Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Ocho arreglos para cuarteto de saxofones en cuatro géneros populares de la década de 1920 en América ; Eight arrangements for saxophone quartet in four popular genres of the 1920s in America

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Quesada Martínez, Vladimir; Quesada Martínez, Vladimir 0001422874; Quesada Martínez, Vladimir l-sgP0AAAAAJ; Quesada Martínez, Vladimir 0000-0002-5735-1923; Quesada Martínez, Vladimir Vladimir-Quesada-Martinez
    • Publication Information:
      Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
      Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
      Pregrado Música
    • Publication Date:
      2016
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      La década de los veinte del siglo XX representa un cambio en muchos ámbitos sociales: la creación de la radio, el paso hacía una vida social más pública, los cafés, los burdeles, conciertos masivos ejercieron una íntima influencia en la creación y consolidación del Tango en Argentina, del Pasillo en Colombia, del Son en Cuba y del Dixieland en EE.UU. A pesar de la diferencia de latitudes de los géneros y su diferencia en carácter estos se influyeron mutuamente, compartiendo elementos y antepasados comunes. Estos constantemente ligados a la creciente globalización del siglo XX y la creación de la modernidad como ideología fomenta que cada sociedad pretendiera figurar en el ámbito internacional. ; Capítulo 1 Planteamiento del proyecto y justificación 10 1. Planteamiento del Proyecto: 10 Formato y Repertorio. 10 2. Justificación 12 Capítulo 2 Objetivos 13 3. Objetivo General 13 4. Objetivos Específicos 13 Capítulo 3 Referente Contextual 14 Capítulo 4 Precedentes del Saxofón y años veinte en EE.UU. 17 5. Nacimiento de la familia de saxofones 17 6. Popularidad en EE.UU. 20 6.1. Años veinte 22 Capítulo 5 Raíces comunes del pasillo, son, tango y dixieland. 25 7. Dixieland 26 Edward «Kid» Ory. 31 Spencer Williams. 32 8. Son Cubano 32 Miguel Matamoros 34 9. Pasillo 35 Carlos Escamilla. 40 Epaminondas Gómez. 40 10. Tango 41 Enrique Santos Discépolo. 46 Julio Cesar Sanders 47 Cesar Vedani 47 Capítulo 6 Definición de los aspectos musicales de los géneros en los arreglos 48 11. Pasillo 48 Pasajes de enlace o relleno melódico 48 Bajo Rítmico. 49 Textura de homofonía. 49 Articulaciones y acentos. 49 Final. 50 12. Dixieland 50 «Walking Bass». 50 Improvisación colectiva 51 13. Tango 51 «Walking bass». 52 Relleno de melódico 52 Articulaciones y acentos. 53 Textura de homofonía 53 14. Son Cubano 53 El bajo 54 Montuno. 54 Articulaciones. 55 Utilización de sincopa. 55 Capítulo 7 Análisis del arreglo «Muskrat Ramble» 56 15. Datos generales 56 16. Sobre la metodología y construcción del arreglo 56 17. Consideraciones de textura. 57 18. Consideraciones rítmicas y de bajo. 63 Capítulo 7 Análisis formal de los arreglos 64 19. Ésta noche me emborracho 64 20. Adiós Muchachos 64 21. Basin Street Blues 65 22. Nené 66 23. Bajo la selva 66 24. Olvido 66 25. La Mujer de Antonio 67 Capítulo 8 Resultados y Conclusiones 70 26. Resultados 70 27. Conclusiones 70 Lista de Referencias 73 Bibliografía consultada 75 Apéndice 79 Vita 82 ; Pregrado ; The twenties of the twentieth century represents a change in many social spheres: the creation of radio, the move towards a more public social life, cafes, brothels, massive concerts exercised an intimate influence on the creation and consolidation of Tango. in Argentina, del Pasillo in Colombia, Son in Cuba and Dixieland in the US Despite the difference in latitudes of the genres and their difference in character, they influenced each other, sharing common elements and ancestors. These constantly linked to the growing globalization of the 20th century and the creation of modernity as an ideology encourages each society to seek to appear in the international arena.
