Abstract: Este estudio viene a posicionar en la escena artística malagueña de transición del siglo XVIII al XIX a un escultor, Salvador Gutiérrez de León, necesitado de una revisión profunda y meditada de su producción artística, repasando algunas de las piezas que se le tienen por ciertas o documentadas y logrando localizar y atribuir una serie de esculturas sacras de unos exquisitos acabados técnicos y formales que lo convierten, ciertamente, en uno de los más destacados escultores del primer tercio del XIX en Málaga y Andalucía.
Relation: http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/view/7022/5589; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2214; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2215; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2216; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2217; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2218; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2219; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2220; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2221; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2222; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2223; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2224; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/downloadSuppFile/7022/2225; Araujo Ruiz de Conejo, Sebastián. La parroquia Santa María la Coronada, de San Roque. San Roque: servicios de publicaciones del Ayuntamiento de San Roque, 2003.; Espinosa de los Monteros Sánchez, Francisco y Patrón Sandoval, Juan Antonio. “Amargura: una dolorosa malagueña del XVIII en Tarifa”. Cáliz de Paz. Revista independiente de religiosidad popular, nº 3 (2007), 72-77.; González Torres, Javier. “San Francisco de Asís orante”. En Tesoros de Capuchinos. Esplendor artístico en la parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús de Málaga, coordinado por José Luis Romero Torres, 59. Málaga: Ars Málaga Palacio Episcopal y Fundación Málaga, 2018.; Guillén Robles, Francisco. Historia de Málaga y su provincia. Málaga: Imprenta de Rubio y Cano, sucesores de Martínez y Aguilar, 1874.; Identidad e imagen de Andalucía en la Edad Moderna. http://www2.ual.es/ideimand/agustin-de-vera-moreno-escultor-7-9-1697-29-02-1760/.; Madoz, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Tomo XV. Madrid: imprenta del diccionario geográfico…, 1849.; Melendreras Gimeno, José Luis. “La obra del escultor malagueño Salvador Gutiérrez de León, para el trascoro de la catedral de Málaga”. Jábega, nº 67 (1990), 29-31.; López-Guadalupe Muñoz, Juan Jesús. “Escultura y escultores en Granada en la época de Ruiz del Peral. Modelos, talleres y síntesis evolutiva”. Boletín del centro de estudios Pedro Suárez: estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, nº 21 (2008), 291-326.; Llordén, Andrés. Escultores y entalladores malagueños. Ensayo histórico documental (siglos XV-XIX). Ávila: Ediciones Real monasterio de El Escorial, 1960.; Ossorio y Bernard, Manuel. Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta de Ramón Moreno, 1868.; Peláez del Rosal, Manuel y Marín Molina, José. “El escultor granadino Don Agustín de Vera Moreno, autor del Cristo de la Expiración: una incógnita despejada”. Fuente del Rey, nº 199 (2000), 5-8.; Pérez Gijón, Antonio. San Roque con olor a incienso. San Roque: Junta local y sacramental de Hermandades y Cofradías, 2002.; Reder Gadow, Marion. “Antiguo convento capuchino”. En Tesoros de Capuchinos. Esplendor artístico en la parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús de Málaga, coordinado por José Luis Romero Torres, 11-17. Málaga: Ars Málaga Palacio Episcopal y Fundación Málaga, 2018.; Romero Torres, José Luis. Los barros malagueños del Museo de Unicaja de Artes Populares Mesón de la Victoria. Málaga: Unicaja, 1993.; Romero Torres, José Luis. La escultura del Barroco. Málaga: Prensa malagueña, 2011.; Sánchez López, Juan Antonio. El alma de la madera. Cinco siglos de iconografía y escultura procesional en Málaga. Málaga: Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Santo Suplicio, Stmo. Cristo de los Milagros y María Stma. de la Amargura, 1996.; Sánchez López, Juan Antonio (2009). “La escultura barroca del s. XVIII en los círculos orientales”. En Actas del I congreso andaluz sobre patrimonio histórico. La escultura barroca andaluza en el s. XVIII. Conmemoración del III centenario del nacimiento del escultor Andrés de Carvajal y Campos (1709-2009), coordinado por José Roda Peña, 17-58. Estepa: Ayuntamiento de Estepa, 2009.; Sánchez López, Juan Antonio. “Devotio moderna, dramaturgia procesional e inventiva barroca. El paso de la Puente del Cedrón”. Modus Orandi. Estudios sobre iconografía procesional y escultura del Barroco en Málaga. Málaga: Asociación cultural Cáliz de Paz, 2010, 128-160.; Vargas Alcalde, Manuel. Reseña histórica del Real Colegio de Estudios Mayores de la Purísima Concepción… Sevilla: Imprenta de Gironés y Orduña, 1879.; http://revistas.unileon.es/index.php/dearte/article/view/7022
No Comments.