Abstract: La presente comunicación presentará los avances de una investigación, encuadrada en la etnografía de la investigación educativa, cuyo objetivo es analizar las resignificaciones y transformaciones de los saberes que integran el Repertorio Didáctico (Cicurel, 2016, Causa, 2012) y que permiten su expansión-evolución durante el período del Prácticum de la formación inicial de profesores de lengua. Partimos de la idea de que esta movilización interna de saberes es producida por las contradicciones y tensiones que se generan en la circulación de saberes entre la institución formadora y el terreno de práctica y que son manifestadas en la interacción entre el profesor formador y el estudiante en formación. El rol del profesor, en este proceso interactivo, por un lado, es de orientar y guiar al estudiante en la resolución de estas situaciones contradictorias y, por el otro, problematizar situaciones y generar nuevas contradicciones que llevaran al estudiante a una transformación y construcción de nuevos saberes, permitiendo así la evolución de su repertorio didáctico. Para observar esta problemática, analizamos un dispositivo de formación utilizado en la materia de Didáctica especial y prácticas de la enseñanza, de la carrera del profesorado en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Nuestros instrumentos metodológicos fueron creados a partir del análisis del discurso en interacción y de la aplicación de un procedimiento inductivo-deductivo, deductivo-inductivo que nos ha permitido identificar los saberes que se movilizan durante la actividad de formación y observar sus transformaciones.
No Comments.