Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Imaginarios profesionales sobre las desigualaciones de género en el proceso de atención en salud mental en niñas:resultados preliminares

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Author(s): María Manuela Kreis
  • Source:
    Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital"
  • Document Type:
    conference object
  • Language:
    Spanish; Castilian
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      Acta Académica
    • Abstract:
      El presente trabajo se enmarca en el desarrollo de la beca doctoral CONICET (2019-2024), desde la cual se propone indagar los imaginarios profesionales sobre las desigualaciones de género en el proceso de atención en salud mental de niñas que asisten a servicios infantojuveniles de hospitales públicos de la ciudad de La Plata. Ello con el objetivo de conocer la existencia de imaginarios que puedan configurar obstáculos para el acceso al derecho a la atención en salud mental. En esta oportunidad, se exponen algunas consideraciones que hacen al marco conceptual, las categorías de análisis y los resultados preliminares. Desde los desarrollos del Enfoque de Derechos Humanos y el Enfoque de Género en salud se considera a la salud mental como un proceso que incluye el interjuego entre lo psicológico, lo social y lo biológico; y contempla los ciclos vitales, el género y otros determinantes sociales de la salud en su plano singular y colectivo (Tajer, 2009; Sen, Östlin y Asha, 2007). Las categorías de género y niñez como ciclo vital constituyen nociones histórico-sociales y políticas que atribuyen significaciones imaginarias sociales al ser niño o niña en determinados contextos e instituciones (Tajer, et. al. 2021).En este sentido, proponemos una puntualización sobre distintas problemáticas que insisten y se despliegan como singularidades en el campo social respecto a las niñas que nos permiten pensar una serie de vínculos con el proceso de salud-enfermedad-atención (Kreis, D´Agostino, 2021). De acuerdo a los objetivos propuestos, el enfoque del presente estudio es cualitativo con un diseño flexible de tipo exploratorio, descriptivo y transeccional (Marradi, Archenti y Piovani, 2007). La unidad de análisis está constituida por profesionales psicólogxs, psiquiatras, médicxs y trabajadores sociales que integran servicios de salud infatojuveniles de Hospitales públicos de la ciudad de La Plata.Se compartirán los resultados preliminares sobre las representaciones y los sentires de lxs profesionales en la identificación de ...
    • File Description:
      application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document; text/html
    • Relation:
      https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/190.docx; https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/190
    • Online Access:
      https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/190.docx
      https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/190
    • Accession Number:
      edsbas.AC6F659C