Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×

Mediación didáctica de las TIC como estrategia para el fortalecimiento de las competencias comunicativas del idioma inglés
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×

- Author(s): Gutiérrez Rodríguez, Diana Patricia; Quintero Canchila, Angélica María
- Subject Terms:
- Document Type:
master thesis- Language:
Spanish; Castilian
- Additional Information
- Contributors: Conde Hernandez, Marcial Enrique; Ortiz, Zulma
- Publication Information: Corporación Universidad de la Costa
Humanidades
Barranquilla, Colombia
Maestría en Educación - Publication Date: 2022
- Collection: REDICUC - Repositorio Universidad de La Costa
- Abstract: The present research aimed to strengthen from the didactic mediation of Tic the communicative skills of English as a second language in students of 4° of primary basic, a critical paradigm was used social, under the qualitative approach and research-designation,the population was composed of 40 students of grade 4° of the IED José Antonio Galan andSanta Bernardita. The techniques for collecting information in the present study consisted of interviews with students, observation guides, implementation of didactic guides, final interview, with which it was possible to know that the students, the vast majority like English classes, but these are very monotonous and routine, they do not use Tic tools for the development of classes, It was also evident that students enjoyed English classes much more when they started implementing activities with Tic tools, since the use of these duringclasses arouse interest, capture the attention of students. And this is how the research group then put into practice different classes with these instruments concluded that TIC do contribute to the strengthening of the communicative skills of the English language, since the trainees showed significant advances in this area. ; La presente investigación tuvo como objetivo fortalecer desde la mediación didáctica de lasTIC las competencias comunicativas del inglés como segunda lengua en estudiantes de 4° de básica primaria, se utilizó un paradigma crítico-social, bajo el enfoque cualitativo y el diseño de investigación-acción, la población estuvo compuesta por 40 estudiantes del grado4° de las IED José Antonio Galán y Santa Bernardita. Las técnicas para recolección de la información en el presente estudio consistieron en entrevista a los estudiantes, guías de observación, implementación de guías didácticas, entrevista final, con las cuales se pudo conocer que los estudiantes, en su gran mayoría les gusta las clases de inglés, pero que estasson muy monótonas y rutinarias, no usan herramientas TIC para el desarrollo de las clases, así mismo ...
- File Description: 116 páginas; application/pdf
- Relation: Acosta, L. (2017) Clasificación y tipos de Bilingüismo más allá de una lengua.Revista digital INESEM https://www.inesem.es/revistadigital/idiomas/tipos-debilinguismo/#:~:text=El%20biling%C3%BCismo%20es%20la%20capacidad,diferentes%20tipos%20de %20biling%C3%BCismo%20existen; Alvear, Y. & Llamas Y.(2018) Tareas Comunicativas mediadas por las TIC y suefecto en el Aprendizaje del Inglés en educación básica secundaria. Universidad de la Costa, Barranquilla. http://hdl.handle.net/11323/136; Basantes, E. et al (2021) El impacto de la virtualidad en el aprendizaje del idioma inglésen educación superior, publicado por la revista Polo del Conocimiento. (Edición núm. 58) Vol. 6, No 5 mayo 2021, pp. 46-56 https://polodelconocimiento.com/ojs/; Bermúdez, L. & González, L.(2011) La competencia comunicativa: elemento claveen las organizaciones Quórum Académico, vol. 8, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 95-110 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/1990/199018964006.pdf; Blasco, J.& Pérez, J.(2007) Metodologías de investigación en las ciencias de laactividad física y el deporte: Ampliando horizontes; Cabero, J. (2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. https://uogestiondelaprendizaje.files.wordpress.com/2015/03/5-libro-nuevas- tecnologc3adasaplicadas-a-la-educacic3b3n-julio-cabero.pdf; Cabero, J.(2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. https://uogestiondelaprendizaje.files.wordpress.com/2015/03/5-libro-nuevas-tecnologc3adasaplicadas-a-la-educacic3b3n-julio-cabero.pdf; Cacuango, S. (2021) Herramientas interactivas en el proceso de enseñanza- aprendizajedel idioma Inglés.Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica.http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2749; Caraballo, R. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa.; Carranza María, et al (2018)Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés.Guadalajara,Mexico.https://doi.org/10.32870/ap.v10n2.1391; Cifuentes, S. & Ramos, J.