Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Ensayos WST de probetas de rocas salinas a distintas velocidades de carga

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental; Carol, Ignacio; Liaudat, Joaquín
    • Publication Information:
      Universitat Politècnica de Catalunya
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      Universitat Politècnica de Catalunya, BarcelonaTech: UPCommons - Global access to UPC knowledge
    • Abstract:
      La estabilidad de las excavaciones subterráneas es esencial para mantener las condiciones de seguridad en las tareas que se desarrollan en su interior. En el caso de las minas de potasa, los fenómenos de fluencia (creep) y fractura juegan un papel clave en el comportamiento de las galerías. Aparte de la pérdida de gálibo, la convergencia continua en el tiempo provoca otros problemas como son la caída de techos y paramentos, a veces sin previo aviso, constituyendo un serio problema de seguridad y mantenimiento de infraestructura. Las rocas salinas tienen un marcado comportamiento viscoelástico, presentando fenómenos de fluencia y relajación de tensiones. Cuando sometemos probetas de estas rocas a cargas cercanas a rotura observamos el desarrollo de fracturas que se propagan hasta la falla total de la muestra. Hay muy pocos estudios en la literatura sobre los parámetros de fractura de rocas salinas, y menos aún considerando la dependencia del tiempo. Por este motivo el presente Trabajo Fin de Máster tiene por objeto la caracterización mecánica de las rocas salinas sometidas a fractura mediante un ensayo no convencional conocido como Wedge Splitting Test (WST). Con este ensayo es posible estudiar cómo se desarrollan estas fracturas de forma controlada, para distintas velocidades de abertura. La obtención y preparación de las muestras aptas para los ensayos ha sido una tarea ardua debido a la naturaleza soluble de estas rocas que impide el uso de agua para refrigerar las herramientas de corte. El TFM incluye una descripción de los diversos métodos utilizados para obtener las muestras y una reseña de la eficacia obtenida de cada uno de ellos. Previamente a la realización de los ensayos se ha realizado una simulación numérica de los ensayos mediante un programa de elementos finitos (FEM) con el objetivo de optimizar la configuración de los dispositivos y protocolos de ensayo. Estas simulaciones también permitieron hacer una estimación de los resultados que se obtendrían en los ensayos experimentales en base a las ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/2117/189978
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/2117/189978
    • Rights:
      Open Access
    • Accession Number:
      edsbas.9A2D7174