Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Family caregiver’s overburden in Colombia: An exploratory systematic review ; Sobrecarga del cuidador familiar en Colombia: revisión sistemática exploratoria ; Sobrecarga do cuidador familiar na Colômbia: revisão sistemática exploratória

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad El Bosque
    • Publication Date:
      2023
    • Collection:
      Revistas de la Universidad El Bosque
    • Abstract:
      Objective: To describe methodological trends, populations studied, and future challenges reported in the literature on Colombian family caregivers’ overburden. Methods: An exploratory systematic review using PubMed, ScienceDirect, LILACS, Cuiden, SciELO, EBSCO, and VHL databases was conducted, specifically original articles published between 2016 and 2021 were reviewed. Results: In 20 articles reviewed, a direct relationship was found between socioeconomic conditions and caregiver’s overburden. Cultural context and socioeconomic conditions are factors that influence the perception of caregiver’s overburden. Conclusions: Nursing interventions aimed at family caregivers are needed to improve their perception of overburden and, consequently, their quality of life. Key Words: Overload, caregiver, family member, family caregiver, Colombia, Exploratory systematic review, burnout syndrome ; Objetivo: Describir las tendencias metodológicas, poblaciones estudiadas y los desafíos futuros reportados en la literatura de sobrecarga al cuidador familiar colombiano. Materiales y métodos: Revisión sistemática exploratoria en donde se consultaron las bases de datos PubMed, Science Direct, Lilacs, Cuiden, Scielo, EBSCO y BVS, con artículos originales, publicados desde el 2016 al 2021. Resultados: Se incluyeron 20 estudios, en donde se encontró una relación directa entre las variables de condiciones socioeconómicas y la sobrecarga del cuidador Conclusiones: El contexto cultural al igual que las condiciones socioeconómicas son factores que influyen en la percepción de la sobrecarga del cuidador, siendo presentada primordialmente en mujeres amas de casa con escasos recursos económicos y habiendo desarrollado el rol de cuidador por más de 3 años. Palabras Clave: Sobrecarga, cuidador, familiar, cuidador familiar, Colombia, Revisión sistemática exploratoria, síndrome de sobrecarga ; Objetivo: Descrever as tendências metodológicas, as populações estudadas e os desafios futuros relatados na literatura de sobrecarga do cuidador familiar ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3754/3554; Victoria García-Viniegras CR, Rodríguez López G. Calidad de vida en enfermos cronicos. Rev Habanera Ciencias Medicas. 2007;6(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2007000400002; DANE. ¿Cuántos somos? [Internet]. 2018 [citado 22 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos; Organización Mundial de la Salud. NONCOMMUNICABLE DISEASES COUNTRY PROFILES 2018. NONCOMMUNICABLE DISEASES COUNTRY PROFILES 2018. 2016. 64 p. DOI:10.1002/9781119097136.part5; Lozano R, Fullman N, Abate D, Abay SM, Abbafati C, Abbasi N, et al. Measuring progress from 1990 to 2017 and projecting attainment to 2030 of the health-related Sustainable Development Goals for 195 countries and territories: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Vol. 392, The Lancet. 2018. DOI:10.1016/S0140-6736(18)32281-5; Scommegna P, Lee M. Life Expectancy Gains and Public Programs for the Elderly in Latin America and the Caribbean. 2014. Disponible en: www.prb.org/TodaysResearch.aspx; Departamento Nacional de Planeación. Envejecimiento en Colombia y el Mundo. 2018. Disponible en: https://www.mederi.com.co/sites/default/files/files/1-Envejecimiento en Colombia y en el mundo Laura Pabon Alvarado.pdf; Emil Vollset S, Goren E, Yuan C-W, Cao J, Smith AE, Hsiao T, et al. Fertility, mortality, migration, and population scenarios for 195 countries and territories from 2017 to 2100: a forecasting analysis for the Global Burden of Disease Study. Lancet. 2020;396:1285–306. DOI:10.1016/S0140-6736(20)30677-2; DANE. ¿Cuántos somos? Población [Internet]. 