(2020) Duolingo como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de inglés.Universidad de Santander UDES centro de educaciónvirtual CVUDES Villavicencio.https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6678; Colombia Bilingüe 2014-2018.Recuperado de https://rutamaestra.santillana.com.co/programa-colombiabilingue-2014-2018/; Consejo de Europa. (2001). Marco Común Europeo de Referencia Para Lenguas . España. Constitución Política de Colombia 1991 art.67 ,art.70; Contreras, V. (2021) Enseñanza de inglés por medio del uso de ambientes virtuales de aprendizaje (ava) en los estudiantes del grado octavo de bachillerato. Universidad de Santander UDES campus virtual cv-udes Sincelejo. https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6698/1/Ense%C3%B1anza_de_Ingles_por_Medio_d el_uso_de_Ambientes_Virtuales_de_Aprendizaje_AVA_en_los_Estudiantes_del_Grado_Octavo _de_Bachillerato.pdf; Cózar, R. & Roblizo, M. (2015). Usos y competencias en tic en los futuros maestros de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización tecnológica real paradocentes. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47),23-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180002de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf de segundo de primaria, Institución Educativa San José Obrero.; Del Pezo, G. (2021)Estrategias metodológicas con uso de tics para la enseñanza de inglés en una Unidad Educativa de la Libertad, Ecuador.Universidad César Vallejo- Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51457/Del%20Pezo_GGCSD.pdf?s equence=1&isAllowed=y; Deprez, C. (1994), Les enfants bilingües, langues et familles, París, Didier.; Derechos Básicos de Aprendizaje de Inglés (2016). Grados transición a quinto de pririmaria Colombia Bilingue. https://www.englishtimevalle2020.com/wpcontent/uploads/2020/10/DBA-TRANSICIO%CC%81N-Y-PRIMARIA.pdf; Díaz, A. & Ramírez, L. (2021) Estrategias de enseñanza del idioma inglés apoyadas por las TIC para el aprendizaje autónomo en primaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41341/lramirezsa.pdf?sequence=3&i sAllowed=y e-ISSN: 2665 0169 recuperado de https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/72/414 en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá, Colombia: Imprenta NacionalEscobar, N. (2011). La mediación del aprendizaje en la escuela. Acción Pedagógica.; Espinosa Edgar (2016) La formación docente en los procesos de mediación didáctica .Revista Praxis.; García, L. (2009). La Guía Didáctica. Editorial del BENED; Gómez, L. & Macedo, J. (2010). Importancia de las TIC en la educación. Tecnologíade la información. Investigación Educativa, 14(25), 209-224. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4776/3850; Gutierrez, D et al (2019) La motivación para el aprendizaje del inglés en 3º de la institución educativa distrital cultural las Malvinas a través de los viajes virtuales conGoogle Earth. Colombia; Hernandez & Baptista (2014), Metodología de la investigación, 5ta edición. México. D.F; Hernandez, Heberth (2020)Favorecimiento de la motivación por el aprendizaje autónomo de los tiempos verbales del inglés en estudiantes de 5° semestre del Programa de Lenguas Extranjeras de una universidad en Cartagena, apoyado en aplicaciones de Google Suite forEducation. Universidad Del Norte http://hdl.handle.net/10584/9441 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1651_2013.html https://hdl.handle.net/20.500.12692/60007; Hymes, D. (1971). «Acerca de la competencia comunicativa». En Llobera et al.(1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras.; Jiménez, J.(2018)El uso de las TIC en la enseñanza del inglés: El caso de la Escuela deInglés, Universidad de Panamá. Universidad de Panamá, Panamá. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/226/2261046002/index.html; Kathryn, C. y Ariel, F.2017). El aprendizaje del inglés en Latinoamérica. Revista el Diálogo, Liderazgo para las Américas. Recuperado dehttps://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/Elaprendizaje-del-ingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdf; Krashen, S. (2007) Theory of Second Language Acquisition’ La Educación en un mundo plurilingüe: UNESCO educación documento de orientación(2003) Biblioteca digital. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129728_spa; Lamos, M. (2019) Mitos y realidades del uso de las TIC en la enseñanza del inglés confines específicos. Carabobo, Venezuela.