Abstract: El concreto permeable consiste fundamentalmente en la mezcla de cemento hidráulico, agua y agregado grueso; aunque se pueden también incluir aditivos o un pequeño porcentaje de agregado fino para mejorar ciertas características de este, por su estructura abierta de vacíos interconectados, permite que el agua pase intencionalmente a través de su superficie para que eventualmente sea absorbida en el suelo natural o recolectada para darle algún uso. En diversos países, el uso del concreto permeable es muy común en la construcción de aceras, estacionamientos, vías de tráfico liviano, entre otros. En Colombia no es común el uso de este concreto, por lo tanto, este trabajo trata de investigar más a fondo aspectos relacionados a este como lo son sus propiedades, ventajas, desventajas, aplicaciones, especialmente el debido proceso constructivo, y finalmente aspectos económicos y ambientales ; RESUMEN 11 INTRODUCCIÓN 12 1. PROBLEMA 14 2. DELIMITACIÓN 16 3. OBJETIVOS 17 3.1 OBJETIVO GENERAL 17 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 4. ANTECEDENTES 18 4.1 INTERNOS 18 4.2 EXTERNOS 19 5. JUSTIFICACIÓN 20 6. MARCO REFERENCIAL 21 6.1 MARCO TEÓRICO 21 6.2 MARCO CONCEPTUAL 22 6.3 MARCO LEGAL 23 7. CONCRETO PERMEABLE 24 7.1 MATERIALES 25 7.1.1 CEMENTO 25 7.1.2 AGUA 25 7.1.3 AGREGADOS 25 7.1.4 ADITIVOS 26 8. PROPIEDADES 27 8.1 PROPIEDADES EN ESTADO FRESCO 27 8.1.1 TRABAJABILIDAD 27 8.1.2 CONSISTENCIA 28 8.2 PROPIEDADES EN ESTADOENDURECIDO 29 8.2.1 RESISTENCIA A LA COMPRESION 29 8.2.2 PERMEABILIDAD 30 8.2.3 ABSORCIÓN ACUSTICA 31 8.2.4 DURABILIDAD 32 8.2.5 RESISTENCIAS A LA FLEXIÓN 32 9. APLICACIONES 34 10. VENTAJAS 36 11. DESVENTAJAS 38 12. PROCESO CONSTRUCTIVO 39 12.1 SUBBASE (SUBRASANTE) 40 12.2 TRANSPORTE Y PUESTA IN-SITU 43 12.3 INSTALACIÓN DEL CONCRETO 45 12.4 CURADO 49 12.5 HERRAMIENTAS 51 13. MANTENIMIENTO 53 13.1 MANTENIMIENTO DE RUTINA 54 13.2 LIMPIEZA PROFUNDA Y DESATASCO DE RESIDUOS 54 14. ASPECTOS AMBIENTALES 56 15. ASPECTOS ECONOMICOS 58 CONCLUSIONES 59 RECOMENDACIONES 62 BIBLIOGRAFÍA 63 ; Pervious concrete consists mainly of a ...
Relation: ACI 522R-10. (2010). Report on Pervious Concrete. American Concrete Institute (ACI). Farmington Hills, U.S.A.; Aoki Y. (2009). Development of pervious concrete. University of Technology. Sidney, Australia.; Fernandez L, Vitola L & Salminci P. (2001). Estado del arte de los hormigones porosos para pavimentos. Argentina; Fernandez L (s f) “Hormigón Poroso: Un Material Innovador; Florida Cconcrete & Products Association. (2001), “Portland Cement Pervious Pavement Manual”. Orlando: Autor.; Ideam.gov.co. 2020. Estudio De La Caracterización Climática De Bogotá Y Cuenca Alta Del Río Tunjuelo. [online] Available at: [Accessed 30 June 2020].; Imcyc. (2008). Construccion y tecnologia en Concreto. Recuperado el 21 de Febrero de 2020, de http://www.imcyc.com/revistacyt/jun11/arttecnologia.htm; Navas Carro, A. &. (2011). Diseño de mezclas para evaluar su resistencia a la compresion uniaxial y su permeabilidad. Infraestructura vial, 40- 49; National Ready Mixed Concrete Association-(2011) Pervious Concrete Contractor Cetification. Canada: NRMCA; National Ready Mixed Concrete Association NRMCA, Pervious Concrete Pavement Maintance and Operation Guide, https://www.perviouspavement.org/downloads/pervious_maintenance_operations_guide.pdf; P. Kumar Mehta, Ph.D.; Paulo J. M. Monteiro, Ph.D. Concrete : Microstructure, Properties, and Materials, Fourth Edition. Special Types of Concrete, Chapter (McGraw-Hill Education: New York, Chicago, San Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney, Toronto, 2014). https://www.accessengineeringlibrary.com/content/book/9780071797870/chapter/chapter12; Redondo L, Zúñiga L. (2016). Principales variables para el diseño y la construcción de pavimentos permeables para su control en origen de la escorrentía urbana. Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia.; Trujillo A, Quiroz D. (2013). Pavimentos porosos utilizados como sistemas alternativos al drenaje urbano. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.; Virgil M.E. (2012). Diseño, proceso constructivo y evaluación post construcción de un pavimento rígido de concreto permeable. Universidad del Salvador. Ciudad universitaria, El Salvador.; http://hdl.handle.net/10654/38006; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
No Comments.