    • File Description:
      application/pdf; application/octet-stream
    • Relation:
      Ariza Ariza, Jenny Lizeth (2016). Ocho arreglos para cuarteto de saxofones en cuatro géneros populares de la década de 1920 en América. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; Adiós Muchachos (tango), (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de febrero de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Adi%C3%B3s_muchachos_(tango).; Alen, O. (2010). El son y su expansión caribeña. En RECASENS BARBERÀ, Albert (dir.), A TRES BANDAS, Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (pp. 189-194). Madrid, España: © Ediciones Akal, S.A.; Bermúdez, E. (2010). La música colombiana: Pasado y Presente. En RECASENS BARBERÀ, Albert (dir.), A TRES BANDAS, Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (pp. 247-254). Madrid, España: © Ediciones Akal, S.A.; Betancur Álvarez, F. (1999) Sin clave y bongó no hay son, Música afrocubana y confluencias musicales de Colombia y Cuba. Medellín - Colombia. © Editorial Universidad de Antioquia.; Cesar Vedani, (s,f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de febrero de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Vedani.; Collier, S. (1988) Carlos Gardel, su vida, su música, su época. Impreso en Chile. © Editorial Sudamericana S.A., Título Original: The Life, Music, and Times of Carlos Gardel.; Cripps, C. (2001) La música popular en el siglo XX, Título original: Popular Music- In the 20th. © Century, Cambridge University Press, 1998, Traducción Prieto Menchero, Ruth, Madrid, España: © Ediciones Akal, S.A. 1999.; Del Greco, O. (s.f) Julio César Sanders. Todo Tango: The Argenine Tango Society. Recuperado el 14 de Marzo, 2016 de: http://www.todotango.com/creadores/biografia/555/Julio-Cesar-Sanders/; Del Puerto C. y Vergara, S. (1994) El verdadero bajo cubano © Sher Music Co.; Dixieland. (2013, Augusto 20). New World Encyclopedia, . Recuperado el 12:35, 14 de Marzo, 2016 de http://www.newworldencyclopedia.org/p/index.php?title=Dixieland&oldid=972896.; González, J. (2010) Música popular urbana en América Latina del siglo XX. En RECASENS BARBERÀ, Albert (dir.), A TRES BANDAS, Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (pp. 205-217). Madrid, España: © Ediciones Akal, S.A.; Herrera, E. (1996) Técnicas de arreglo para la orquesta moderna. Barcelona, España. © Antoni Bosch Editor.; Jazz in America (2000-2016) Style Sheets, Early Jazz (Dixieland). The Thelonious Monk Institute of Jazz. Recuperado de: http://www.jazzinamerica.org/jazzresources/stylesheets/7; Julio César Sanders, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de febrero de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_C%C3%A9sar_Sanders; Justin Allen, A. (2013) The Symphonious Saxophone: A History of the Large Saxophone Ensemble with a Quantitative Analysis of Its Original Literature (For the Degree of Doctor of Musical Arts in Music Performance) School of Music, University of South Carolina, Columbia, Estados Unidos.; Madrid, A. L (2010) Música y nacionalismos en Latinoamérica. En RECASENS BARBERÀ, Albert dir.), A TRES BANDAS, Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (pp. 227-235). Madrid, España: ©Ediciones Akal, S.A., 2010.; Lalo Mir & "Portugués" Da Silva, Jorge [EncuentroenelEstudio] (27/07/2015) Orquesta Buena Vista Social Club® - programa completo - encuentro en el estudio - temporada 7 [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ONaksy3fZDs; Miguel Matamoros, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de febrero de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Matamoros.; Miguel Matamoros. Ecu Red, Conocimiento con todos y para todos. Recuperado el 14 de Marzo, 2016 de: http://www.ecured.cu/Miguel_Matamoros; Monsalve, B. J. (21 de febrero del 2013). Pedro Morales Pino el Músico de Lira. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/el-musico-de-lira-articulo-406270; Ospina Romero, S. (Segundo semestre de 2013) Los estudios sobre la historia de la música en Colombia en la primera mitad del siglo XX: De la narrativa anecdótica al análisis interdisciplinario, ANUARIO COLOMBIANO DE HISTORIA SOCIAL Y DE LA CULTURA, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Historia. Bogotá, Colombia.; Pannonica Quartet "Danzarín" debut CD (s.f) © verkami, 2010. Recuperado el 14 de Marzo, 2016 de: https://www.verkami.com/projects/11330-pannonica-quartet-danzarin-debut-cd; Pelinski, R. (2000) Invitación a la etnomusicología Quince fragmentos y un tango, Madrid, España: © Ediciones Akal, S.A.; Perdomo Escobar, J. (1980) Historia de la música en Colombia: Bogotá - Colombia. © Plaza y Janés.; Portaccio Fontalvo, J. (1995) Colombia y su Música. Canciones y fiestas de la región Andina. Bogotá - Colombia; Pujol. A.