Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Papel de la colonización por clones de alto riesgo en la transmisión e infección por 'Enterococcus faecium'

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Cantón Moreno, Rafael; Ruiz Garbajosa, Patricia
    • Publication Information:
      Universidad Complutense de Madrid
    • Publication Date:
      2017
    • Collection:
      Universidad Complutense de Madrid (UCM): E-Prints Complutense
    • Abstract:
      Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Microbiología II, leída el 15-06-2017 ; En las últimas décadas Enterococcus faecium ha pasado de considerarse un simple microorganismo comensal del TGI humano para convertirse en una de las principales causas de infección nosocomial. La emergencia de E. faecium como patógeno hospitalario ha coincidido con la diseminación a nivel de una subpoblación genética altamente adaptada al hospital, perteneciente a tres linajes principales:ST17, ST18 y ST 78. Esta subpoblación se caracteriza por presentar resistencia a numerosos antibióticos de uso clínico como la ampicilina, el levofloxacino y en ocasiones también a la vancomicina, además de estar enriquecida en una serie de factores putativos de virulencia. Los pacientes oncohematológicos en tratamiento quimioterápico tienen un riesgo elevado de desarrollar infecciones que se ha demostrado proporcional a la intensidad y duración de la neutropenia. Con el objetivo de disminuir la incidencia de infección en estos pacientes, se ha generalizado la administración de profilaxis antibiótica, principalmente con fluoroquinolonas. En los últimos años se ha observado un cambio en la etiología de los procesos infecciosos en estos pacientes: mientras que en los años ochenta predominaban los bacilos gramnegativos, en la actualidad han aumentado el porcentaje de las mismas debidas a microorganismos grampositivos. Los principales factores que parecen explicar este cambio son la utilización de quimioterapias más agresivas, la utilización generalizada de catéteres permanentes y el empleo de profilaxis con fluoroquinolonas. La bacteriemia en pacientes neutropénicos se ha asociado a un tercio de los episodios febriles y con frecuencia tienen un origen endógeno en el tracto gastrointestinal del paciente. En los últimos años E. faecium se ha convertido en una de las principales causas de bacteriemia en el ámbito hospitalario, especialmente en pacientes con algún tipo de inmunosupersión. Su alta ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://hdl.handle.net/20.500.14352/15571
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/20.500.14352/15571
    • Rights:
      open access
    • Accession Number:
      edsbas.B7C53D9B