Abstract: El presente estudio analítico-transversal tiene como objetivo analizar el impacto de las creencias en síntomas relacionados con la elevación de la tensión arterial, sobre la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos. Participaron en el estudio 163 pacientes hipertensos con tratamiento farmacológico. Se evaluó tanto la presencia de creencias en forma de síntomas asociados a la tensión arterial, como la adherencia de los pacientes al tratamiento farmacológico prescrito. Los resultados indican una fuerte asociación entre informes de creencias en forma de síntomas e informes de falta de adherencia. Se discute la importancia de estos datos por cuanto entre las variables asociadas a la ruptura de la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos no se incluye la presencia de creencias en forma de síntomas asociados a la tensión arterial, y la necesidad de incorporar su evaluación a los protocolos de control de la adherencia en esta enfermedad crónica. ; The aim of this cross-sectional analytic study was to investigate the impact of the beliefs in symptoms related to the increase of the arterial tension, on the medication adherence in hypertensive patients. 163 hypertense patients with pharmacological treatment participate in the study. The presence of beliefs and the medication adherence of the patients was evaluated. The results indicate a strong association between reports of beliefs and reports of nonadherence. These findings support the importance of considering beliefs about symptoms as a variable that need to be consider in studies about adherence in hypertensive patients, and the convenience to incorporate the evaluation of the presence of this kind of beliefs into the protocols of adherence analysis for this chronic disease.
Relation: Granados, G., Gil Roales-Nieto, J., Moreno San Pedro, E., Ybarra, J.L.: "Creencias en síntomas y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión". Creencias en síntomas y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión. Vol. 7, Nº 3, págs. 697-707, (2007). ISSN 1697-2600; 2174-0852 (electrónico); http://hdl.handle.net/10272/9597
No Comments.