Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6045/7765; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6045/7843; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6045/8008; Ávila Oribe, José Luis. El suelo como elemento ambiental. Perspectiva territorial y urbanística, Bilbao: Universidad de Deusto, 1998.; Baño León, José María. Derecho urbanístico común, Madrid: Iustel, 2009.; Canceller Fernández, Antonio. Instituciones de derecho urbanístico, Madrid: Editorial Montecorvo, 1981.; Chica Giraldo, Germán. “El fortalecimiento de los departamentos en Colombia”, en ¿Unitaria o federal? Estudios sobre la configuración del nivel intermedio en Colombia y algunas referencias comparadas, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2014.; Fernández, Tomás-Ramón. Manual de derecho urbanístico, 20.a ed., Madrid: El Consultor, 2006.; Galán Galán, Alfredo. La potestad normativa autonomía local, Barcelona: Atelier, 2001.; García de Enterría, Eduardo y Luciano Parejo Alfonso. Lecciones de derecho urbanístico, t. 2, 2.a ed., Madrid: Editorial Civitas, 1981.; López Ramón, Fernando. Introducción al derecho urbanístico, 4.a ed., Madrid: Marcial Pons, 2013.; Morcillo Dosman, Pedro Pablo. Derecho urbanístico colombiano. Historia, derecho y gestión, Bogota: Temis, 2007.; Muñoz Machado, Santiago y Mariano López Benítez. El planeamiento urbanístico, Madrid: Yuste, 2011.; Parada Vásquez, Ramón. Derecho administrativo, t. iii, Bienes públicos. Derecho urbanístico, 14.a ed., Madrid: Open Ediciones Universitarias, 2013.; Puja das, Roma y Jaume Font. Ordenación y planificación territorial, Madrid: Editorial Síntesis, 1998.; Rincón Córdoba, Jorge Iván. Planes de ordenamiento territorial, propiedad y medio ambiente, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2013.; Robledo Silva, Paula. La autonomía municipal en Colombia, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2010.; Rodríguez Rodríguez, Libardo. “Panorama del derecho urbanístico en Colombia”, en Derecho urbanístico, México: Universidad Nacional Autonoma de México, 2011. Disponible en línea: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3052/14.pdf.; Schmidt-Assmann, Eberhard. La teoría general del derecho administrativo como sistema, Madrid - Barcelona: Marcial Pons, 2003.; Covilla Martínez, Juan Carlos. La relación interadministrativa de coordinación y la garantía de la autonomía local, tesis doctoral, Barcelona: Universidad de Barcelona, 2017.; Rodríguez Villamiza r, Edwin Carlos. La reforma de la planta de personal municipal; una aproximación desde la autonomía territorial y la potestad de autoorganización, tesis de maestría, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2013.; Santaella Quintero, Héctor. El régimen constitucional de la propiedad privada y su garantía en Colombia, tesis doctoral, Madrid: Universidad Autonoma de Madrid, 2010.; Arbouin-Gómez, Felipe. “Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolucion desde la colonia hasta nuestros días”, Revista Vniversitas, n.o 124, Bogota: Pontifica Universidad Javeriana, 2012.; Fernández Ferreira, Antonio José. “La carta europea de derechos de autonomía local: origenes y perspectivas”, Dereito: Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 25, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2016.; Marín Hernández, Hugo Alberto. “Algunas anotaciones en relación con la discrecionalidad administrativa y el control judicial de su ejercicio en el derecho urbanistico colombiano”, Revista digital de Derecho Administrativo, n.o 2, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2009.; Parejo Alfonso, Luciano. “La ordenación territorial y urbanistica y el gobierno de la ciudad en el Estado territorialmente descentralizado”, Revista digital de Derecho Administrativo, n.o 7, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2012.; Peñaranda Ramos, José Luis. La ordenación urbanística (ii): Planeamiento, ejecución y protección de la legalidad, Madrid: Universidad Carlos iii de Madrid, 2014. Disponible en línea: http://ocw.uc3m.es/derecho-administrativo/accion-administrativaensectoresespecificos/resumenes-de-contenidos-1/Leccion-7.pdf.; Perdomo Sanabria, Giovanni. . ¿Que es una determinante del POT?, ¿cuáles son? confusión e inexactitud; la situación de las determinantes del POT en Colombia: el caso de las “nuevas” determinantes jurisprudenciales, Bogota: Universidad del Rosario, p. 3. Disponible en línea https://independent.academia.edu/GiovanniPerdomo.; Robledo Silva, Paula. “Hacia la construcción de un concepto de autonomía territorial en la Constitucion colombiana”, Revista Derecho del Estado, n.o 18, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2006.; Santaella Quintero, Héctor. “La ordenación del territorio y el ordenamiento urbano en el derecho colombiano”, Bogota: Universidad Externado de Colombia, working paper, 2017.; Santaella Quintero, Héctor. “Los planes de ordenamiento territorial departamental: beneficios y riesgos de un instrumento clave para la ordenación del territorio en Colombia”, Revista digital de Derecho Administrativo, n.o 20, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2018.; Santaella Quintero, Héctor. “Urbanismo y minería en Colombia en Colombia: tensiones y conflictos sobre los usos del suelo en el territorio municipal”, Revista de Derecho Administrativo Económico, n.o 19, Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014.; Vaquer Caballería, Marcos. “El urbanismo supramunicipal: su auge, su necesaria diferenciación de la ordenación del territorio y sus limites”, Revista digital de Derecho Administrativo, n.o 7, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2012.; Corte Constitucional, Sentencia T-478 de 1992.; Corte Constitucional, Sentencia C-795 de 2000.; Corte Constitucional, Sentencia C-145 de 2005.; Corte Constitucional, Sentencia C-149 de 2010.; Corte Constitucional, Sentencia T-374 de 2013.; Corte Constitucional, Sentencia C-035 de 2016.; Corte Constitucional, Sentencia T-095 de 2016.; Corte Constitucional, Sentencia C-273 de 2016.; Corte Constitucional, Sentencia C-077 de 2017.; Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 18 de octubre de 2010, Exp. 11001-03-24-000-2005-00262-01.; Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 2 de junio de 2011, Exp. 11001-03-24-000-2005-00167-01.; Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 4 de octubre de 2012, Exp. 25000-23-24-000-2011-00881-01.; Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 5 de noviembre de 2013, Exp. 25000-23-25-000-2005-00662-03.; Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 17 de noviembre de 2016, Exp. 11001-03-26-000-2016-00006-00.; Tribunal Constitucional, SSTC 40/1998, del 19 de febrero.; Tribunal Constitucional, SSTC 240/2006, del 20 de julio.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6045
No Comments.