Abstract: El campo de la Comunicación es basto y en él surgen frecuentemente preguntas sobre si la comunicación es una ciencia, un objeto de estudio o es ambas a la vez. En tanto, la Comunicación también puede ser pensada como configuradora de nuevas realidades estructurales (Rizo García, 2009). Teniendo en cuenta la interdisciplinariedad que confluye al hacer y estudiar fenómenos comunicacionales, es que se propuso vincular en un Programa de Investigación, tres proyectos que tenían en común el estudio interdisciplinario de la Comunicación, la Educación y la Historia. Es así como surge “Procesos interdisciplinarios en Comunicación, Educación e Historia”, programa que aborda una mirada no sólo desde el campo de la comunicación, sino que la complementa desde enfoques provenientes del campo de la educación y la historia social contemporánea desde sus manifestaciones en contextos sociales, económicos, políticos -entre otro- que van dando lugar al desarrollo de procesos comunicativos. Desde los tres proyectos que conforman el programa se toman casos de estudio que incumben a la confluencia de la Comunicación en diálogo con la Educación y la Historia y dichas propuestas de investigación incluyen la posibilidad de una mirada reflexiva y de revisión para que, una vez terminado el recorrido de estas exploraciones, puedan divulgarse y compartirse los hallazgos en espacios curriculares formativos de grado y posgrado contribuyendo así a la construcción colectiva del conocimiento. Los tres proyectos constitutivos del programa, que se plantearon en diferentes marcos espacio temporales de estudio, coinciden en el eje articulador aquí planteado, y que cuenta además del aval y financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, con la cooperación internacional entre la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y la Red Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia (COMEDHI) Dada la riqueza y complejidad que reviste este proceso es que se plantea en este espacio de diálogo y comunicación de estas Jornadas poner en ...
No Comments.