Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Enseñar y aprender con nuevos métodos. La revolución cultural de la era electrónica, Goéry Delacôte, Barcelona, Gedisa, 1997, 251 páginas

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Nacional de Quilmes
    • Publication Date:
      2000
    • Collection:
      Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (RIDAA)
    • Abstract:
      Rodríguez de Fraga, A. (2000). Enseñar y aprender con nuevos métodos. La revolución cultural de la era electrónica, Goéry Delacôte, Barcelona, Gedisa, 1997, 251 páginas. Redes 7(15), 222-229. ; Delacôte coloca en la base de una transformación profunda y paulatina de la educación la necesidad de reorganizarla completamente. En ese sentido, se extiende en la mención pormenorizada y en el análisis de las normas nacionales norteamericanas (K-12) referidas a la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias naturales (quizás el capítulo más interesante de la obra para el colectivo docente), considerándolas el primer esfuerzo sistémico por sacar a la educación de la crisis en que se encuentra. Opone esta modalidad de innovación a la basada en Proyectos (PSSC, CHEM, etc.) y que constituyera la respuesta a la crisis educativa en las décadas del sesenta al ochenta. Se enfatiza el contraste entre el valor y el significado de estas normas con respecto a los programas franceses. Se destaca la concepción sistémica y la flexibilidad que supone enunciar normas generales en un sistema educativo descentralizado, a diferencia de la rigidez de los programas dentro de un contexto educativo centralizado, como el francés. El autor no se ahorra expresiones fuertes para manifestar su entusiasmo por la reforma en marcha: “Tenemos la impresión de que, frente a una situación catastrófica de la enseñanza en general y de la enseñanza de la matemática en particular, que se ha ido deteriorando en los últimos quince años [.] se perfila una revolución tranquila y negociada que evita los defectos habituales propios de semejantes operaciones, a saber, el enfoque parcial de las cuestiones, una visión partidista, una moda, el acento puesto en el corto plazo, etcétera”.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/711
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.11807/711
      http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/711
      https://hdl.handle.net/20.500.11807/711
    • Rights:
      https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • Accession Number:
      edsbas.BA2BA6FF