2019 [citado 9 de mayo de 2021]. Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/gra_gru_edad; DANE. ¿Dónde estamos? [Internet]. 2019 [citado 9 de mayo de 2021]. Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/donde_estamos; DANE. ¿Cuántos somos? Analfabetismo [Internet]. 2019 [citado 9 de mayo de 2021]. Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/alf_sex; DANE. ¿Cuántos somos? Índices demográficos [Internet]. 2019 [citado 9 de mayo de 2021]. Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/juv_env_dep; DANE. Censo Nacional de Población y Vivienda [Internet]. [citado 9 de mayo de 2021]. Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/perfiles/0_infografia.pdf; Población: Colombia 2020 - PopulationPyramid.net [Internet]. [citado 18 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.populationpyramid.net/es/colombia/2020/; Gómez-Galindo AM, Peñas-Felizzola OL, Parra-Esquivel EI. Caracterización y condiciones de los cuidadores de personas con discapacidad severa en Bogotá Characterization and conditions of caregivers to people with severe disabilities in Bogotá. Rev salud pública. 2016;18(3):367–78. DOI:10.15446/rsap.v18n3.53048; Ministerio de Salud y Protección Social. Páginas - Cifras de aseguramiento en salud [Internet]. 2021 [citado 11 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx; Céspedes JE, Jaramillo I, Martínez R, Olaya S, Reynales J, Uribe C, et al. Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud. Rev salud pública. 2000;2(2):145–64. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/32257/18934-61752-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Cardona DA, Segura C ÁM, Berbesí F DY, Agudelo M MA. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Revsita Nac Salud Pública. 2013;31(1):30–9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31n1/v31n1a04.pdf; Daniel W, Pérez O. Sobrecarga y estrés en cuidadores familiares de personas mayores. [Bogotá]: Universidad Nacional de Colombia; 2018. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75652/83254117.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ruiz Ríos AE, Nava Galán MG. Cuidadores: responsabilidades-obligaciones. Rev Enfermería Neurológica. 31 de diciembre de 2012;11(3):163–9. DOI:10.37976/enfermeria.v11i3.149; Knight BG, Kim JH. The effects of cultural values on stress and coping processes. Rev Esp Geriatr Gerontol. 1 de noviembre de 2005;40(SUPPL. 3):74–9. DOI:10.1016/S0211-139X(05)75077-0; EQUATOR network. Reporting guidelines %7C The EQUATOR Network [Internet]. [citado 3 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.equator-network.org/?post_type=eq_guidelines&eq_guidelines_study_design=0&eq_guidelines_clinical_specialty=0&eq_guidelines_report_section=0&s=+; Barreto-Osorio RV, Campos MS, Carrillo-González GM, Coral-Ibarra R, Chaparro-Díaz L, Duran Parra M, et al. Entrevista Percepción de Carga del Cuidado de Zarit: pruebas psicométricas para Colombia. Aquichan. 1 de septiembre de 2015;15(3):368–80. DOI:10.5294/aqui.2015.15.3.5; Albarracín Rodríguez ÁP, Cerquera Córdoba AM, Pabón Poches DK. Escala de sobrecarga del cuidador Zarit: estructura factorial en cuidadores informales de Bucaramanga. Revista de Psicología: (Universidad de Antioquía). 16 de diciembre de 2016;8(2):87–99. DOI:10.17533/udea.rpsua.v8n2a06; Chaparro L, Sánchez B, Mabel Carrillo G. Encuesta de caracterización del cuidado de la diada cuidador familiar - persona con enfermedad crónica. Rev Cienc y Cuid. 4 de diciembre de 2014;11(2):31–45. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/285600000_Encuesta_de_caracterizacion_del_cuidado_de_la_diada_cuidador_familiar_-_persona_con_enfermedad_cronica; Torres-Avendaño B, Agudelo-Cifuentes MC, Pulgarin-Torres ÁM, Berbesi-Fernández DY. Factores asociados a la sobrecarga en el cuidador primario. Medellín, 2017. Univ y Salud. 31 de agosto de 2018;20(3):261. DOI:10.22267/rus.182003.130; Torres-Pinto X, Carreño-Moreno S, Chaparro-Díaz L. Factores que influencian la habilidad y sobrecarga del cuidador familiar del enfermo crónico. Rev la Univ Ind Santander Salud. 