Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Impreso en la memoria: relaciones del conflicto social y armado colombiano con la situación de calle de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del barrio San Bernardo. ; Printed in the memory : Relations between the Colombian social and armed conflict and the street situation of children, adolescents and young people in the San Bernardo neighborhood.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Liscano López, Patricia Inés
    • Publication Date:
      2022
    • Abstract:
      La siguiente monografía presenta el desarrollo y resultado de la propuesta investigativa y pedagógica, IMPRESO EN LA MEMORIA: Relaciones del conflicto social y armado colombiano con la situación de calle de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en adelante NNAJ del barrio San Bernardo. Ejercicio de corte cualitativo, orientado por la investigación acción que permite la comprensión y el análisis del fenómeno a estudiar con perspectiva a la transformación y apoyado metodológicamente en la Auto Indagación en la Memoria Colectiva, implementando herramientas como: la entrevista abierta, el diario de campo, los talleres y el registro fotográfico. El proyecto se enmarca en el Ciclo de Innovación 2019-1/2020-1 en la línea Pedagogía, paz y participación en la escuela de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se desarrolló en el barrio San Bernardo, perteneciente a la UPZ 94 – Las Cruces de la localidad de Santa fé y tuvo dos líneas de trabajo. La línea investigativa cuyo propósito principal fue comprender las dinámicas, problemáticas y relaciones de los contextos cotidianos de los NNAJ en situación de calle del barrio San Bernardo en relación con el conflicto social y armado. Y la línea pedagógica que también se articuló con elementos de lo investigativo a un enfoque de educación emancipatorio, sensible y humanista como lo es la educación popular. La investigación se ubica en la corriente epistemológica crítica, pues no solo pretende dilucidar las relaciones inequitativas de poder que subordinan la memoria colectiva de estos NNAJ en situación de calle, sino que también pretende brindar herramientas sobre esa realidad para su transformación. Entonces, la intervención pedagógica se basó en la educación popular, el horizonte pedagógico se adelantó bajo la I.A. y la metodología principal fue la Auto Indagación en la Memoria Colectiva. ; The following monograph presents the development and result of the investigative and pedagogical proposal, PRINTED IN THE MEMORY: ...
    • File Description:
      pdf; application/pdf; application/zip
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/11349/30487
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/11349/30487
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; OpenAccess ; Abierto (Texto Completo)
    • Accession Number:
      edsbas.B2744249