Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Religiosidad en los niños de 8 a 10 años en la vereda los laureles corregimiento del centro

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Ardila Pérez, Doris Vicencia
    • Publication Information:
      Universidad Santo Tomás
      Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
      Facultad de Educación
    • Publication Date:
      2020
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      La religiosidad es un constructo de procesos ideológicos que ayudan a dar sentido a la vida del individuo y la religión es un medio para expresar y vivir la dimensión espiritual de la persona. La religiosidad se incorpora en los niños en su hogar desde la niñez temprana y más tarde se continua su práctica y desarrollo en el colegio mediante la educación religiosa escolar y las congregaciones religiosas. Actualmente la sociedad enfrenta problemas como la corrupción, la búsqueda del poder, el consumismo y la violencia que afecta negativamente la vida de las personas y relega la religiosidad. De esta manera es importante educar a los niños en religiosidad para que ellos puedan enfrentarse eficientemente a la realidad que los rodea. ; Religiosity is a construct of ideological process that is help to make sense of the individual´s life and religion is a way to express and to live person´s spiritual dimension. Religiosity is incorporate for children in their home in early childhood and later it continues in school for religious education and religious congregations. Nowadays society have problems as corruption, power search, consumerism and violence that negatively affect people´s life and relegate religiosity. So, is important educate children with religiosity to that they can efficiently face the reality that surrounds them. ; Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa ; http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 ; Pregrado
    • File Description:
      application/pdf; image/jpeg
    • Relation:
      Álvarez-Gayou, J.L. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós; Amaya, D. D. J. R. (2012). Formación religiosa católica en la familia colombiana: de la libertad a la responsabilidad. Hallazgos, 9(18), 143-157.; Balsera, P. D., & Garmendia, L. M. N. (2016). Casos y causas de la educación religiosa católica en Europa. Historia y Memoria de la Educación, (4), 7-18.; Beit-Hallahmi, B., & Argyle, M. (1997). The psychology of religious behavior, belief and experience. New York: Routledge.; Benavent, E. (2014). Espiritualidad y educación social. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.; Bergan, A., & McConatha, J. T. (2001). Religiosity and life satisfaction. Activities, Adaptation & Aging, 24(3), 23-34.; Bonilla Morales, Jaime L. “Conflicto, religión y educación religiosa en Colombia”. Theologica Xaveriana 181 (2016): 207-237. http://dx.doi.org/10.11144/ javeriana.tx66-181.crerc; Borghesi, M. (2011). Secularización y nihilismo: cristianismo y cultura contemporánea (Vol. 325). Madrid: Encuentro.; Calderón Díaz, B. J., Ortiz Hincapié, K. J. y Ravelo Salazar, D. C. (2015). Creencias religiosas en los estudiantes de grados décimo y undécimo de los colegios en convenio de Bogotá. Actualidades Pedagógicas (65), 11-29.; Cardwell, J. D. (1980). The social context of religiosity. Lanham, MD: University Press of America.; Cifuentes López, J. F. (2015). Espiritualidad en los niños de 4 a 6 años de la Institución Educativa Agropecuaria de arboleda, Cauca. [Tesis de grado].; Conferencia Episcopal de Colombia. (2000). Escuela y religión. Hacia la construcción de un modelo de educación religiosa. Bogotá: CEC.; Cubillos, H. (2019). Educar es espiritualidad: una experiencia intencional del otro como esencia del nuevo paradigma educativo [Ponencia].; Cuéllar Orrego, N. e Imbachi Silva, C. A. (2016). Sentido de la vida y trascendencia humana, aportes al fundamento epistemológico de la ERE desde la psicología de la religión. Actualidades Pedagógicas, (68), 179-197. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ap.3825.; Da Costa, N., Arena, V. P., & Brusoni, C. (2018). Individuos e instituciones: una mirada desde la religiosidad vivida. Sociedad y religión, 29(51), 61-92.; De Berríos, O. G., & de Gómez, M. Y. B. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. Nivel. Visión gerencial, 47-54.; Dezutter, J., Soenens, B., & Hutsebaut, D. (2006). Religiosity and mental health: A further exploration of the relative importance of religious behaviors vs. religious attitudes. Personality and Individual Differences, 40(4), 807-818.; Díaz, B. J. C., Hincapié, K. J. O., & Salazar, D. C. R. (2015). Creencias religiosas en los estudiantes de grados décimo y undécimo de los colegios en convenio de Bogotá. Actualidades pedagógicas, (65), 11-29.; Díez, S. C. (2017). Crisis de la religiosidad tradicional frente a la modernidad entre los siglos XIX-XX: el ejemplo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada. Historia Actual Online, (43), 79-89.; Fontaine, J. R. J., Duriez, B., Luyten, P., Corveleyn, J., & Hutsebaut, D. (2005). Consequences of a multidimensional approach to religion for the relationship between religiosity and value priorities. International Journal for the Psychology of Religion, 15(2), 123-143.; Frankl, Víctor. (1979). