Relation: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1633/1964; Alberola Romá, Armando, "El terremoto del Lisboa en el contexto del catastrofismo natural en la primera mitad del siglo XVIII", Cuadernos Dieciochistas, 6 (Salamanca, 2005): 19-42.; Alberola-Romá, Armando, "La natura desfermada. Al voltant de manuscrits, impresos i imatges sobre desastres naturals en l'Espanya del segle XVIII", Armando Alberola-Romá y Jorge Olcina Cantos (coords.), Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular en la España moderna y contemporánea, Alicante, Universidad de Alicante, 2009: 17-76.; Almuiña Fernández, Celso Jesús, "Negocio e ideología en la España de la segunda mitad del XVIII. La compañía de impresores y mercaderes de libros de Madrid", Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 9 (Valladolid, 1989): 71-96.; Altez, Rogelio, Historia de la vulnerabilidad en Venezuela. Siglos XVI-XIX, Madrid / Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Universidad de Sevilla / Diputación de Sevilla, 2016.; Altez, Rogelio, "Impresos sobre terremotos en la Hispanoamérica del siglo XVII. Relaciones de sucesos entre la verdad y la fe", María Dolores Lorenzo, Miguel Rodríguez y David Marcilhacy (coords.), Historiar las catástrofes, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Sorbonne Université, 2019: 35-66.; Amores Carredano, Juan Bosco, "Los inicios del periodismo en Cuba: un noticiero manuscrito del siglo XVIII", Investigaciones históricas. Época Moderna y Contemporánea, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2017: 296-328. Ediciones Universidad de Valladolid, 37. https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.296-328; Apaolaza Llorente, Dorleta, "En busca de un orden de policía: los comisarios de barrio y las ordenanzas o reglamento de policía de La Habana de 1763", Temas Americanistas, 34 (Sevilla, 2015): 1-24.; Apaolaza Llorente, Dorleta, Los Bandos de Buen Gobierno en Cuba. La norma y la práctica (1730-1830), Bilbao, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 2016.; Caro López, Ceferino y Bragado Lorenzo, Javier, "La censura gubernativa en el siglo XVIII", Hispania. Revista española de historia, 64/217 (Madrid, 2004): 571-600. https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i217.188; Cotilla Rodríguez, Mario Octavio, "The Santiago de Cuba earthquake of 11 June 1766: Some new insights", Geofísica Internacional, 42/4 (México, 2003): 589-602. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.4.313; Fernández Fernández, Iñigo, "Un recorrido por la historia de la prensa en México. De sus orígenes al año 1857", Documentación de las Ciencias de la Información, 33 (Madrid, 2010): 69-89.; Foucault, Michel, Discipline and Punish: The Birth of the Prison, Londres, Allen Lane, 1977.; García Acosta, Virginia, Los sismos en la historia de México, México, Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Fondo de Cultura Económica, 2001, t. II.; García Redondo, José María, Cartografía e Imperio. El Padrón Real y la representación del Nuevo Mundo, Madrid, Doce Calles, 2018.; Giddens, Anthony, The Contemporary Critique of Historical Materialism: Power, Property and the State, Londres, Macmillan, 1981. https://doi.org/10.1007/978-1-349-16638-1; Gutiérrez Coto, Amauri, "El catastrofismo en la poesía cubana", Cuban Studies, 40 (Pittsburgh, 2010): 18-48. https://doi.org/10.1353/cub.2009.a379996; Harley, John Brian, La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.; Herrera, Desiderio, Memoria sobre los huracanes en isla de Cuba, La Habana, Imprenta de Barcina, 1847.; Johnson, Sherry, Climate and Catastrophe in Cuba and the Atlantic World in the Age of Revolution, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2011. https://doi.org/10.5149/9780807869345_johnson; Lavocat, Françoise, "Narratives of Catastrophe in the Early Modern Period: Awareness of Historicity and Emergence of Interpretative Viewpoints", Poetics Today: International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication, 33/3-4 (Duke, 2012): 254-299. https://doi.org/10.1215/03335372-1812135; Martínez Solares, José Manuel, "El terremoto de Lisboa de 1 de noviembre de 1755", Física de la Tierra, 29 (Madrid, 2017): 47-60. https://doi.org/10.5209/FITE.57340; Molina del Villar, América, Por voluntad divina: escasez, epidemias y otras