Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La sociedad civil en la disputa por la paz Balance de su participación en el proceso de paz de San Vicente del Caguán

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Beltrán, Santos Alonso
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Ciencia Política
      Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • Abstract:
      A propósito de la Mesa de Diálogos en la Habana, Cuba entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano y los posibles acercamientos con otras fuerzas insurgentes (ELN Y EPL), es necesario hacer un balance de experiencias anteriores, esclareciendo aciertos y dificultades, por lo cual, este trabajo analiza los antecedentes y desarrollo de la participación popular en los diálogos de paz en San Vicente del Caguán (1998-2000). Partiendo por caracterizar y problematizar el concepto de sociedad civil como campo de disputa, así como también, dilucidando su papel y relacionamiento con diversos actores y contextos del conflicto armado colombiano, para con ello, evaluar críticamente su participación en el marco del acercamiento y la negociación como tal, desarrollada durante dicho escenario de conversaciones. Considerando así, el papel del estamento militar y la cercanía institucional de diversos actores, que componen la denominada sociedad civil, como aquellos limitantes de la actuación de un parangón diverso de actores en el proceso. Tal cuestión permite en buena medida, abonar terreno para la discusión continúa sobre la naturaleza y el quehacer de la sociedad civil antes, durante y después de un proceso de paz como el que actualmente se encuentra en curso. ; Within the framework of the peace process wich is developing in Cuba between FARC-EP and the colombian government and the possible approaches with other insurgent forces as ELN and EPL, it's necessary take stock of previous experiences to review and pose successes and difficulties. Whereby, this study is looking for an analysis about the background and development of the civil society participation on the peace talks in San Vicente del Caguan (1998-2002). At first I characterize and problematize the concept of civil society as a field of dispute or struggle. Second, elucidate their role and relationship with different actors and contexts of the colombian armed conflict. After this, I propose a critic evaluation of their participation in the approach and dialogue as such, ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/13389; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10554/13389
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.B941AC54