1 de abril de 2017;49(2):330–8. DOI:10.18273/revsal.v49n2-2017006; Amador Ahumada C, Puello Alcocer EC, Valencia Jimenez NN. Características psicoafectivas y sobrecarga de los cuidadores informales de pacientes oncológicos terminales en Montería, Colombia. Rev Cuba Salud Pública. 2020;46(1):1463. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n1/e1463/es; Salazar -Maya AM, Cardozo García Y, Escobar Ciro CL. Carga de cuidado de los cuidadores familiares y nivel de dependencia de su familiar. Investig en Enfermería Imagen y Desarro. 2 de julio de 2020;22. DOI:10.11144/javeriana.ie22.cccf; Gómez-Ramírez E, Calvo-Soto AP, Dosman BT, Ángulo MD los ángeles. Sobrecarga del cuidado y morbilidad sentida en cuidadores de niños con discapacidad. Duazary. 1 de enero de 2019;16(1):67. DOI:10.21676/2389783x.2508; Gallego Echeverri LA, Córdoba Mosqueda N, González Giraldo DF, Ocampo Mellizo E. SALUD MENTAL POSITIVA Y SOBRECARGA EN EL CUIDADOR PRINCIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE TIPO COGNITIVO EN UNA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE ARMENIA. Rev Psicol GEPU. junio de 20118;9(1):30–43. Disponible en: https://revistadepsicologiagepu.es.tl/Salud-mental-positiva-y-sobrecarga-en-el-cuidador-principal-de-personas-con-discapacidad-de-tipo-cognitivo-en-una-fundaci%F3n-de-la-ciudad-de-Armenia-.-.htm; Parra MD, Torres CC, Arboleda LB, Carvajal RR, Franco S, Santos J. Effectiveness of an educational nursing intervention on caring ability and burden in family caregivers of patients with chronic non-communicable diseases. A preventive randomized controlled clinical trial. Investig y Educ en Enferm. 2019;37(1). DOI:10.17533/udea.iee.v37n1e04; Penagos Castro RV, Vargas Escobar LM. Efectividad de una intervención de enfermería para modificar la autoeficacia y la sobrecarga del cuidador del paciente hemato - oncológico. Rev Cuid. 18 de febrero de 2020;11(2). DOI:http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.867; Barrero Zorza YM, Enriquez Guerrero C, Velásquez Gutiérrez V. Efectividad de un programa en la carga de cuidado para cuidadores familiares en tres grupos culturalmente diversos. Rev MedUNAB. julio de 2017;20(1):28–38. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26129; Campos de Aldana MS, Durán Niño EY, Rivera Carvajal R, Páez Esteban AN, Carrillo Gonzales GM. Sobrecarga y apoyos en el cuidador familiar de pacientes con enfermedad crónica. Rev Cuid. 13 de septiembre de 2019;10(3). DOI:10.15649/cuidarte.v10i3.649; Díaz Agudelo D, Gómez Ramírez OJ. Effect of the «Caring for caregivers®» program in family caregivers of people with rheumatoid arthritis. Rev Colomb Reumatol (English Ed. julio de 2019;26(3):177–84. DOI:10.1016/j.rcreue.2019.07.001; Carreño Moreno S, Chaparro Díaz L, Criado L, Marina Vega O, Cuenca I. Magnitud de efecto de un programa dirigido a cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. 10 de julio de 2017;16(29). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v16n29/1794-2470-nova-16-29-00011.pdf; Sánchez Martínez RT, Molina Cardona EM, Gómez-Ortega OR. Intervenciones de enfermería para disminuir la sobrecarga en cuidadores: un estudio piloto. Rev Cuid. 5 de enero de 2016;7(1):1171. DOI:10.15649/cuidarte.v7i1.251; Enciso Rodríguez JP, Esobar buitrago L del P, Posada Sánchez BA, Rico Clavijo AF, Vargas Sánchez LV. Cartilla de soporte al cuidador de la persona con pluripatología. 2019;12–8. Disponible en: http://www.gcronico.unal.edu.co/fileadmin/gcronico/Cartilla_Pluripatologia.pdf; Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY. Caring ability in family caregivers of people with chronic disease and perceived overload. Cienc y Enferm. 2018;24. DOI:10.4067/s0717-95532018000100216; Giraldo Montoya DI, Zuluaga Machado S, Uribe Gómez V. Sobrecarga en los cuidadores principales de pacientes con dependencia permanente en el ámbito ambulatorio. Med UPB. 2018;37(2):89–96. DOI:10.18566/medupb.v37n2.a02; Fajardo Ramos E, Soto Morales AM, Henao Castaño AM. Sobrecarga del cuidador del adulto mayor en el barrio tierra firme de Ibagué (Colombia). Salud Uninorte. 