Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Migrantes venezolanos(as) en el contexto fronterizo. una mirada desde los y las habitantes del Corregimiento La Parada, municipio Villa del Rosario, departamento Norte de Santander, Colombia.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Roberto, Julia Isabel
    • Publication Information:
      Corporación Universitaria Minuto de Dios
      Posgrado
      Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      Repositorio Colecciones Digitales Uniminuto (Corporación Universitaria Minuto de Dios)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Comprender las dinámicas que hacen que los y las habitantes del corregimiento de La Parada construyan y/o deconstruyan la cultura violenta hacia el migrante venezolano (a). ; En la presente narrativa se comprenden las dinámicas que hacen que los y las habitantes de la zona fronteriza construyan o deconstruyan la cultura violenta hacia la población migrante procedente de Venezuela, tomando como objeto de estudio los y las residentes del corregimiento La Parada por ser el territorio limítrofe con el Estado Táchira a través del Puente Internacional Simón Bolívar. Para ello, implementamos una metodología fundamentada desde el enfoque interpretativo, bajo la estrategia de análisis de narrativas, y los planteamientos teóricos de la violencia planteada por Johan Galtung e imaginarios atávicos y cultura noviolenta desde la mirada de Carlos Eduardo Martínez y Mario López Martínez. El análisis nos permitió dar cuenta de las valoraciones o percepciones que tienen los y las habitantes de La Parada, así como los imaginarios atávicos que legitiman estas acciones violentas y, las fuentes o dominios de poder desde los cuales se construye o deconstruye la cultura violenta hacia las y los migrantes venezolanos (as). También, se enuncian las reflexiones individuales y colectivas que encontramos sobre las acciones violentas que se originan hacia la población migrante y que son legitimadas desde los imaginarios atávicos que los y las habitantes del corregimiento de La Parada construyen desde las fuentes o dominios de poder que inciden con mayor fuerza dentro del territorio. Asimismo, se establece desde estas mismas fuentes o dominios, los puntos de fuga que facilitan la deconstrucción de la cultura violenta. Para finalizar, planteamos posibles estrategias de transformación, partiendo de nuestro ejercicio como docentes.
    • File Description:
      100 páginas; application/pdf
    • Relation:
      Bayona, M. & Bayona, T. (2019). Migrantes venezolanos(as) en el contexto fronterizo. una mirada desde los y las habitantes del Corregimiento La Parada, municipio Villa del Rosario, departamento Norte de Santander, Colombia (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta – Colombia.; https://hdl.handle.net/10656/10535
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/10656/10535
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Open Access
    • Accession Number:
      edsbas.B252676