Abstract: En la Revista de la Facultad de Medicina, volumen 54, número 4, páginas: 339-342, se presentan dos cartas que, en mi opinión, merecen un comentario. En una de ellas, Andrés Jagua, estudiante de cuarto semestre de medicina, nos recuerda, entre otros asuntos esenciales, la responsabilidad ante la justicia y el bienestar de la sociedad unida a la necesidad de respetar a los pacientes, reconocer los prejuicios y construir una medicina humanista.
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22061/22989; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22061/63882; Aumenta el hambre en el mundo. FAO Sala de Prensa. Disponible en: http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000433/index.html. (Consultado el 23 de marzo de 2007).; Vidal Ledo María, Borroto Cruz Eugenio R, Delgado García Gregorio: El caduceo de la medicina. Rev. Cubana Educ Med Super, Abril-Junio 2004, vol. 18, No. 2, 1-1; Terán Eusebio: El caduceo. Símbolo de la muerte y de la vida eterna. Tomado de Anestesiología Mexicana en Internet, www.anestesia.com.mx, el 2 de mayo de 2007-; Stenn Frederick: El caduceo y la vara de Esculapio. Dos símbolos vinculados con la medicina que derivan del culto a la serpiente. Profesor Escuela de medicina de NortWestern University. http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_87/cua0487.htm; Sansores y López de Quintana Arturo: El Verdadero Caduceo de la Medicina. Revista Vida Nueva. Octubre-Noviembre,1957. Año XXXI. 2a Época 80(4-5):69-99.; Image:Caduceos large.jpg (Wikipedia, la enciclopedia libre) http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Caduceus_large.jpg.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22061
No Comments.