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/38985; Lara, E. (2022) TIC en la Competencia Oral de inglés en una institución educativaprivada, San Juan de Lurigancho. Universidad Cesar Vallejo. Lima-Perú https://hdl.handle.net/20.500.12692/83541; Lewin, K. (1946) Action research and minority problems. Journal for Social Issues, 2(4),34-46; Ley 1341 del 2009 (Congreso de Colombia, 2009) Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 30 de Julio del 2009 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html; Ley 1341 del 2009 (Congreso de Colombia, 2009). Art.2 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 30 de Julio del 2009 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html; Ley 1341 del 2009 (Congreso de Colombia, 2009). Art.6 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 30 de Julio del 2009 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html; Ley 1341 del 2009 (Congreso de Colombia, 2009).Art.39 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 30 de Julio del 2009 http://www.secretariasenado.gov.co/senadLlo/basedoc/ley_1341_2009.html; López, N. & Sandoval, I. (2016) Métodos y técnicas de investigación cuantitativa ycualitativa.; Mallma, Zaida (2022) TIC en el Aprendizaje de Inglés en los estudiantes de un Centro deIdiomas, Andahuaylas, (2021) Universidad Cesar Vallejo, Lima-Perú https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/84438/Mallma_%c3%91Z- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Manrique, V. (2022) Las TIC y el aprendizaje del inglés en estudiantes de un institutode Lima. Universidad Cesar Vallejo Lima-Perú https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/88579/Manrique_HVESD.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Medina, A. y Salvador, F. (1987). Didáctica General, Epistemología. Módulos 1 y 2, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.; Mendo, A. (2021) Trujillo- Perú Uso de las TIC para el Aprendizaje del idioma inglésen estudiantes de educación básica Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55748/Mendo_FAJSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ministerio De Educación Nacional (2006) Lineamientos curriculares Idiomas Extranjeros https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_7.pdf; Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias; Ministerio de educación Nacional Ley 115 de 1994, ley general de Educación. Recuperadode https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Ministerio de educación Nacional Ley 115 de 1994, ley general de Educación. Art5.N 9Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley 1651 de 2013. Recuperado de; Moreno, N. & Galván, M.(2020)Realidad aumentada y realidad virtual para la creación de escenarios de aprendizaje de la lengua inglesa desde un enfoque comunicativo. https://ddd.uab.cat/record/226872; Muñoz, R. (2020) Uso del LMS Moodle para fortalecer el desarrollode las competencias comunicativas en inglés como lengua extranjera en estudiantes universitarios. Universidad Del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/10584/9270; Muñoz, M. (2021) Programa TPACK en las competencias de inglés en estudiantes; Murcia, J.(1992).Investigar para cambiar. Bogotá, Mesa Redonda. Objetivos de desarrollo sostenible ONU (2015).Recuperado dehttps://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/; Parra, J. & Sánchez, P. (2004). La Competencia Comunicativa ProfesionalPedagógica: Una aproximación al estudio de su definición. http://www.robertexto.com/archivo18/compet_comunic.htm; Plan TIC 2018-2022 El futuro digital es de todos. https://micrositios.mintic.gov.co/plan_tic_2018_2022/pdf/plan_tic_2018_2022_20191121. pdf; Programa Nacional de inglés (PNI) 2015-2025. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf; Programa para el Fortalecimiento de Lenguas Extranjeras (PFDCLE) 2010-2014.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327001_archivo_pdf_terminos_convocatoria.pdf; Puentes, J. (2020). Fortalecimiento de la competencia comunicativa de inglés, en los estudiantes de sexto grado del Instituto Caldas, a través de una estrategia didáctica mediadapor las TIC. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12482.; RAE. (2021) Diccionario de la lengua española, https://dle.rae.es/competencia?m=form; Ramírez, E. (2013). La investigación educativa. Comunicación, Cultura Y Política, https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/62; Ramos, C. & Llumiquinga, M. (2020) Relación entre m-learning y aprendizaje de inglés de estudiantes nativos digitales. Quito, Universidad TecnológicaIndoamérica Http://repositorio.utn.edu.ec//handle/123456789/1521; Recuperado de http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf; recuperado de https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/9268#page=1; recuperado de https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/9405#page=1; recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8921#:~:text=Se%20 concluye%20que%20el%20 blog,,%20 vocabulario,%20 pronunciaci%C3%B3n%20y%20escucha.; Redacción. (Última edición:12 de marzo del 2021). Definición de Inglés. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/ingles/ Consultado el 21 de septiembre del 2022; Resultados pruebas saber Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-ymedia/Evaluacion/Consultas/400767:Informe-de-resultados-historicos-prueba-Saber; Rev. de Cs. Soc. y Hum. Volumen 2 n° 2 %7C Abril - Junio 2020Revista de ciencias sociales y humanas. Rincón, L. et al (2020) Educational Innovation Through Ict-Mediated Learning Strategies in the Initial Teacher Education of English Language Teachers (Innovación Educativa a Través De Estrategias De Enseñanza Mediadas Por Las Tic En La FormaciónInicial De Profesores De Inglés) https://doi.org/10.26817/16925777.831, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3754914; Ritzer, G. (1975) Sociología: una ciencia de múltiples paradigmas. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/27702185; Rivera, M. (2020) Fomento de las habilidades oral y escrita en L2(inglés) de estudiantesde tercero de primaria de una institución educativa pública desde la plataforma Google Classroom. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia; Rodríguez, A.et al (2008). Lamediación, el acompañamiento y el aprendizaje individual. Investigación y Postgrado, 23(2), 349-381. Recuperado en 31 de mayo de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 00872008000200013&lng=es&tlng=es.; Rodríguez, A. (2016) La comunicación dentro de las organizaciones. Universidad militar Nueva Granada, Bogota.; Rodríguez, M. (2020) El uso del vídeo para fortalecer la comprensión y producción oral (listening /speaking) en los estudiantes de Nivel III de inglés en un centro de enseñanzabilingüe de Barranquilla. Universidad del Norte Barranquilla Colombia; Romero, M, et al (2019) Madurez Neuropsicológica y uso de las TIC en el aprendizajedel inglés. Andalucía, España. https://doi.org/10.25115/ejrep.v17i47.1904; Romero, Y. (2021)Desarrollo de habilidades orales: listening / speaking a través dejuego de role play y Flipgrid en estudiantes de sexto grado de una institución educativa de carácter oficial. Universidad Del Norte, Barranquilla-Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10584/10388; Rueda, M. & Wilburn, M. (2014) Enfoques teóricos para la adquisición de unasegunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v36n143/v36n143a18.pdf; Sabino, C.(1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas, 216 págs. Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aire; Sánchez, J. (2004) Bases constructivistas para la integración de TIC. Revista EnfoquesEducacionales, 6(1), 75–89. Recuperado a partir de https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/REE/article/view/48169; Sánchez, M. (2020) La Motivación en el Aprendizaje del Inglés a través del Trabajo porProyectos de los Estudiantes del Grado Séptimo de una Institución Educativa Oficial de Cali, Universidad Icesi Cali, Colombia http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85570; Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.; Tamayo, E. et al (2020). Influencia de estrategias de aprendizaje con herramientas TICen la competencia de la comprensión lectora en inglés. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015. Recuperado de http://w.revistaespacios.com/a20v41n26/a20v41n26p18.pdf; Tébar, L. (2009). El profesor mediador del aprendizaje. Bogotá, Colombia. Editorialmagisterio.; Torres, I. & Escorcia, G. (2021). El blog como estrategia didáctica para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes desecundaria. Corporación Universidad de la Costa, Barranquilla Colombia; Torres, M. & Yépez, D. (2018) Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en laadquisición del idioma inglés. publicado por la Revista mexicana de investigación educativa. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405-6666-rmie-23-78-861.pdf; Traducción: Diego E. Leal Fonseca. Febrero 7, 2007 recuperado deTrujillo. Universidad Cesar Vallejo. Trujillo-Perú.; UNESCO, las TIC en la educación (2021) https://es.unesco.org/themes/tic-educacion; Valero, M. (2021) Estrategias comunicativas para el aprendizaje del inglés y el desarrollode la autonomía a través de las TIC en los estudiantes de grado cuarto del colegio COMFACA de Florencia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40913/mavalerom.pdf?sequence=1&isAll owed=y; Vygotsky, L. (1997). El aprendizaje escolar. Madrid, Aique.; Violet, E. (2022)Aprende inglés escuchando. blog, Kids & Us language School https://blog.kidsandus.es/la-importancia-del-listening-en-el-aprendizaje-del-ingles; Vygotsky, L. (1989), El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona,Crítica. www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc; Yepes Y.(2021)Estrategias de la virtualidad para mejorar la educación presencial delinglés. Revista Observatorio, Monterrey, México. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/estrategias-virtualespara-la-educacion-presencial-del-ingles; Zamora, B. (2020) Aprendizaje del Inglés a través de las TIC: Una visión hermenéuticadesde la mirada de sus protagonistas.; https://hdl.handle.net/11323/9677; Corporación Universidad de la Costa; https://repositorio.cuc.edu.co/
- Online Access: https://hdl.handle.net/11323/9677
https://repositorio.cuc.edu.co/ - Rights: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
- Accession Number: edsbas.BBA7C249
- Contributors:

Copyright © Department of Culture and Tourism, all rights reserved.
Copyright © 2024 Department of Culture and Tourism, all rights reserved. Powered By EBSCO Stacks 3.3.0 [353] | Staff Login
No Comments.