Abstract: La pasantía realizada en la Alcaldía de Sora- Boyacá tuvo como objetivo principal diseñar y aplicar una herramienta de seguimiento técnico en el marco del “Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Sora - Boyacá” mediante el seguimiento y actualización de los programas y objetivos que se desprendan de dicho plan en el municipio, esto con el fin de cumplir con la normativa establecida por los entes reguladores como la resolución 2184 del 2019, dado que una de las problemáticas evidenciadas es la falta de modernización y conocimiento de documentos ambientales del municipio. A partir de ello se desprenden diferentes actividades con las cuales se brindará apoyo y acompañamiento de temas ambientales teniendo en cuenta la resolución municipal N° 053 del 2020 y a su vez la resolución 0754 del 2017. Por otra parte, la Alcaldía Municipal debe dar cumplimiento a cada una de las actividades expuestas a lo largo del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), logrando contar con indicadores de cumplimento y la respectiva verificación de los objetivos y metas establecidas en el plan de desarrollo municipal 2020- 2023 las cuales van encaminadas en el control de los residuos sólidos municipales. Finalmente, se realizaron actividades lúdicasde educación ambiental estipuladas en el plan de acción del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) por medio de diferentes encuentros con la comunidad de la Institución Educativa de Sora. ; The main objective of the internship carried out in the Sora-Boyacá Mayor's Office was to design and apply a technical monitoring tool within the framework of the "Comprehensive Solid Waste Management Plan in Sora - Boyacá" by monitoring and updating the programs and objectives that arise from said plan in the municipality, this in order to comply with the regulations established by regulatory entities such as resolution 2184 of 2019, given that one of the problems evidenced is the lack of modernization and knowledge of the municipality's environmental documents. From ...
Relation: Agencia Nacional de Minería. (2023) Obtenido de https://www.anm.gov.co/?q=sistemaintegrado-de-gestion; Alcaldía de Medellín- Antioquia. (2021). Obtenido de https://www.medellin.gov.co/es/preguntas-frecuentes/que-es-la-separacion-en-lafuente/#:~:text=Pr%C3%A1ctica%20utilizada%20para%20separar%20los,,%20org %C3%A1nicos,%20inorg%C3%A1nicos%20e%20inservibles.; Alcaldía Municipal Sora- Boyacá. (2021). Plan de acción del plan de desarrollo municipal. Obtenido de http://www.sora-boyaca.gov.co/politicas-y-lineamientos/plan-de-accion-delplan-de-desarrollo; Alcaldía Sora- Boyacá. (2021). Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/12823/11248- 2.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=La%20cabecera%20municipal%20se%20encu entra,con%20abertura%20hacia%20el%20sur.; Ariza, A., Sánchez, V., Bahamón, A., Díaz, C., & Pascualino, J. (2021). Diagnostico comunitario para manejo integral de residuos sólidos. Producción + limpia, 15(2), 153- 174. https://doi.org/10.22507/pmlv15n2a10; Camargo, P. (2019). Gestión y Seguimiento del programa de educación ambiental del municipio de paipa. Edu.co. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/3793/Gestion_educacion_ambiental. pdf?sequence=1; Córdoba, J. (2023). Pasantía Alcaldía de Motavita Secretaria de Desarrollo Económico y Social "Apoyo a actividades del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA)". Repositorio USTA Tunja.; Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2023). Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2016/03/Corpoboyaca-estrategiade-sostenibilidad-1.pdf; EDAT. (2022). Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos. Tolima. Obtenido de https://www.edat.gov.co/images/transparencia/planeacion-institucional/Plan-Integral-deGesti%C3%B3n-de-Residuos-Solidos/GES-PLA003_Plan_Integral_de_Gesti%C3%B3n_de_Residuos_Solidos_-_2022.pdf; Fonseca. J, A., & Ortiz, L. K. (2022). Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá [Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8727; INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI. (2006). Métodos analíticos de laboratorio de suelos. Bogotá.; Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. (2014). Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-deagua/gestioninstitucional/gesti%C3%B3n-de-residuos-solidos/planes-de-gestionintegral-de-residuos-solidos; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2021). Obtenido de https://minvivienda.gov.co/node/44796; Real Academia de la Ingeniería. (2023). Obtenido de https://www.raing.es/; Ramírez & Rodríguez (2019). Modelo de recolección de residuos sólidos basados en el Problema del Cartero Chino. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/journal/2150/215067134002/; Torres, J. (2021). Formulación del plan de gestión de residuos sólidos (PGIRS), para la regional DIMAR - Tumaco. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Cauca. Obtenido de Página 50 de 64 https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/576/T%20IAP%20181%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Palacios, Í. del C., & Moreno, D. W. (2022). Contaminación ambiental. Análisis del comportamiento de las líneas de crédito a través de la corporación financiera nacional y su aporte al desarrollo de las PYMES en Guayaquil 2011-2015, 6(2), 93–103. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.93-103; Villamil, J. (2022). Pasantía en la Empresa de Servicios Públicos Aguas con Futuro S.A E.S.P del municipio de Saboyá- Boyacá. Pasantía, Tunja. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44201/2022jinethvillamil.pdf?sequ ence=1; Basto, A. (2024). Diseño y Aplicación de un Instrumento de Seguimiento Técnico para la Implementación del Plan de Gestión de Residuos Sólidos en el Municipio de Sora- Boyacá.; http://hdl.handle.net/11634/54899; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
No Comments.