2020;35(2):264–76. https://doi.org/10.14482/sun.35.2.618.97; Melo Melo BG, Vargas Hernández Y, Mabel Carrillo G, Alarcón Trujillo DK. Efecto del programa Plan de egreso en la díada persona con enfermedad crónica y sus cuidadores familiares. Enfermería Clínica. 29 de agosto de 2017;28(1):36–43. DOI:https:/doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.09.006; Chaparro Diaz L, Carreño Moreno SP, Carrillo Gonzalez GM, Gómez Ramirez OJ. Efecto de una intervención de soporte social en cuidadores de personas con enfermedad crónica. Av en Enfermería. 22 de enero de 2020;38(1):18–27. DOI:10.15446/av.enferm.v38n1.77404; Amanda Mera G, Mauricio Cardona J, Alexandra Benítez J, Andrés Delgado G, Urbano Benitez W, Andrés Villalba J. SOBRECARGA Y EXPERIENCIA DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON ESQUIZOFRENIA, UNA MIRADA DESDE LA ENFERMERÍA. Hacia la Promoción la Salud. 24 de noviembre de 2017;22(2):69–83. DOI:10.17151/hpsal.2017.22.2.6; Reyes-Rojas M, Flórez-Enciso E, Coronel-Brochero L, Cadena-Wilches A. Sobrecarga, calidad de vida, bienestar en cuidadoras de niños con discapacidad en dos regiones de Colombia. Duazary. 2019;16(2):134–45. DOI:10.21676/2389783X.2948; Carreño Moreno S, Barreto Osorio RV, Duran Parra M, Támara Ortiz V, Romero E. Habilidad de cuidado y sobrecarga en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Rev Cubana Enferm. 2016;32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000300009; Retamal Matus H, Aguilar L, Aguilar M, González R, Valenzano S. Factores que infl uyen en la sobrecarga de los cuidadores de adultos mayores en dos instituciones de la ciudad de Punta Arenas, Chile. Piscogeriatría. 2015;5(03):119–24. Disponible en: https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0503/503_0119_0124.pdf; Pizarro SM. Síndrome del cuidador quemado. Rev Clínica Med Fam. 23 de abril de 2020;13(1):97–100. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2020000100013; Moreira De Souza R, Turrini R. PACIENTE ONCOLÓGICO TERMINAL: SOBRECARGA DEL CUIDADOR. Enfermería Glob. abril de 2011;22. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v10n22/administracion2.pdf; Herrero Cembellín MB. Factores de riesgo del cansancio del cuidador. Rev Enfermería CyL. 2012;4(2):89–97. Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/download/87/65; Velásquez V, López L, López H, Cataño N, Muñoz E. Efecto de un programa educativo para cuidadores de personas ancianas: una perspectiva cultural. Rev Salud Pública. 24 de agosto de 2011;13(4):610–9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v13n4/v13n4a06.pdf; Carreño SP, Chaparro-Díaz L. Agrupaciones de cuidadores familiares en Colombia: perfil, habilidad de cuidado y sobrecarga. Pensam Psicológico. 19 de julio de 2017;15(1):87–101. DOI:10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.ACFC; Del Pino Casado R. UNIVERSIDAD DE JAÉN FACTORES CULTURALES Y SOBRECARGA SUBJETIVA EN EL CUIDADO FAMILIAR DE MAYORES DEPENDIENTES PRESENTADA POR. [Jaén]: Universidad de Jaén; 2010. Disponible en: http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/453/1/9788484397175.pdf; Ministerio de Salud y Protección Social. ABC del Plan Decenal de Salud Pública. Imprenta Nacional de Colombia, editor. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia; 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4feb+ABCminsalud.pdf; Pereira JM. Comunicación, cultura y ciudad. Signo y Pensam. 1995;27(14):11–20. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2899/2154; Bayarre Vea HD, Piñero JP, Menéndez Jiménez J. Las Transiciones Demográfica y Epidemiológica y la Calidad de Vida Objetiva en la Tercera Edad. Gerontol y Geriatría. 2006;1(3). Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/las_transiciones_demografica_y_epidemiologica_y_la_calidad_de_vida_objetiva_en_la_tercera_edad.pdf; https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3754
    • Accession Number:
      10.18270/rce.v22i1.3754
    • Online Access:
      https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3754
      https://doi.org/10.18270/rce.v22i1.3754
    • Rights:
      Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
    • Accession Number:
      edsbas.BA8DCBCD