Abstract: Introducción. Un porcentaje elevado de pacientes intervenidos de cirugía cardíaca son tributarios de la realización de transfusiones durante el periodo perioperatorio. Son numerosos los trabajos que a partir de análisis uni y multivariantes han relacionado la práctica de transfusiones con variables relacionadas con las características de los pacientes y de las intervenciones realizadas. Objetivo. El objetivo del presente estudio es analizar diferentes variables relacionadas con la realización de transfusiones durante el periodo perioperatorio en pacientes tratados con una cirugía cardíaca mediante un método de partición recursiva. Material y métodos. Se evaluaron de forma ambispectiva un total de 2.122 procedimientos quirúrgicos de cirugía cardiaca realizados de forma consecutiva durante el periodo 2009-2013 en el Hospital de Sant Pau de Barcelona. Se consideró la relación entre una serie de variables clínicas y perioperatorias y la realización de transfusiones durante el periodo perioperatorio. Se analizó la relación entre las variables consideradas y la práctica transfusional mediante diferentes técnicas de partición recursiva, incluyendo los modelos CHAID (Chi-Square Automatic Interaction Detection) y CRT (Classification and Regression Trees). Resultados. El porcentaje de pacientes intervenidos de cirugía cardiaca y que recibieron algún tipo de transfusión durante el periodo perioperatorio fue del 69.9%. El análisis de partición recursiva clasificó a los pacientes en relación al uso de transfusiones en función de los valores de la hemoglobina preoperatoria, el aclaramiento de creatina y la morbilidad medida de acuerdo con el índice Euroscore. Para los pacientes del sexo masculino la variable más relacionada con la realización de transfusiones fue el nivel de hemoglobina preoperatoria, y para las pacientes del sexo femenino lo fue el aclaramiento de creatinina. Otras variables que se vieron asociadas a la realización de transfusiones durante el periodo perioperatorio fueron el tipo y el grado de prioridad de ...
No Comments.