Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Exotic species in the formal educational sphere in Argentina = Las especies exóticas en el ámbito educativo formal en Argentina ; Las especies exóticas en el ámbito educativo formal en Argentina

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Date:
      2023
    • Collection:
      Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP): Memoria Académica
    • Abstract:
      Los saberes se producen, circulan y son apropiados en contextos particulares y mediante procesos complejos de negociación. El saber científico, aquel producido por los investigadores y dado a conocer en el mundo académico, debe adaptarse para ser enseñado en la escuela. En el camino desde su producción hasta la llegada a las aulas ocurren una serie de transposiciones didácticas que irigen el saber en direcciones definidas, con fines determinados, en contextos históricos y políticos particulares y con una perspectiva ideológica. Un saber científico se transforma en un saber "a enseñar", el cual nuevamente se adecúa para llegar al aula como saber "enseñado", producto de la interacción entre saberes, docentes y alumnos.La educación sobre las especies exóticas es un apoyo imprescindible en el control y la gestión de las invasiones biológicas y ha pasado a formar parte de los conocimientos que debería tener un ciudadano científicamente alfabetizado. En este capítulo revisamos algunos aspectos de la educación sobre especies exóticas en Argentina. Primero, analizamos cómo el tema es abordado en documentos curriculares (nacionales y de las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza) y libros de texto escolares. Luego, analizamos la familiaridad de los alumnos y docentes con saberes acerca de las especies exóticas, haciendo énfasis en la perspectiva de la enseñanza de estas especies como problema.El análisis de los documentos curriculares muestra que la introducción de especies exóticas solo se menciona como contenido en séptimo grado de la primaria y en el ciclo básico de la educación secundaria. Sin embargo, contenidos relacionados con la dinámica ecosistémica, relaciones tróficas y conservación de la biodiversidad brindan la oportunidad de estudiar las invasiones biológicas en general y de mamíferos exóticos en particular, en el último ciclo de la primaria y a lo largo de la secundaria. Del análisis de los libros de texto concluimos que no todas las editoriales responden adecuadamente a los aprendizajes propuestos ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6021/pm.6021.pdf
    • Online Access:
      https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6021/pm.6021.pdf
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
    • Accession Number:
      edsbas.AEC148F