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.; Gallup. “Encuesta mundial de valores”. http://www.gallup.com/poll/142727/religiosity- highestworld-poorest-nations.aspx (Consultado el 13 de marzo de 2018).; Grondin, J. (2010). La Filosofía de la Religión. Herder, 13 y 14; Groome, T. H., & Corso, M. J. (1999). Empowering Catechetical Leaders. National Catholic Educational Association, 1077 30th Street, NW, Suite 100, Washington, DC 20007-3852.; Groome, T. H. (1998). Educating for life. Allen, TX: Thomas Moore Press.; Gustavo Morello, S. J. (2017). Modernidad y religiosidad en América Latina. Razón y fe, 276(1429), 327-338.; Hernández Vargas, Á. A. et al (2015) Naturaleza y fundamentos epistemológicos de la educación religiosa escolar. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13551; Hernández, A. et al. (2015). Lineamientos de los procesos de investigación de la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás.; Holdcroft, B. B. (2006). What is religiosity. Catholic Education: A Journal of inquiry and practice, 10(1).; Ledesma, Y.L. (2018). El sentido de la Educación Religiosa Escolar en la formación integral de las estudiantes del grado décimo del Colegio Bethlemitas Bello [Tesis de grado]; López Altamar, J. C. (2014). La educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante [Tesis de grado]; Lucas, J.D. (1999) Fenomenología y Filosofía de la Religión. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.; Medina, J. M. (2013). Un estudio empírico sobre la relación entre religión y desarrollo económico. Punto de Vista, 4(7).; Meza, J. et al. (2015). ¿Religión en la escuela? Si es liberadora, sí. Repensar la educación religiosa a partir de la teología y la pedagogía de la liberación. Revista Internacional de Educación Preescolar e Infantil, 1(1). 1-16. Recuperado de https://journals.epistemopolis.org/index.php/eduinfantil/article/viewFile/922/487; Mishra, S. K., Togneri, E., Tripathi, B., & Trikamji, B. (2017). Spirituality and religiosity and its role in health and diseases. Journal of religion and health, 56(4), 1282-1301.; Moncada, C. y Barreto, F. (2017). Filosofía de la religión y Educación Religiosa Escolar. En: Hernández, A. y Botero, C. (Compiladores), Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa (pp. 95-113). Cali: Sello Editorial Unicatólica.; Naranjo-Higuera, S. A. y Moncada-Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103-119. DOI:10.5294/edu.2019.22.1.6; Neira, G. N. (2007). Religión popular católica latinoamericana: tres líneas de interpretación (1960-1980). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.; Otero Prada (2015) D. Historia de la Fundación de Barrancabermeja y el papel del Petróleo. Corporación Universitaria de la Ciencia y el Desarrollo, UNICIENCIA 2015.; Perera, A. C., & Pérez Cruz, O. (2009). Crisis social y reavivamiento religioso: Una mirada desde lo sociocultural. Cuicuilco, 16(46), 135-157.; Quesada, B., & Gómez, M. (2017). Desarrollo de la religiosidad desde el nacimiento hasta la adolescencia. Revista Electrónica de Educación Religiosa, 7(1), 1-23.; Quitián, E. y Moncada, C. (2017). La práctica educativa en educación religiosa como escenario de reflexión investigativa. Revista Cultura, (274), 6-10. Recuperado de https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/Revista-274-final.pdf; Roccas, S. (2005). Religion and value systems. Journal of Social Issues, 61(4), 747-759.; Rodolfo Eduardo De Roux, S. J. (1990). Aproximación a la religiosidad popular eucarística en Colombia. Theologica Xaveriana, (96).; Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la investigación. Educación , 501; Tinoco Amador, J. (1). Identificando los constructos de la religiosidad para jóvenes universitarios en México. Universitas Psychologica, 8(3), 807-829. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/626.; Vermeer, P. (2014). Religion and family life: An overview of current research and suggestions for future research. Religions, 5(2), 402-421.; Arrieta, H. (2019). Religiosidad en los niños de Catequesis de primera Comunión en la vereda los laureles Corregimiento el Centro [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia.; http://hdl.handle.net/11634/21879; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/11634/21879
    • Rights:
      CC0 1.0 Universal ; http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.A417FFC5