calamidades en la Ciudad de México, 1700-1762, Ciudad de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1996.; Moreno Alonso, Salud, "La expulsión de los jesuitas en Cuba", Temas Americanistas, 9 (Sevilla, 1991): 40-47.; Moya Pons, Frank, Historia del Caribe, Santo Domingo, Ediciones Ferilibro, 2008.; Novísima Recopilación de las Leyes de España, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1993, 6 vols.; Odriozola, Manuel, Terremotos, Lima, Tipografía de Aurelio Alfaro, 1863.; Padilla Lozoya, Raymundo, "La estrategia simbólica ante amenazas naturales y desastres entre España y México", Revista de Historia Moderna, 35 (Alicante, 2017): 116-148. https://doi.org/10.14198/RHM2017.35.04; Pérez, Louis A., Winds of Change: Hurricanes and the Transformation of Nineteenth-Century Cuba, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2001.; Pérez-Mallaína Bueno, Pablo Emilio, "Los libros de náutica españoles del siglo XVI y su influencia en el descubrimiento y conquista de los océanos", José Luis Peset (coord.), Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989, vol. III: 457-484.; Pérez-Mallaína Bueno, Pablo Emilio, Retrato de una ciudad en crisis. La sociedad limeña ante el movimiento sísmico de 1746, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano-Americanos / Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, 2001.; Pérez-Mallaína Bueno, Pablo Emilio y Torres Ramírez, Bibiano, La Armada del Mar del Sur, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.; Petit-Breuilh Sepúlveda, María Eugenia, "El impacto del tsunami de 1755 en las comunidades del golfo de Cádiz: realidad y difusión de los acontecimientos", Mediterranea Ricerche Storiche, 51 (Palermo, 2021): 71-92.; Rodríguez Lorenzo, Sergio M., "La política de sigilo en la carrera de Indias, el itinerario de navegación de Juan Escalante de Mendoza", Ana Vian Herrero, María José Vega Ramos y Roger Friedlein (eds.), Diálogo y censura en el siglo XVI (España y Portugal), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2016: 307-327. https://doi.org/10.31819/9783954876785-011; Rodríguez Sánchez de León, María José, "El terremoto lisboeta de 1755 en las relaciones de sucesos", Henry Ettinghausen, Víctor Infantes de Miguel, Augustín Redondo y María Cruz García de Enterría (eds.), Las relaciones de sucesos en España, 1500-1750: Actas del primer Coloquio Internacional, Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995, Alcalá de Henares, Editorial Universidad de Alcalá; 1996: 305-314.; Romero Barranco, Violeta, "Un testimonio literario de las repercusiones del terremoto de 1755 en Huelva: el Romance del terremoto", Huelva en su historia, 11 (Huelva, 2004): 175-186.; Ruiz Castañeda, María del Carmen (coord.), La prensa, pasado y presente de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Biblioteca Nacional / Hemeroteca Nacional, 1990. 2.ª ed.; Ruiz Castañeda, María del Carmen, "Periodismo colonial. Las hojas volantes (1541- 1700)", Luis Reed Torres y María del Carmen Ruiz Castañeda, El periodismo en México: 500 años de historia, México, Edamex / Lotería Nacional para la Asistencia Pública, 1998: 37-52.; Schiano, Gennaro, "Catástrofes, agentes locales y noticias globales: una aproximación filológica", Mediterranea Ricerche Storiche, 51 (Palermo, 2021): 93-114.; Schwartz, Stuart B., Mar de Tormentas. Una historia de los huracanes en el Gran Caribe desde Colón hasta María, San Juan, Puerto Rico, Ediciones Callejón, 2018.; Vázquez Cienfuegos, Sigfrido, "La Habana británica: once meses claves en la historia de Cuba", Emelina Martín Acosta, Celia Parcero Torre y Adelaida Sagarra Gamazo (coords.), Metodología y nuevas líneas de investigación en la Historia de América, Burgos, Universidad de Burgos, 2001: 131-147.; Walker, Charles F., "Desde el terremoto a las bolas de fuego: premoniciones conventuales sobre la destrucción de Lima en el siglo XVIII", Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, XXV/97 (México, 2004): 29-56.; Walker, Charles F. y Ramírez Castañeda, Ricardo, "Cuentas y cultura material: La reconstrucción del Real Palacio de Lima después del terremoto de 1746", Anuario de Estudios Americanos, LIX/2 (Sevilla, 2002): 657-696. https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.190; https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1633
No Comments.