Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

LA IMAGEN EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO | ACTAS - Jornadas de Investigación

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      Repositorio Digital Institucional - Universidad de Buenos Aires (RDI UBA)
    • Abstract:
      La investigación en la preservación del patrimonio arquitectónico ha generado importantes debates entre especialistas ya que sus origines se trataba el tema solo desde el punto de vista de la perspectiva histórica. Se olvidaban así en el proceso otros aspectos fundamentales para el conocimiento como la materialidad del bien, su relevancia cultural, significado, tecnología, estado de conservación entre otros. Las imágenes de época (o como parte del proceso histórico) son documentos originales que se utilizan en el proceso de conocimiento de estas variables, son en sí mismas elementos patrimoniales por sus valores como testimonio artístico, histórico y de singularidad. El proceso del “conocer” el patrimonio cultural, se vincula directamente con la investigación y esta utiliza la “imagen” como herramienta fundamental que atestigua en sus diferentes modalidades las características de los bienes en estudio. La imagen desde la fotografía antigua a la contemporánea es un documento de primer orden. En tanto los registros fotográficos actuales refieren al estado de conservación y características artísticas del patrimonio arquitectónico. Los documentos planimétricos o imágenes de proyecto originales enuncian la voluntad del proyectista que no siempre coinciden con la obra ejecutada, por lo cual es necesario realizar el relevamiento de la imagen espacial y la materialidad actual en planos al respecto. Otro tipo de imágenes que se utilizan en el proceso de investigación patrimonial son las obras pictóricas o dibujos, tanto ejecutados por el autor en su origen, como aquellos que demuestran la evolución en el tiempo del bien. En el caso de la obra del arquitecto Francisco Salamone, (construida entre los años 1936 y 1940, más de setenta edificios públicos) se distingue por los rasgos de singularidad, monumentalidad, escala y protagonismo, que le imprime el proyectista. El desafío, plasmado en tres libros, consistió en el registro y reconocimiento de sus valores arquitectónicos – urbanos e históricos en contraste con la ...
    • Relation:
      https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1316/1728; http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-70_html
    • Online Access:
      https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1316/1728
      http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-70_html
    • Accession Number:
      edsbas.A7D15E17