26. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17518/HerreraSal amancaOmarFinley2018.pdf?sequence=1yisAllowed=y; Hoyos, M., Hincapié Palacio, D., Ochoa, J., y León, A. (31 de enero de 2022). Impact of childhood and maternal vaccination against diphtheria, tetanus, and pertussis in Colombia. Journal of Public Health Research, 11(1), En línea. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8883552/#:~:text=The%20impa ct%20of%20infant%20and%20maternal%20vaccination%20on%20reducing%20t he,of%20neonatal%20pertussis%20and%20tetanus.; Jadue, L., y Marín, F. (. (2005). Determinantes sociales de la salud en Chile. En la perspectiva de la equidad (1a ed.). Santiago: ICES -Iniciativa Chilena de Equidad Social-, Fundación Rockefeller. Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Modelo-de-Brunner-Marmot-y- Wilkinson-de-produccion-de-inequidades-en-salud-a_fig2_331984362; Jaramillo Mejía, M. (2016). Situación de la mortalidad infantil en Colombia (Tesis Doctoral). Granada: Universidad de Granada, Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública. Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/44612/26329748.pdf?sequence =6yisAllowed=y; Jimbo Sotomayor, R., Armijos Acurio, L., Sánchez Choez, X., Vilema Ortiz, M., Ghisays, G., Moyota Quinzo, D., y Moreta Colcha, F. (julio-diciembre de 2019). Oportunidades perdidas de vacunación en centros de atención primaria en Ecuador. ELSEVIER, 20(2), 46-52. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1576988719301190?via %3Dihub#!; Jurgenson, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidos.; Klarian Vergara, J. (2017). Determinantes sociales de salud y calidad de vida en una localidad con deterioro ambiental, Chañaral, región de Atacama, Chile (Tesis Doctoral). Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_461195/jmkv1de1.pdf; Kuhn, T. (2006). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Ley 100 (Congreso de la República de Colombia 23 de Diciembre de 1993). Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_-_ley_100.pdf Ley 1122, 1122 (Congreso de la República de Colombia 9 de Enero de 2007). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley- 1122-de-2007.pdf; Ley 1164 (Congreso de la República de Colombia 3 de Octubre de 2007). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%20200 7.pdf; Ley 1176 (Congreso de la República de Colombia 27 de Diciembre de 2007). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28306; Ley 1220 (Congreso de la República de Colombia 16 de Julio de 2008). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31430#: ~:text=El%20que%20envenene,%20contamine%20o,delito%20sancionado%2 0con%20pena%20mayor.; Ley 1251 (Congreso de la República de Colombia 27 de Noviembre de 2008). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1251_2008.html; Ley 1295 (Congreso de la República de Colombia 6 de Abril de 2009). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1499/LEY%201295%20DE%202009.pdf; Ley 1373 (Congreso de la República de Colombia 8 de Enero de 2010). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38689#: ~:text=Establece%20que%20el%20Gobierno%20Nacional,incluyendo%20en%20 %C3%A9ste,%20las%20vacunas; Ley 1388 (Congreso de la República de Colombia 26 de Mayo de 2010). Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1678530; Ley 1438 (Congreso de la República de Colombia 19 de Enero de 2011). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%20201 1.pdf; Ley 1626 (Congreso de la República de Colombia 30 de Abril de 2013). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52964#: ~:text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20dispos iciones.; Ley 599 (Congreso de la República de Colombia 24 de Julio de 2000). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388; Ley 715 (Congreso de la República de Colombia 21 de Diciembre de 2001). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf; Ley 734 (Congreso de la República de Colombia 5 de Febrero de 2002). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4589; Ley 9 (Congreso de la República de Colombia 24 de Enero de 1979). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%20197 9.pdf; Ley Estatutaria 1751 (Congreso de la República de Colombia 16 de Febrero de 2015). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%20201 5.pdf; López Ambrón, L., Egües Torres, L., Pérez Carreras,, A., Galindo Santana, B., Galindo Sardiña, M., Resik Aguirre, S., y Tejeda Fuentes, A. (2018). Experiencia cubana en inmunización, 1962–2016. Panamerican Journal of Public Health, 42, 1-9. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34905/v42e342018.pdf?sequen ce=1yisAllowed=y; Martínez Diz, S., Martínez Romero, M., Fernández Prada, M., Cruz Piqueras, M., Molina Ruano, R., y Fernández Sierra, M. (junio de 2014). Demandas y expectativas de padres y madres que rechazan la vacunación y perspectiva de los profesionales sanitarios sobre la negativa a vacunar. Anales de Pediatría, 80(6), 370-378. Obtenido de https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403313003779; Mayor Mora, A., Arias, A., y Menjura, F. (2010). Cruzada interminable por la niñez colombiana- Historia del Programa Ampliado de Inmunizaciones —PAI—en Colombia, 1979-2009. Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social, Organización Panamericana de la Salud.; Mejía, L. (2013). Los Determinantes Sociales de la Salud: base teórica de la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(1), 28-36. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31s1/v31s1a03.pdf; Méndez Castillo, J., y Alzate Posada, M. (2016). Conocimiento de las oportunidades perdidas de vacunación en profesionales no PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) de Bogotá, D.C. Rev. Fac. Med., 64(1), 35-39. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a05.pdf; Mendoza Mendoza, A., Cervantes, T., y De La Hoz, D. (2019). Children vaccination programs in Latin America, 2000-2015. Revista Cubana de Salud Pública, 45(3), 1- 13. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp- 2019/csp193d.pdf; MinSalud. (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/P DSP.pdf; MinSalud. (2 de agosto de 2013). Colombia tiene el plan de vacunación más completo y moderno de América Latina. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/plan-vacunacion-completo.aspx; MinSalud. (2015). Lineamientos para la gestión y administración del Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI 2016. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social, Dirección de Promoción y Prevención, Subdirección de enfermedades transmisibles, Grupo de inmunoprevenibles -PAI-. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/li neamientos-pai-2016.pdf; MinSalud. (2016). Manual Técnico Administrativo del PAI, Tomo 3 (2a ed.). Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano _2/PlandeDesarrollo_0_19/Campaas_0/Shared%20Content/Vacunaci%C3%B3n/ 2017/Manual%20T%C3%A9cnico%20Administrativo%20del%20PAI/M%C3%B3du lo%20PAI%20Tomo%203.pdf; MinSalud. (2016). Manual Técnico Administrativo del PAI, Tomo I. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/universidad-el-bosque/poblacion-ysalud- i/manual-pai-tomo-1-documentos-para-realizar-estudio-de-tematicas-ensalud- y-aleman-aqui-puedes/28486607; MinSalud. (2022). Lineamientos para la gestión y administración del Programa Ampliado de Inmunizaciones -PAI-. Bogotá D.C.: MInisterio de Salud y Protección Social, Dirección de Promoción y Prevención, Subdirección de Enfermedades Transmisibles, Grupo de Gestión Integrada de Enfermedades Inmunoprevenibles, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/li neamientos-nal-pai-2022.pdf; Modificación a CONPES SOCIAL 91, del 14 de Junio de 2005: “Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-2015", CONPES 140 (Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia 28 de Marzo de 2011). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/140.pdf; Moraga Llopa, F., Fernández Prada, M., Grande Tejada, A., Martínez Alcorta, L., Moreno Pérez, D., y Pérez Martín, J. (2020). Estrategias vacunales. Recuperando las coberturas vacunales perdidas en la pandemia de COVID-19. Vacunas, 21(2), 129-135. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7334947/pdf/main.pdf Moreno Gómez, M., Hernández Rincón, E., Ayala Escudero, A., y Correal Muñoz, C. (2021). Enseñanza y aprendizaje de los determinantes sociales en salud en la región de las Américas. Educación Médica Superior, 35(3), 1-25. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v35n3/1561-2902-ems-35-03-e2730.pdf; Murcia Urrego, L. (2019). Determinantes sociales de la morbimortalidad infantil por infección respiratoria aguda en Bogotá, 2015-2016. Repositorio Universidad de los Andes.; OMS. (2013). Plan de acción mundial sobre vacunas 2011-2020. Suiza: Organización Mundial de la Salud. Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85398/9789243504988_spa.p df; OMS. (30 de agosto de 2021). Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/newsroom/ questions-and-answers/item/vaccines-and-immunization-what-isvaccination? adgroupsurvey={adgroupsurvey}ygclid=CjwKCAiAprGRBhBgEiwANJE Y7A66S2GF18-cdt2jT9ldm3_f3_5ml20mLCbzLy9d6qsiWABlODSUxoCdv0QAvD_ BwE; OMS. (2022). Vacunas e inmunización. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/health-topics/vaccines-and-immunization/3#tab=tab_1; ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-dedesarrollo- sostenible/; Opimec. (s.f.). Comentarios de Unidad 3. Ganar en Salud. Un enfoque positivo de atención a la cronicidad: Los Determinantes de la Salud. Los Determinantes Sociales. Obtenido de Opimec.org: https://www.opimec.org/documentos/4869/unidad-3-ganar-en-salud-unenfoque- positivo-de-atencion-a-la-cronicidaddup/10931/comentarios/; OPS. (2013). Methodology for the evaluation of missed opportunities for vaccination. Washington, D.C.: Panamerican Health Organization y World Health Organization. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49297/9789275118184- spa.pdf?sequence=3yisAllowed=y; OPS. (23 de junio de 2014). La vacunación, un derecho y una obligación. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/noticias/23-6- 2014-vacunacion-derecho-obligacion; OPS. (2022). Determinantes sociales de la salud. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/determinantessociales- salud; OPS, OMS y MinSalud. (2010). Componente Comunitario de la Estartegia AIEPI: Guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y protección Social, Plan Nacional de Salud Pública, Sociedad Colombiana de Pediatría, Organización Panamericana de la Salud y AIEPI. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Guia_ profesionales_salud.pdf; Palomino Blanquicett, J., Gómez Bustamante, E., y Castillo De Ávila, I. (mayo de 2019). Determinantes familiares de cobertura de vacunación en menores de 5 años. Area rural, Cartagena. Duazary, 16(2 (Número especial)), 19-28. Obtenido de Dialnet-DeterminantesFamiliaresDeCoberturaDeVacunacionEnMe-7026796.pdf; París Pineda, O., y Cárdenas Sandoval, L. (24 de junio de 2021). Factores de riesgo de enfermedades prevalentes de la infancia en hogares de atención integral. Revista Cubana de pediatría, 93(4), 1-15. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v93n4/1561-3119-ped-93-04-e1280.pdf; Política Pública Nacional de Primera Infancia, CONPES 109 (Consejo Nacional de Política Económica Social, Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia 3 de Diciembre de 2007). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf; Redacción Bogotá, El Tiempo. (14 de septiembre de 2020). ‘Luchamos contra el covid y la delincuencia al mismo tiempo’. El Tiempo, pág. En línea. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/coronavirus-en-bogota-como-enfrentaciudad- bolivar-el-covid-19-y-la-delincuencia-537829; Resolución 00412 (Ministerio de Salud 25 de Febrero de 2000). Obtenido de http://www.saludcolombia.com/actual/htmlnormas/Res412_00.htm#:~:text=po r%20la%20cual%20se%20establecen,de%20inter%C3%A9s%20en%20salud%20p %C3%BAblica.; Resolución 04445 (Ministerio de Salud 2 de Diciembre de 1996). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%2004445%20 de%201996.pdf; Resolución 0459 (Ministerio de Salud y Protección Social 6 de Marzo de 2012). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resol ucion-0459-de-2012.PDF; Resolución 1043 (Ministerio de la Protección Social 3 de Abril de 2006). Obtenido de https://www.ins.gov.co/TyS/programas-decalidad/ Documentos%20Programa%20EEDDCARIO/resolucion%201043%202006 .pdf; Resolución 1164 (Ministerio del Medio Ambiente 6 de Septiembre de 2002). Obtenido de https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/Resolucion-1164-de-2002.pdf Resolución 1441 (Ministerio de Salud y Protección Social 6 de Mayo de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol ucion-1441-de-2013.pdf; Resolución 1535 (Ministerio de Salud (en funciones de despacho, el ministro del trabajo y la seguridad social) 20 de Noviembre de 2002). Obtenido de https://vlex.com.co/vid/resolucion-001535-43187231; Resolución 1736 (Ministerio de la Protección Social 20 de Mayo de 2010). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1736 _2010.htm; Resolución 1841 (Ministerio de Salud y Protección Social 28 de Mayo de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol ucion-1841-de-2013.pdf; Resolución 1896 (Ministerio de Salud 19 de Noviembre de 2001). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESO LUCI%C3%93N_1896_de_2001.pdf; Resolución 1995 (Ministerio de Salud 8 de Julio de 1999). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2019 95%20DE%201999.pdf; Resolución 2003 (Ministerio de Salud y Protección Social 28 de Mayo de 2014). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003 %20de%202014.pdf; Resolución 228 (Secretaría Distrital de Planeación 4 de Marzo de 2015). Obtenido de http://www.gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/Res oluci%C3%B3n%20228.pdf; Resolución 2568 (Ministerio de Hacienda y Crédito Público 30 de Agosto de 2012).; Resolución 2635 (Ministerio de Salud y Protección Social 27 de Junio de 2014). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resol ucion-2635-de-2014.pdf; Resolución 2680 (Ministerio de la Protección Social 3 de Agosto de 2007). Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Publicaciones/2018/Resolucion_2680_ de_2007.pdf; Resolución 2783 (Ministerio de la Protección Social 24 de Agosto de 2002). Obtenido de http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2005/46016/r _mps_2783_2005.html; Resolución 3042 (Ministerio de la Protección Social 31 de Agosto de 2007). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_3042_de_2007_ministerio_ de_la_proteccion_social.aspx#/; Resolución 3250 (Ministerio de Salud y Protección Social 27 de Agosto de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol ucion-3250-de-2013.pdf; Resolución 3374 (Ministerio de Salud 27 de Diciembre de 2000). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resol uci%C3%B3n_3374_de_2000.pdf; Resolución 3384, Resolución 3384 del 29 de dic. De 2000 (Ministerio de Salud Pública 29 de Diciembre de 2000). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_3384_de_2000.aspx#/; Resolución 3763 (Ministerio de la Protección Social 18 de Octubre de 2007). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resol ucion-3763-de-2007.pdf; Resolución 3997 (Ministerio de Salud 30 de Octubre de 1996). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2039 97%20DE%201996.pdf; Resolución 425 (MInisterio de la Protección Social 11 de Febrero de 2008). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2004 25%20DE%202008.pdf; Resolución 4288 (Ministerio de Salud 20 de Noviembre de 1996). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2042 88%20DE%201996.pdf; Resolución 4343 (Ministerio de Salud y Protección Social 19 de Diciembre de 2012). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%204343 %20de%202012.pdf; Resolución 4505 (Ministerio de Salud y Protección Social 28 de Diciembre de 2012). Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Publicaciones/2016/Resoluci%C3%B3n %204505%20de%202012.pdf; Resolución 4796 (Ministerio de la Protección Social 27 de Noviembre de 2008). Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Documents/RESOL.%204796%20DEL%2027%20 NOV%202008%20BRIGADAS%20DE%20SALUD.pdf; Resolución 5022 (2006).; Resolución 518 (Ministerio de Salud y Protección Social 24 de Febrero de 2015). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol ucion-0518-de-2015.pdf; Resolución 5521 (Ministerio de Salud y Protección Social 27 de Diciembre de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%205521 %20de%202013.PDF; Resolución 5926 (Ministerio de Salud y Protección Social 23 de Diciembre de 2014). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%205926 %20de%202014.pdf; Rocha, S. (19 de febrero de 2018). Programa Ampliado de Inmunizaciones. Diplomado Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la formación de personal de salud/Dip. EEAS, 17, 13-18. Obtenido de; Rodríguez Corredor, Z. (octubre de 2020). Los determinantes sociales y su importancia para los profesionales de la salud. Generación de contenidos impresos, 17, 1-25. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20532/3/2020_NC_Deter minantes%20sociales_Zuly_VF.pdf; Rodríguez Triana, D., y Benavides Piracón, J. (2016). Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 34(3), 359-371. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v34n3/0120-386X-rfnsp-34-03-00359.pdf; Rondón Valero, E. (2018). Conocimiento científico en la investigación postpositivista del Siglo XXI: De lo externo a lo Interno del Ser. Revista Scientific, 3(8), 79-99. Obtenido de https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/160/17 7; Rosell Aguilar, I. (2017). Antivacunas” y dudas parentales en vacunación infantil: recuperemos la confianza en los profesionales sanitarios. Clínica(26), 3-10. doi: https://doi.org/10.24197/cl.26.2017.3-10; Salud Capital. (2017). Informe de gestión: Cobertura. Bogotá D.C.: Secretaría de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Inf_gestion/2017/INFORME_1_2017/INFORME_ 1_2017.pdf; SaluData. (2022). Datos de salud. Demografía y salud: Indicadores. Obtenido de Secretaría de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/; SaluData. (31 de agosto de 2022). Datos de salud. Demografía y salud: Tasa de mortalidad en menores de 5 años en Bogotá D.C. (N. Chacón, H. Lara, Productores, y Sistema de estadísticas vitales SDS- datos preliminares. Subdirección de Vigilancia en Salud Pública) doi:https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/fichas_tecnicas_osb/demografia/O SB_Demografia-TM_ninez.pdf; SaluData. (19 de agosto de 2022). Datos de Salud. Enfermedades transmisibles: Cobertura de vacunación en Bogotá D.C. (N. Chacón, H. Lara, Productores, y Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, Secretaría Distrital de Salud. Meta proyectada de vacunación - Ministerio de Salud y Protección Social (Ficha Técnica del Indicador: Cobertura de vacunación Pentavalente en Bogotá D.C.)) doi:https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/fichas_tecnicas_osb/enftransmisibles/ OSB_EnfTransm-CoberVacu.pdf; Sastre Paz, M., Terol Claramonte, M., Zoni, A., Esparza Olcina, M., y Del Cura González, M. (julio-septiembre de 2016). Tomando conciencia sobre las desigualdades sociales en la salud infantil. Revista Pediatría Atención Primaria, 18(71), 203-208. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v18n71/1139-7632-pap-18-71- 00203.pdf; Secretaría de Gobierno. (2020). Diagnóstico local, Ciudad Bolívar. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://ciudadbolivar.gov.co/sites/ciudadbolivar.gov.co/files/planeacion/pdl_diag nostico_acta_pp_y_propuestas_ciudadanas.pdf; ecretaría de Salud. (2022). Programa Ampliado de Inmunizaciones. Obtenido de Secretaría de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/ProgramaAmpliadodeVacunacion- PAI.aspx; Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Estratificación socioeconómica. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación, Alcaldía Mayor de Bogotá: https://www.sdp.gov.co/gestion-estudiosestrategicos/ estratificacion/estratificacion-por-localidad; Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Estudios Macro. Proyecciones de población con base 2005. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación, Alcaldía Mayor de Bogotá: https://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/estudiosmacro/ censo-2005/proyecciones-de-poblacion; Sistema General de Participaciones Vigencia 2013, CONPES 162 (Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia 14 de Marzo de 2013). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/conpes_dnp_0162_2013.htm; Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E. (2016). Documento análisis de condiciones de calidad de vida, salud y enfermedad (Usme). Bogotá D.C: Secretaría Distrital de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_inform acion/An%C3%A1lisis%20de%20condiciones,%20calidad%20de%20vida, %20salud%20y%20enfermedad.%20Usme,%202016.pdf; Subred Sur, Secretaría de Salud. (2017). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad – 2017. Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá D.C.: Coordinación editorial Subred Sur, Secretaría de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_inform acion/An%C3%A1lisis%20de%20condiciones,%20calidad%20de%20vida, %20salud%20y%20enfermedad.%20Ciudad%20Bolivar,%202017.pdf; Tavera Salazar, M. (2018). La atención primaria de salud y la salud materno infantil. Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 64(3), 383-391. Obtenido de http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/2101; Universidad del Rosario. (2009). Enfermedades neuropediátricas afectan el desarrollo escolar de niños bogotanos. Programa de divulgación científica: Universidad, Ciencia y Desarrollo, Tomo VI, Tomo VI(Fasículo 3), 1-8. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3425?show=full; Valenzuela, M. (2020). Importancia de las vacunas en Salud Pública: hitos y nuevos desafíos. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(3-4), 233-239. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864020300407?token=6E74CAE 50313FE92C68D7699CFB937F733C43E61D6AA22810DC7631D93C16FE4ED9C74 722ECDF396C27048ACD551357ByoriginRegion=us-east- 1yoriginCreation=20221031040652; Valenzuela, M., y O'Ryan, M. (agosto de 2000). Achievements and challenges of the expanded immunization program in the Americas. Rev. Med. Chil., 128(8), 11-22. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11129554/; Velasco Benítez, C. (septiembre-diciembre de 2015). El modelo de Lalonde como marco descriptivo dentro de las investigaciones sobre Cryptosporidium spp del grupo de investigación GASTROHNUP de la Universidad del Valle de Cali, Colombia. Revista GastrohNup, 17(3), 204-207. Obtenido de https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/%20article/view/1353; Calderón Ramírez, L. (2022). Identificación de la influencia de los determinantes sociales en salud en la disminución de coberturas de vacunación para la población infantil en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C. [online] Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Recuperado a partir de: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/200; https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/200; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas; https://repositorio.juanncorpas.edu.co/
    • Online Access:
      https://doi.org/10.18270/rsb.v8i1.2491
      https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e336762
      https://doi.org/10.24197/cl.26.2017.3-10
      https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/200
      https://repositorio.juanncorpas.edu.co/
    • Rights:
      Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. ; Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.932932B1