Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Planeación pública del emprendimiento y la innovación en los planes de desarrollo nacionales colombianos entre 2002 y 2018 ; Public planning of entrepreneurship and innovation in colombian national development plans since 2002 to 2018

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Ortiz Riaga, Carolina
    • Publication Information:
      Universidad Militar Nueva Granada
      Maestría en Gestión de Organizaciones
      Facultad de Ciencias Económicas
    • Publication Date:
      2023
    • Collection:
      Universidad Militar Nueva Granada: Repositorio Institucional UMNG
    • Subject Terms:
    • Subject Terms:
      2002-2018
    • Abstract:
      El presente proyecto tuvo como propósito examinar el ejercicio de la planeación pública nacional alrededor del emprendimiento y la innovación, a través del análisis de los planes de desarrollo nacionales, en el período comprendido entre 2002 y 2018. Parte de la premisa de la importancia del rol del Estado en la creación de las condiciones idóneas para mejorar la competitividad de las naciones y uno de los aspectos de mayor trascendencia es la formulación de políticas públicas que fomenten tanto el emprendimiento como la innovación, en tanto fenómenos que contribuyen al desarrollo y bienestar económico y social de la sociedad. Además, se planteó un estudio de tipo documental, por medio del cual se utilizó la técnica de análisis de discurso, con el apoyo del software New Nvivo 12. Así pues, este documento recoge la evolución de los conceptos, programas y proyectos adelantados en los años de estudio y las similitudes y diferencias en la planeación pública de los 4 planes de desarrollo nacionales colombianos, en los dos temas abordados. ; Tabla de contenido Agradecimientos 1 Resumen 2 Abstract 3 Capítulo I. Descripción de la problemática 4 1.1 Planteamiento del problema 4 1.2 Pregunta de investigación 8 1.3 Objetivos 9 1.3.1 Objetivo general 9 1.3.2 Objetivos específicos 9 1.4 Justificación 10 Capítulo II. Marco teórico 13 2.1 Aproximación al concepto de política pública 13 2.1.2 Estado, políticas públicas y sociedad 14 2.1.3 Estructuración de la política pública 16 2.2 Gestión pública 18 2.3 Planeación Pública 20 2.4 Planes de desarrollo 21 2.4.1 Plan Nacional de Desarrollo en Colombia 22 2.5 La innovación como eje central del desarrollo económico y social 25 2.6 Emprendimiento desde el sector público 28 Capítulo III. Metodología 31 3.1 Diseño metodológico 31 3.2 Ruta metodológica 33 3.2.1 Recopilación y sistematización de la información: 33 3.2.2 Indagación teórica: 34 3.2.3 Análisis de la información 34 3.2.4 Hallazgos y conclusiones 34 Capítulo IV. Análisis de resultados 35 4.1 Resultados generales 42 4.2 ...
    • File Description:
      pdf; application/pdf
    • Relation:
      Abal Medina, J. (2012). Manual de la Nueva Administración Pública Argentina. Ariel. http://ibcm.blog.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/28/2014/03/Abal_Medina Cao_Unidad_1.pdf; Acevedo, J. (2009). La planeación nacional y los planes de gobierno: una mirada al desarrollo social, político y económico de Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 17(22), 291-308.https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7499/Art%c3%adculo%209.pdf?sequence=1; Acto legislativo 02/02, agosto 7, 2002. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 44.893. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [ACTO_LEGISLATIVO_02_2002] (secretariasenado.gov.co); Acto legislativo 2/04, diciembre 27, 2004. Congreso de Colombia. Diario Oficial [D.O.]: 45775. (Colombia). Obtenido el 4 de abril de 2023. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_02_2004.html; Anguera, M. (1986). La investigación cualitativa. Educar. (10), 23-50. https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/42171/94904; Arredondo, A. (2018). Cuando renaces como el ave fénix es posible: el caso del Plebiscito-Nobel de Juan Manuel Santos Calderón. Estudios sobre el mensaje periodístico, 24(1), 71-84. Cuando renacer como el ave Fénix es posible: el caso Plebiscito-Nobel de Juan Manuel Santos Calderón (amazonaws.com); Barona, B., Rivera, J., Aguilera, C. y Garizado, P. (2015). Financiación de la innovación en Colombia. Entramado, 11(1), 80-93. https://www.unilibre.edu.co/cali/images/revista-entramado/pdf/pdf_articulos/volumen11_1/Entramado_19003803_Enero-Junio_2015_80-93.pdf; Betancourt, M., y García, C. (2008). Pública territorial. Programa administración pública territorial. ESAP. https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/2-Politica-Publica-Territorial.pdf; Caballero, C., y Vélez, C. (2009). Orígenes y antecedentes de la planeación en Colombia. En Cincuenta años, Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación (DNP).; Cajigas, M., Haro, M., y Ramírez, E. (2017). El estado colombiano y el emprendimiento empresarial: éxito o fracaso de su programa clave. Criterio Libre, 15(26), 105-130. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1043; Castellanos, O., Ramírez, D., Fúquene, A., Quintero, R., y Fonseca, S. (2013). Competitividad: apropiación y mecanismos para su fortalecimiento. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11626; Cohen, D. y Soto, M. (2007). Growth & human capital: good data, good results. Journal of Economic Growth. 12, 51 - 76. https://doi.org/10.1007/s10887-007-9011-5.; Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES-. (2020). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021– 2030. Conpes de Política de CTI (minciencias.gov.co); Constitución política de Colombia [Const. P.]. (1991). Colombia. Obtenido el 7 de febrero de 2020. http://secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica; Corporación de Fomento de la Producción -CORFO-. (2014) Emprendimiento en Chile: hacia un modelo de segmentación. Unidad de Estudios, Gerencia de Estrategia y Estudios.https://docplayer.es/35236445-Emprendimiento-en-chile-hacia-un-nuevo-modelo-de-segmentacion-y-analisis.html; Decreto 1192/09, abril 3, 2009. Presidencia de la República de Colombia. (Colombia). Obtenido el 24 de abril de 2023. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35834; Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado comunitario. PND.pdf (dnp.gov.co); Departamento Nacional de Planeación -DNP. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado comunitario: desarrollo para todos. Tomo I. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_1.pdf; Departamento Nacional de Planeación -DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos: más empleo, menos pobreza y más seguridad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/P%C3%A1ginas%20preliminaresV2.pdf; Departamento Nacional de Planeación -DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país: paz, equidad y educación. PND 2014-2018 Tomo 1 internet.pdf (dnp.gov.co); Endeavor Insight y Endeavor Colombia. (2019). Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento digital. Evaluación de Apps.co en Colombia e identificación de buenas prácticas para el apoyo al emprendimiento digital alrededor del mundo. https://mintic.gov.co/portal/715/articles-175894_recurso_1.pdf; https://mintic.gov.co/portal/715/articles-175894_recurso_1.pdf Etzkowitz, H., y Leydesdorff, L. (1995). The Triple Helix--University-industry-government relations: A laboratory for knowledge based economic development. EASST review, 14(1), 14-19.; Etzkowitz, H. (2002). La triple hélice: universidad, industria y gobierno. Implicaciones para las políticas y la evaluación. Henry Etzkowitz Instituto de Ciencias Políticas Estocolmo, http://www.sivu.edu.mx/portal/noticias/2009/VinculacionLatriplehelice.pdf; García, G, Bolívar, J. (2014). Fundamentos de la gestión pública. (1ª Ed.). Alfaomega, EAN. https://www.alphaeditorialcloud.com/library/publication/fundamentos-de-la-gestion-publica; Garzón Flórez, C. (2004). Informe revisión técnica. ESAP.; Gómez, H. y Mitchell, D. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia: balance, perspectivas y recomendaciones de política, 2014-2018. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/149?msclkid=353cbf01cf1311ec9005386f6094f1ba; Grosso, C. (2009) Desarrollo histórico y ámbito de acción de la planeación en Colombia. Administración & Desarrollo, 37(51), 39-58.; Hidalgo, L. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Alternativas, 15(1), 46-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599803; Jaime, F., Dufour, G., Alessandro, M. y Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de políticas públicas. Universidad Nacional Arturo Jauretche.; Ley 19/58, noviembre 18, 1958. Diario Oficial. [D.O.]: 23177. (Colombia). Obtenido el 14 de octubre de 2022. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8271; Ley 152/94, julio 15, 1994. Diario oficial [D.O]: 41.450. (Colombia). Obtenido el 14 de octubre de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327; Ley 789/02, diciembre 27, 2002. Diario Oficial. [D.O.]: 45.046. (Colombia). Obtenido el 24 de abril de 2023. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6778; Ley 812/03, junio 27, 2003. Diario Oficial. [D.O.]: 45.231. (Colombia). Obtenido el 14 de octubre de 2022. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8795; Ley 1014/06, enero 26, 2006. Diario Oficial. [D.O.]: 46164. (Colombia). Obtenido el 16 de octubre de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18924; Ley 1151/07, julio 24, 2007. Diario Oficial. [D.O.]: 46.700. (Colombia). Obtenido el 16 de octubre de 2022. Ley 1151 de 2007 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co); Ley 1286/09, enero 23, 2009. Diario Oficial. [D.O.]: 47.241. (Colombia). Obtenido el 24 de abril de 2023. Ley 1286 de 2009 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co); Ley 1450/11, junio 16, 2011. Diario Oficial. [D.O.]: 48.102. (Colombia). Obtenido el 16 de octubre de 2022. Ley 1450 de 2011 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co); Ley 1753/15, junio 9, 2015. Diario Oficial. [D.O.]: 49.538. (Colombia). Obtenido el 17 de octubre de 2022. Ley 1753 de 2015 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co); Leydesdorff, L. (2012): “The triple helix. quadruple helix and an-N-tuple of helices: Explanatory models for analyzing the knowledge-based economy?”