Abstract: Esta investigación tuvo como objetivo general proponer un sistema de controlóptimo basado en data meteorológica para regulación térmica de edificaciones. Encuanto a las referencias teóricas del estudio se basó en teorías propuestas porBerenguel y Vargas (2003), Bula y Márquez (2002), Cengel (2007), Hernández(2009), entre otros; metodológicamente en la propuesta de Hernández, Fernández yBaptista, L (2006) y Supo, J. (2012). De acuerdo con la metodología empleada, secatalogó como descriptiva, con un diseño de tipo no experimental y proyectofactible. La unidad de análisis estuvo conformada por el equipo deacondicionamiento de aire tipo Chiller modelo Carrier 30GB que sirve al bloque E dela Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín; Esta es una estructura de construcciónpesada que cuenta con 1140 m2y una altura de 19 m, a la cual se le aplicaron lasmediciones respectivas con el fin de comprender la naturaleza térmica de sucomportamiento. Es así como, a partir de los datos de Temperatura vs. Resistenciaplasmados en el manual de funcionamiento, en conjunto con ciertas leyes físicas dela termodinámica y la data meteorológica, se obt uvo un modelo matemático capazde representar la acción dinámica de la unidad acondicionadora de aire, en suinteracción con las diversas variables del edificio en cuestión. Esta función detransferencia permitió diseñar un sistema de control PI óptimo que regula en tiemporeal la temperatura interna del recinto, tomando en cuenta las cambiantescondiciones meteorológicas de cada instante del día, al generar un patrón decomportamiento de las variables involucradas dentro de un rango de operación en elcual se considera como óptima la temperatura del inmueble.
No Comments.