Abstract: El presente artículo analiza el efecto generado por el marketing digital a las empresas colombianas y brasileras del sector turismo, durante y después de la pandemia. La metodología utilizada para este análisis, se basó en una investigación descriptiva, la cual permitió identificar el incremento y presencia en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn por parte de las empresas, con el fin de interactuar con sus clientes y promocionar sus productos o servicios. Se determinó que, pese a los avances logrados, existen desafíos, como la competencia en línea, la seguridad de datos y la saturación de contenido, Navarrete Buenaño, E. G. (2022). Como resultado del estudio estadístico acerca del comportamiento del uso de redes sociales en empresas colombianas y brasileras indicó que las empresas se vieron obligadas a adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias digitales en el mundo de los negocios, para mantener y expandir sus operaciones. Asimismo, se identificó un fuerte crecimiento en las ventas en línea durante la pandemia y en la era post-COVID. De esta manera, el comercio electrónico se ha convertido en una parte muy importante en las estrategias para muchas empresas para llegar a los consumidores y mantener sus operaciones. ; This article analyzes the effect generated by digital marketing on Colombian and Brazilian companies in the tourism sector, during and after the pandemic. The methodology used for this analysis was based on descriptive research, which made it possible to identificó the increase and presence on platforms such as Facebook, Instagram, Twitter and LinkedIn by companies, in order to interact with their customers and promote their products. or services. It was determined that, despite the progress made, there are challenges, such as online competition, data security and content saturation, Navarrete Buenaño, E. G. (2022). As a result of the statistical study on the behavior of the use of social networks in Colombian and Brazilian companies, it indicated that companies were forced to ...
No Comments.