. Journal of the Knowledge Economy, 3(1). 25-35. https://doi.org/10.1007/s13132-011-0049-4; Longo, F., y Echebarria, K. (2000). La nueva gestión pública en la reforma del núcleo estratégico del gobierno: experiencias latinoamericanas. En P. Spink. Nueva gestión pública y regulación en América Latina. Balances y desafíos. (97-112). Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.; Mazzucato, M. (2014) El Estado emprendedor: mitos del sector público frente al privado. RBA.; Mejía, L., Reina, M., Oviedo, S. y Rivera, A. (2020). Planes Nacionales de Desarrollo en Colombia: análisis estructural y recomendaciones de política. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/4043; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC). (2021, 21 de mayo). Apps.co se consolida como el programa líder en el fortalecimiento de emprendimientos digitales en Colombia. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/175894:APPS-CO-se-consolida-como-el-programa-lider-en-el-fortalecimiento-de-emprendimientos-digitales-en-Colombia; Molina, A., Rubio, G., Rodríguez, V. y Medina, J. (2020). Modelo de Educación en emprendimiento. Un análisis desde la perspectiva de la comunidad educativa y empresarial. Revista Boletín Redipe, 9(2), 145-162. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i2.917; Mota, P., Teixeira, S., Figueiredo, R. y Fernandes, C. (2020). Entrepreneurship, innovation, and competitiveness: a public institution love triangle. Socio- Economic Planning Sciences. https://www-sciencedirect com.ezproxy.umng.edu.co/science/article/pii/S0038012120300719; Nájar, A. (2006). Apertura económica en Colombia y el sector externo (1990 -2004). Apuntes del CENES, 26(41), 3-23. https://repositorio.uptc.edu.co/jspui/bitstream/001/1365/1/PPS_33_Apertura_economica.pdf; Navarro, M. (2001). Los Sistemas Nacionales de Innovación: una revisión de la literatura. Documento de trabajo del Instituto de Análisis Industrial y Financiero, 26, 1-33. https://eprints.ucm.es/id/eprint/6759/1/26-01.pdf; Nik, D. (2006). National competitiveness: role of the public sector in Malasya. Jurnal Pengurusan Awam. 19 - 33.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2013). Estudios de la OCDE de las políticas de innovación Colombia. Evaluación general y recomendaciones. 1137-Estudios de la OCDE de las políticas de innovación Colombia 1.pdf (minciencias.gov.co); Ortegón, E. (2008). Guía sobre diseño y gestión de la política pública. Colciencias.; Patrizii, V., y Resce, J. (2015) Public sector contribution to competitiveness. Italian Economic Journal. 1, 401 - 443.; Peña, T., y Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información. Cultura y Sociedad, (16), 55-81. https://doi.org/10.34096/ics.i16.869; Pérez, L. (2021). Políticas educativas para el emprendimiento rural en Colombia. Reflexión Política, 23(47), 60-72. https://doi.org/10.29375/01240781.4098; Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Vergara.; Poveda, A. (2008). Planeación del desarrollo. Escuela Superior de Administración Pública.; Quecedo, R., y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402; Rujana, S., y Camelo, M. (2014). Las locomotoras de desarrollo del gobierno de Juan Manuel Santos: un análisis de la ejecución de la locomotora de innovación entre 2010 y 2013. [Tesis de Maestría, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2921/Mauricio_CameloPineros_Shafiah_RujanaSalas_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y; Schumpeter, J. (1911). Teoría del desenvolvimiento económico: Una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico. Fondo de Cultura Económica.; Tarapuez E., Osorio, H., y Botero, J. (2013). Política de emprendimiento en Colombia, 2002-2010. Estudios Gerenciales, 29(128), 274–283. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.1016/j.estger.2013.09.001; Torres, J., y Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Instituto de Estudios del Ministerio Público -IEMP-; Van-Dijk, T. (2017). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10; Vernaza, G., Medina, E. y Chamorro, J. (2020). Innovación, emprendimiento e investigación científica. Revista de Ciencias Sociales, (3), 163-174 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063519006; Vesga, R. (2015). N° 19. El caso de INNpulsa Colombia. La evolución de una política pública para el crecimiento empresarial extraordinario. CAF. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/709; Wildavsky, A. (1994). The Politics of the Budgetary Process. The Yale Law Journal, 74(3).; http://hdl.handle.net/10654/45755; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10654/45755
    • Rights:
      Open Access ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; Acceso abierto ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.AA77F267