(s.f) La filosofía en moneditas, Enrique-Santos-Discepolo. Todo Tango: The Argentine Tango Society. Recuperado el 14 de Marzo , 2016 de: http://www.todotango.com/creadores/biografia/62/Enrique-Santos-Discepolo/; Spencer Williams, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de febrero de 2016 de https://en.wikipedia.org/wiki/Spencer_Williams.; Villafruela, Miguel. (s.f.) EL SAXOFÓN: Una mirada a su historia y su presencia en la creación contemporánea en Chile. Descargado de: http://www.saxofonlatino.cl/articulos/sax.html; Wright, R. (1982) Inside the score, a detailed analysis of 8 classic Jazz ensemble charts. New York U.S.A. © Kendor Music INC.; Cuarteto De Saxofones De Bogotá discos: "Memorias de Nuestro Porro" vol. 1 y 2, y "Confidencias Vallenatas"; Cuarteto De Saxofones De México discos: “Jobin & Gershwin” y “Portales de Madrugada”.; Figueroa Mañas, A. I. [Adriana Isabel Figueroa Mañas] (2014 Diciembre 12) Sax Quartet Tsunami .Music by Adriana Isabel Figueroa Mañas. Mov3 of "Tango Suite". [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DAijE1a89w0; Magic Sax Quartet de Santiago de Cuba, temas del disco "Para el Alma Divertir": "María en la playa", "Perla Marina", "Confluencia", Recuperado de: https://soundcloud.com/lucie-desrochers; Germán Gentil Albarracín Arias [Germangentil]. (2011 Febrero 25) Cuarteto de saxofones de Bogotá- Siempre te recuerdo (pasillo) Homenaje a Gentil Montaña. [Archivo de video]Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cDhlVLvgZ14; Stafforini, P. [Pablo Stafforini] (2013, febrero 10). Enrique Santos Discepolo – Volver Tango [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JPnusINridg; [calioff]. (2013, Junio 7). Como hice… // Cambalache de Enrique Santos Discépolo// Profecía en tango [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eKyISWmi5uA; Pannonica, Q. [Pannonica Quartet] (2013 Junio 28) Pannonica Quartet - Fuga y Misterio (Astor Piazzolla) [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=b-s9HVLL1Q4; Branley, Edward. (2013, Julio 15). Dixieland Jazz: Innovation in New Orleans Music History, the history and origins of Dixieland Jazz in New Orleans and its musical incarnations in New Orleans today. Artículo virtual recuperado de: http://gonola.com/2013/07/15/dixieland-jazz-innovation-in-new-orleans-music-history.html; Pannonica, Q. [Pannonica Quartet] (2013 Septiembre 6) Pannonica Quartet – La muerte del Angel (Astor piazzolla) [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6sPNZcubZaM; [Trespa Bailar] (2014, Abril 16). Música cubana en Santiago de Cuba (documental cuba es Música) de la tve [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?V=zehhn26dw30; [tangotrazo.com] (2014, Diciembre 5) Escalandrum – “Milonga for three” [Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vgr7SsyopK0; Pannonica, Q. [Pannonica Quartet] (2015 Enero 31) Pannonica Quartet live at Theatre De Lievekamp- Adios Nonino (Astor Piazzolla) [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dyE5EVYHaTM; Magic Sax Quartet de Santiago de Cuba (2016, Marzo 14). «Magic Sax Quartet, Cuarteto de Saxofones de Santiago de Cuba, surge el 4 de Julio de 1995, integrado por destacados instrumentistas, donde todos realizan un trabajo importante, y una formación sólida que permite combinar el sonido desde el jazz hasta el son cubano. Todos pueden ser solistas en un momento dado, pero lo más importante para ellos es la fusión para lograr un sonido apropiado.» [Descripción de página]. Recuperado de: https://www.facebook.com/MagicSaxQuartet/info?tab=page_info; Enrique Santos Discépolo, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de febrero de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Santos_Disc%C3%A9polo.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/1030; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.12749/1030
      https://hdl.handle.net/20.500.12749/1030
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
    • Accession Number:
      edsbas.AEACB25C